Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evidencia de Aprendizaje, Unidad 1, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Materia Contexto Socioeconomico de México

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 23/04/2020

rod-roy
rod-roy 🇲🇽

4

(2)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Licenciatura en Gestión y Administración de
PyME
Contexto socioeconómico de México
GAP-GCSM-1902-B1-003
UNIDAD 1. Introducción al estudio histórico de México
Evidencia de Aprendizaje. Reflexión crítica sobre la
investigación histórica y económica de México.
Estudiante: Rodrigo Isaac Alvarez Nava
ID: ES1921005179
20-Julio-2019
Docente: Lilia Carolina Peralta Sánchez
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evidencia de Aprendizaje, Unidad 1 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Licenciatura en Gestión y Administración de

PyME

Contexto socioeconómico de México

GAP-GCSM-1902-B1-

UNIDAD 1. Introducción al estudio histórico de México

Evidencia de Aprendizaje. Reflexión crítica sobre la

investigación histórica y económica de México.

Estudiante: Rodrigo Isaac Alvarez Nava

ID: ES

20-Julio-

Docente: Lilia Carolina Peralta Sánchez

Contenido

  • Introducción................................................................................................................
  • Desarrollo...................................................................................................................
  • Conclusión.................................................................................................................
  • Bibliografía.................................................................................................................

Desarrollo Nuestro país es uno de los más hermosos, que se localiza geográficamente en un lugar privilegiado, ya que, cuenta con gran diversidad del flora, fauna y climas a lo largo de todo su territorio, además rico en historia y folclor, que nos proporciona nuestras tradiciones raíces. Nos situamos en una sociedad multicultural, que basada en la historia y el desarrollo geográfico de México nos permite interactuar con diversas culturas, diferentes creencias y distintas costumbres, pero sobre todo que nos demuestra lo enriquecedor que es el habitar un país con tanta historia. Las causas sociales que han dado origen a los cambios históricos en México datan del establecimiento de las culturas prehispánicas, aquellas que iniciaron formando culturas desde el sur del país hasta las que ocuparon Aridoamérica, es desde este enfoque que comienza la multiculturalidad, el desarrollo de estas culturas y el encuentro con los españoles en la conquista México se convirtió en un país mestizo, en la conjunción de los mexicanos y los españoles y la formación de castas. Con la Independencia (1810-1821), los cambios sociales que se presentan resultado de esta lucha en la que los mexicanos nos establecemos como una nación independiente nos llevan al establecimiento de diversas sociedades, distinguiéndose un proceso de diferencia de clases, mismo que se verá reflejado en condiciones de desigualdad social y el establecimiento de la burguesía. Durante 100 años las diferencias clasistas y el monopolio de las clases adineradas en el gobierno y la sociedad culminaron con el inicio y estallamiento de la Revolución Mexicana, el cual tuvo una duración de 10 años aproximadamente (1910-1920), marcando las exigencias de un país pobre que decide levantarse en

armas para exigir sus derechos, convirtiendo así a un México que establece sus bases políticas y sociales, al término de este periodo. Los alcances sociales de la Revolución Mexicana como un movimiento nacional de donde surgen personajes, la consolidación constitución mexicana y la promulgación de los tres poderes gubernamentales que actualmente continúan vigentes sus ideales dando a nuestro país un nuevo enfoque en el que, el campesino y el obrero toman significado, con los movimientos sociales que se presentan en este movimiento podemos afirmar que cuando se cuenta con el clima propicio y la unión de la gente es posible llegar a un cambio y la movilización de todo un país que exija una nueva reestructuración gubernamental. La historia del México posrevolucionario nos permite ver que un país en recuperación es un país en función de crecimiento, si bien la recuperación económica posterior a la revolución fue lenta, llega a su culminación con las reformas agrarias y energéticas promulgadas por el presidente Lázaro Cárdenas. El México que se conforma a nivel social exige igualdad, pero también exige igualdad, pero también exige estabilidad y un crecimiento económico capaz de estar fundamentado y devolverle la credibilidad al estado. En la década de 1940 la restructuración económica y social, en una política de reordenamiento social y del estado se puede observar un crecimiento económico, el cual se vera reflejado en las características sociales, exista ya como tal un orden social y el reconocimiento internacional de que México es un país en crecimiento, aportando esto estabilidad social y acercamiento de las clases sociales, ya que se cuenta con prosperidad económica. Evidentemente la sociedad se ve afectada positivamente ante la posibilidad de crecimiento interno del país. A partir de la década de los años 80 hasta la actualidad observamos que el país se integra a un proceso de globalización en las que se ve influenciado por políticas

Conclusión La identificación de la historia de nuestro país es sumamente importante y relevante como el echo de conocer cada detalle que nos llevo a ser la sociedad que ahora somos, el conocimiento de las causas nos enseña a buscar aciertos. Conocer la historia es entender nuestros orígenes, conocer los hechos históricos nos enseña que camino seguir para llegar y a donde nos dirigimos, es importante si, por que el conocimiento de nuestros inicios nos explica el porqué de nuestro presente y nos explica el contexto en el que nos desarrollamos. Estamos sujetos a la causa de los hechos históricos y efectos que tiene cada uno de ellos, nosotros somos producto de nuestras raíces, de nuestra historia, la importancia de su conocimiento es fundamental para que tengamos la explicación del porqué nos encontramos en un contexto actual. La historia nos a dado tres principales causas: social, política y económica con lo cual se a logrado un desarrollo favorable en su mayoría para nuestro país.

Bibliografía