
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Evaluación primaria en Urgencias (ABCDE)
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Frente mentón (Flexión de la cabeza, elevación del mentón)
AIR WAY: VÍA AÉREA Y ESTABILIZACIÓN CERVICAL Se verifica la presencia y eficacia de la respiración, buena ventilación, evaluación de pulmones, pared torácica y diafragma. Se abordan problemas respiratorios inmediatos BREATHING: RESPIRACIÓN Se evalúa la habilidad del corazón de bombear sangre para oxigenar los tejidos, se controlan hemorragias y se mantiene la perfusión adecuada de órganos vitales. CIRCULATION: CIRCULACIÓN
DISABILITY: DETERIORO
EXPOSURE: EXPOSICIÓN Peñafiel, F. S., Isabel, M., Hodgson, V., Roblero, C. B., Aguilera Fuenzalida, P., Mitrano, C. K., Carrasco, O. N., & Saldías Peñafiel, F. (s/f). Evaluación primaria en la Unidad de Emergencia. Urgencia.uc.cl. Recuperado el 11 de enero de 2024, de https://urgencia.uc.cl/htdocs/content/uploads/2021/03/evaluacion-primaria-unidad-de-emergencia-series-clinicas-urgencia-uc- articulo-2012.pdf
Tema 2. Valoración de enfermería en urgencias. (s/f). Salusplay.com. Recuperado el 11 de enero de 2024, de https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-urgencias-y-emergencias-en- enfermeria/tema-2-valoracion-de-enfermeria-en-urgencias
Asclepius, F. [@FiliiAsclepius]. (2017, diciembre 23). Evaluación primaria ABCDE del trauma en urgencias y atención prehospitalaria. Youtube. Recuperado el 11 de enero de 2024 https://www.youtube.com/watch?v=fdD7WsYsXvk
El acrónimo ABCDE es un proceso sistemático de la evaluación primaria, que tiene como objetivo efectuar una rápida valoración del paciente traumatizado, cualquiera sea su edad, con el fin de identificar inmediatamente lesiones que amenacen su vida o funcionalidad. Los cinco pasos involucrados en la evaluación primaria y que siguen un orden prioritario son:
Puntaje de <9 en la escala de coma de Glasgow < Trauma facial con sangrado activo y significativo Trauma laríngeo O es un paciente quemado Maniobras para abrir la vía aérea: Triple maniobra modificada-elevación de la mandíbula (para pacientes en los que hay que inmovilizar el cuello) En casos estremos: Intubación endotraqueal u otra cánula supraglótica Razones por las que el paciente no estaría ventilando a pesar de tener vías aéreas intactas: Daño en la espina dorsal Trauma en el diafragma o en las costillas Observar esfuerzo inspiratorio Ventilación con bolsa-válvula- mascarilla Oxígeno Ventilación mécanica Colocar oxímetro de pulso, observar frecuencia respiratoria Pasos importantes Verificar que el paciente esté consiente y orientado Revisar pulsos periféricos, color (cianosis o palidez), soluciones Tomar presión arterial, auscultar al paciente, ritmo cardiaco, glucosa Pasos importantes Pasos importantes Verificar tamaño y reactividad de las pupilas Verificar simetría en el moviemiento de las extremidades Escala de Glasgow, sensibilidad y movilidad, revisión de glucosa