Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaporación y uso consuntivo, Diapositivas de Ingeniería Civil

es una exposición sobre la evaporación y el uso consuntivo

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 26/09/2020

zuri-velasco
zuri-velasco 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA
NOTA: SE DEFINE COMO USO DEL AGUA A LA APLICACIÓN QUE SE LE
DA EN ALGUNA ACTIVIDAD
INTEGRANTES
Zurisadai Velasco Hernández
María Goretty Vázquez Escobar
Ilce Jannet Minne Linares
Fernando Ocaña Hortal
Abimael de Jesús Zarate Mota
Daniel Ruiz Perianza
Juan de Dios Navarro Cruz
Britter Villalobos Hernández
Darinel Ruiz Santiago
Kevin Emmanuel Esquinca Castillo
Enedelia Sol Sandoval INGENIERÍA CIVIL
MATERIA: Hidrología
Superficial
DOCENTE: Ing.
TRABAJO: Exposición
EQUIPO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaporación y uso consuntivo y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA

NOTA: SE DEFINE COMO USO DEL AGUA A LA APLICACIÓN QUE SE LE

DA EN ALGUNA ACTIVIDAD

INTEGRANTES

Zurisadai Velasco Hernández

María Goretty Vázquez Escobar

Ilce Jannet Minne Linares

Fernando Ocaña Hortal

Abimael de Jesús Zarate Mota

Daniel Ruiz Perianza

Juan de Dios Navarro Cruz

Britter Villalobos Hernández

Darinel Ruiz Santiago

Kevin Emmanuel Esquinca Castillo

Enedelia Sol Sandoval

INGENIERÍA CIVIL

MATERIA: Hidrología

Superficial

DOCENTE: Ing.

TRABAJO: Exposición

EQUIPO

Unidad 4.- EVAPORACIÓN Y USO

CONSUNTIVO

EVAPORACIÓN

USO CONSUNTIVO

La evaporación se produce

básicamente por el aumento de

energía cinética que experimentan las

moléculas de agua cercanas a la

superficie de un suelo húmedo o una

masa de agua, producido por la

radiación solar, el viento y las

diferencias en presión de vapor."

Cantidad de agua que es necesario suministrar

para que sea utilizada en la construcción de los

tejidos de las plantas, en su transpiración y en la

evaporación realizada por el suelo, durante todo

el ciclo vegetativo de los cultivos.

EVAPORACION

Es el proceso por el cual el agua pasa del estado líquido en que se encuentra en los

almacenamientos, conducciones y en el suelo, en las capas cercanas a su superficie, ha

estado gaseoso y se transfiere a la atmósfera.

La evaporación es una variable hidrológica que determina los niveles de una cuenca

hidrográfica.

TRANSPIRACIÓN

Transpiración es el agua que se despide en forma de vapor de las hojas de

las plantas.

Esta agua es tomada por las plantas, naturalmente, del suelo.

4.2 MEDICIÓN DE LA EVAPORACIÓN

Tienen como principio común la medida del agua

perdida por evaporación de un depósito de regulares

dimensiones. Los distintos modelos se diferencian entre

sí en tamaño, forma y ubicación en el terreno.

Tanques de evaporación

INSTRUMENTOS

Son de 4 tipos:

Evaporación de superficies de agua libre. Se mide con

los evaporímetros , también conocidos como atmómetros o

atmidómetros.

EVAPORÍMETROS DE
BALANZA

Es un pequeño depósito de 250 cm

2

de sección

y 35 mm de profundidad, lleno de agua e

instalado sobre una balanza de tipo pesa-cartas,

en la que se hacen lecturas sucesivas para

medir la pérdida de peso. La pequeña dimensión

del depósito hace que sus paredes influyan

demasiado en la evaporación. Como ventaja

principal tiene el hecho de que se puede usar

como evaporígrafo, que permite llevar un

registro continuo de la variación de la

evaporación, si se le adaptan los adecuados

elementos registradores.

Este tipo de evaporímetro pretende acercarse más

a las condiciones de la superficie evaporante real.

El de uso más corriente en EEUU es el de tipo

"Colorado". Se sitúa flotando sobre el embalse o

río en observación, con los consiguientes

problemas de amarraje y estabilidad.

TANQUE FLOTANTE
SUPERFICIES DE PAPEL HUMEDO

Juegan un papel similar a las porcelanas

porosas. El modelo más usado es

el evaporímetro de Piché que se basa en la

idea de humedecer permanentemente un

papel expuesto al aire. El depósito

humedecedor es un tubo graduado, que se

coloca invertido con la boca libre hacia abajo.

Esta se tapa con un papel secante sujeto por

medio de una arandela metálica. La

evaporación produce el secado del papel y una

succión de agua del depósito. Se medie el

descenso de agua en el tubo.

PORCELANAS POROSAS

Presentan al aire una esfera

(Livingston) o un disco (Bellani) de

porcelana porosa, en contacto con un

depósito de agua que las alimenta

ayudado por la presión atmosférica. Se

utilizan fundamentalmente como

aparatos de investigación,

empleándose frecuentemente en

estudios de transpiración.

4.2 USO CONSUNTIVO

Es la combinación de la evapotranspiración y el agua que las plantas retienen para su nutrición.

Esta última cantidad es pequeña en comparación con la evapotranspiración(aproximadamente

representa sólo el 1 %), por lo que los términos evapotranspiración yuso consuntivo se usan como

sinónimos.

El conocimiento de la evapotranspiración o uso consuntivo es un factor determinante en el diseño

de sistemas de riego, incluyendo las obras de almacenamiento, conducción, distribución y drenaje.

Especialmente, el volumen útil de una presa para abastecer una zona de riego, depende en gran

medida del uso consuntivo.

Factores que afectan el uso consuntivo

Temperatura.

Horas de sol.

Tipo de cultivo.

Duración del ciclo vegetativo.

Temporada de siembra.

Zona.