




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analizaremos los diferentes factores que involucran los desartres naturales y como afecta a la sociedad.
Tipo: Resúmenes
1 / 136
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A aquellas personas que se sacrifican por darme lo mejor en esta vida, a mis padres y a ustedes docentes que a través de sus enseñanzas nos dan lo mejor, y nos ayudan a que todo esto se realice.
La vulnerabilidad urbana se entiende como la dificultad de las ciudades para anticipar y enfrentar fenómenos físicos o antrópicos (sismos, inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios, explosiones o contaminaciones, etc.) capaces de causar daños, pero también para enfrentarlos y superarlos después de su ocurrencia (Blaikie et al. , 1994). Se la entiende también como la capacidad de las ciudades y sus habitantes en fomentar estos fenómenos o al menos en demultiplicar sus efectos (D’Ercole et al. , 2009).
Como consecuencia de una urbanización mal controlada y de un contexto geodinámico y climático desfavorable nos enfrentamos de manera creciente un gran número de riesgos. Estos últimos se convierten a menudo en desastres que afectan a la población, a las infraestructuras, a los bienes públicos y privados y a la economía de estos países; en suma, a las condiciones de su desarrollo. Los territorios nacionales se ven involucrados en su globalidad, pero son las urbes que resultan cada vez más afectadas por estos desastres, el ritmo de crecimiento de la población urbana ha registrado una ligera desaceleración durante las últimas décadas. Sin embargo, continúa creciendo, provocando una extensión y densificación de los espacios urbanos, fuera de cualquier consideración con respecto a vulnerabilidades y riesgos.
Urban Vulnerabilities in Andean Countries. General Introduction Publicado en Bulletin de l'Institut français d'études andines , 27/06/2017 – Hora 10:00 am RESUMEN
Pág. I. INTRODUCCION II. MARCO CONCEPTUAL
II.1 ¿Qué es un desastre? II.2 ¿Qué son las amenazas? II.3 ¿Qué se entiende por riesgo? II.4 ¿Qué es vulnerabilidad? II.5 La gestión del riesgo II.6 ¿Qué es prevención? II.7 ¿Qué es la mitigación?