






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Evaluación de trabajo práctico
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ravela (2008)
Dos dimensiones para pensar la retroalimentación...
- Estrategias para ofrecer retroalimentación... Factores que atraviesan la retroalimentación: ▪ Tiempo: Pueden existir retroalimentaciones diferidas o inmediatas. ▪ Cantidad: Focalizar en algunos aspectos de aprendizaje. ▪ Modo: oral, escrito, visual/demostración, diálogos, discusiones, pistas, preguntas... ▪ Audiencia: individuos, pequeños grupos y grupo total. - El contenido de la retroalimentación... Elementos, dimensiones o focos para ofrecer devoluciones... Las valoraciones pueden ser sobre: ▪ La persona. ▪ Los desempeños y las producciones. ▪ Los procesos de aprendizaje.
Entre docentes y alumnos suceden interacciones dialogadas formativas... ■ Algunos obstáculos... o Utilizar un lenguaje poco familiar: es decir, un vocabulario que los estudiantes no comprenden. Por ejemplo: En un primer año de secundaria afirmar: "La justificación que presentas no sigue una lógica consistente". Para comunicar mejor lo anterior, podría decirse: "Las ideas que presentas para justificar se contradicen entre sí. En la primera frase planteas tu acuerdo y en la segunda tu desacuerdo sobre la misma idea". o Ofrecer una retroalimentación más orientada a lo que ocurrió en el pasado que a sobre cómo mejorar en el futuro para alcanzar el objetivo de aprendizaje propuesto. Esto refuerza los reclamos de las y los docentes cuando plantean que sus estudiantes no utilizan nada de lo que reciben para sus producciones futuras. Por ejemplo: “El trabajo es flojo, no se logra identificar las ideas relevantes”. Otro modo podría ser: “Te propongo que en tu próximo trabajo utilices un mapa conceptual para que te ayude a identificar las ideas relevantes”. Este tipo de retroalimentación contiene referencias a qué es necesario mejorar, y especialmente cómo hacerlo.
MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS QUE CONTRIBUYEN A PENSAR ESTE ASPECTO: LA PIRÁMIDE Y LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN (Wilson) https://drive.google.com/file/d/1P63-iMeeknLGDONHzNRIe_O8xQiV7DWx/view?usp=sharing RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA: https://drive.google.com/file/d/18KbcK6nSIsp-qZpuo9iYA3IiK0SvuFA5/view?usp=sharing PROPUESTA DE REBECA ANIJOVICH https://drive.google.com/file/d/1BJwKbgDKe8pFg0blW7n9YvgkjGH7lNgO/view?usp=sharing