Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría General del Proceso: Guía de Estudio - Unidad 1, Resúmenes de Derecho

cuestionario basado en preguntar de delitos en particular

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/03/2023

pame-mena-1
pame-mena-1 🇪🇨

5

(2)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de la materia
Teoría General del Proceso
Nombre de la licenciatura
Criminología y Criminalística
Nombre del alumno
Cecilia Pamela Mena Calvache
Matrícula
290487123
Nombre de la tarea
Evidencia de Aprendizaje
Unidad #
# 1
Nombre del Profesor
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría General del Proceso: Guía de Estudio - Unidad 1 y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Nombre de la materia

Teoría General del Proceso

Nombre de la licenciatura

Criminología y Criminalística

Nombre del alumno

Cecilia Pamela Mena Calvache

Matrícula

Nombre de la tarea

Evidencia de Aprendizaje

Unidad

Nombre del Profesor

Materia: Teoría General del Proceso

Unidad 1

Nombre de la materia

Alberto Carlos Rivero Olivares

Evidencia de aprendizaje.

SEMANA 1

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que pretende apoyarlos a reconocer la generalidad e introducción de la materia, la cual se basa en el estudio de los conceptos, principios e instituciones, que son comunes en distintas disciplinas procesales especiales. Instrucciones : Para la resolución de la guía consulta distintas fuentes introductorias de Teoría General del Proceso, para poder armar y responder los siguientes cuestionamientos. I. (^) Elige la respuesta correcta. El litigio es: a) (^) Una disputa entre dos o más personas que se desarrolla en un juicio.

Materia: Teoría General del Proceso

Unidad 1

“intención”, “propósito”, “finalidad”, “deseo” o “ambición” y, de forma más objetiva, como “objetivo”, “derecho”, “reclamación”, “demanda”, “aspiración”: _________Falso_ IV. Completa el siguiente mapa conceptual correctamente, con los 3 conceptos fundamentales de la ciencia procesal V. (^) Subraya la respuesta correcta, que corresponda al concepto Ciencia Procesal Proceso Acción Jurisdicción

Materia: Teoría General del Proceso

Unidad 1

I. Es aquella figura a través de la cual los particulares, de forma conjunta, pero sin la intervención de terceros, buscan la forma de solucionar sus diferencias a través de los acuerdos. a) Autotutela b) Autocomposición c) Heterocomposición VI. (^) Completa el concepto son las palabras que se te proporcionan:

Materia: Teoría General del Proceso

Unidad 1

VIII. (^) Es el procedimiento en el cual dos partes de un conflicto se reúnen con un tercero, ajeno e imparcial, que facilita la comunicación entre aquellas partes para que puedan delimitar el conflicto y encontrar su solución. a) (^) Arbitraje b)Conciliación c) Mediación IX. (^) En dicho procedimiento una persona ajena al conflicto, facilita la comunicación y propone formas de solución de entre las cuales las partes pueden elegir una para resolverlo. a) Arbitraje b)Conciliación c) Mediación

Materia: Teoría General del Proceso

Unidad 1

X. (^) Completa el siguiente diagrama, se te otorgan los capítulos en cada apartado, coloca una explicación breve en cada uno. Arbitraje Arbitraje Se denomina árbitro no se limita a proponer la solución a las partes, sino que va a disponer dicha solución Tipos de juicios arbitrales Arbitraje de Equidad Arbitraje de Estricto Derecho Arbitraje Público Arbitraje privado Definición: Las partes establecen un procedimiento específico a seguir que debe respetar el arbitro. El arbitro debe ceñirse al procedimiento establecido en la ley para la resolucón del litigio plantrado.