Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de pares craneales, Apuntes de Historia Clínica

Tabla de ejemplos de evaluación de pares craneales, así como su origen real

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
50 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/10/2021

anayazlaz25
anayazlaz25 🇲🇽

4.9

(12)

15 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES
NUMERO Y PAR
CRANEAL
TIPO
ORIGEN
EXPLORACIÓN
I-OLFATORIO
SENSITIVO
Células olfativas de la
mucosa olfatoria
Se le pide al paciente cerrar los ojos y se le tapa una narina, se
le dan 2 o 3 olores diferentes que deberá identificar.
II- ÓPTICO
SENSITIVO
Células ganglionares de la
retina
En este podemos buscar el fondo de ojo o bien se evalúa con
cartillas de snellen, pidiéndole al paciente que, a una distancia de
6 metros, tape uno de sus ojos y se le pide que lea determinada
línea de la cartilla, se hace los mismo con el otro ojo.
III- OCULOMOTOR
MOTOR
Sustancia gris que rodea al
acueducto de Silvio.
Este se puede evaluar mediante la observación de los parpados,
para identificar una ptosis palpebral, o bien, se puede evaluar
colocando una mano en medio de los ojos y evaluar la midriasis
y miosis en ambos ojos como reflejo.
IV-TROCLEAR,
PATÉTICO
MOTOR
Núcleo del casquete
peduncular a los lados de la
línea media
Este par craneal se evalúa con la “mirada de santo” que consiste
en pedirle al paciente que mire hacia arriba y hacia afuera.
V-TRIGEMINO
MIXTO
Ganglio de Gasser, núcleo
motor masticador,
gelatinoso, sensitivo
principal y núcleo
mesencefálico.
Se le pide al paciente cerrar la mandíbula fuerte y se palpa la
contracción de los músculos maseteros.
También se le pide al paciente que cierre los ojos y se pasa un
hisopo delicadamente por la rama mandibular, se le pregunta que
sensación tuvo.
VI-MOTOR OCULAR
EXTERNO,
ABDUCENS
MOTOR
Núcleo principal y núcleo
accesorio
Este par se puede evaluar con el paciente sentado, y se le da la
indicación de seguir nuestro dedo, se evalúan los movimientos
hacia adentro del ojo.
VII-FACIAL
MIXTO
Núcleo del facial, núcleo
salivatorio.
Se le dan indicaciones al paciente de movimientos de cara como:
fruncir el ceño, levantar las cejas, arrugar la nariz, etc.
También se le pide cerrar los ojos y se le pasa delicadamente un
hisopo por la cara, y se le pregunta lo que sintió.
VIII-
VESTIBULOCOCLEAR
SENSITIVO
Nervio coclear del ganglio
de Corti y vestibular del
ganglio de Scarpa.
Este se evalúa con ayuda de un diapasón, con el paciente
sentado, se le da un ligero golpe al diapasón hasta hacerlo vibrar
y se coloca en las regiones mastoideas y el vertex, se le pide al
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de pares craneales y más Apuntes en PDF de Historia Clínica solo en Docsity!

EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES

NUMERO Y PAR

CRANEAL

TIPO ORIGEN EXPLORACIÓN

I-OLFATORIO SENSITIVO Células olfativas de la mucosa olfatoria Se le pide al paciente cerrar los ojos y se le tapa una narina, se le dan 2 o 3 olores diferentes que deberá identificar. II- ÓPTICO SENSITIVO Células ganglionares de la retina En este podemos buscar el fondo de ojo o bien se evalúa con cartillas de snellen, pidiéndole al paciente que, a una distancia de 6 metros, tape uno de sus ojos y se le pide que lea determinada línea de la cartilla, se hace los mismo con el otro ojo. III- OCULOMOTOR MOTOR Sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio. Este se puede evaluar mediante la observación de los parpados, para identificar una ptosis palpebral, o bien, se puede evaluar colocando una mano en medio de los ojos y evaluar la midriasis y miosis en ambos ojos como reflejo. IV-TROCLEAR, PATÉTICO MOTOR Núcleo del casquete peduncular a los lados de la línea media Este par craneal se evalúa con la “mirada de santo” que consiste en pedirle al paciente que mire hacia arriba y hacia afuera. V-TRIGEMINO MIXTO Ganglio de Gasser, núcleo motor masticador, gelatinoso, sensitivo principal y núcleo mesencefálico. Se le pide al paciente cerrar la mandíbula fuerte y se palpa la contracción de los músculos maseteros. También se le pide al paciente que cierre los ojos y se pasa un hisopo delicadamente por la rama mandibular, se le pregunta que sensación tuvo. VI-MOTOR OCULAR EXTERNO, ABDUCENS MOTOR Núcleo principal y núcleo accesorio Este par se puede evaluar con el paciente sentado, y se le da la indicación de seguir nuestro dedo, se evalúan los movimientos hacia adentro del ojo. VII-FACIAL MIXTO Núcleo del facial, núcleo salivatorio. Se le dan indicaciones al paciente de movimientos de cara como: fruncir el ceño, levantar las cejas, arrugar la nariz, etc. También se le pide cerrar los ojos y se le pasa delicadamente un hisopo por la cara, y se le pregunta lo que sintió. VIII- VESTIBULOCOCLEAR SENSITIVO Nervio coclear del ganglio de Corti y vestibular del ganglio de Scarpa. Este se evalúa con ayuda de un diapasón, con el paciente sentado, se le da un ligero golpe al diapasón hasta hacerlo vibrar y se coloca en las regiones mastoideas y el vertex, se le pide al

paciente que indique cuando deje de escuchar y se cuentan los segundos desde la señal del paciente hasta que el diapasón se detiene. También existen otras pruebas como las de Romberg, que consiste en pedirle al paciente que de pie, cierre los ojos y se le pide que eleve los brazos y se le mueve para observar su reacción postural. IX-GLOSOFARINGEO MIXTO Núcleo ambiguo y ganglio petroso. Este par se evalúa con ayuda de un abate lenguas, y se observa el movimiento de la úvula y si provoca un reflejo nauseoso, igualmente en este podemos ayudarnos de diferentes sabores y preguntarle al paciente si los identifica. X- VAGO, NEUMOGÁSTRICO MIXTO Sensitivo del ganglio yugular y ganglio plexiforme motor de la parte media del núcleo ambiguo y vago espinal. En la evaluación de este par se le pide al paciente que trague saliva, además se le pide que repita fonemas y se evalúa la manera en que lo hace XI-ACCESORIO, ESPINAL MOTOR Cuerno lateral de la médula cervical y parte inferior del núcleo vago espinal Se le pide al paciente sentado en una silla que levante los hombros y mueva el cuello. XII- HIPOGLOSO MOTOR Núcleo en relación con el^ ala blanca interna del piso del cuatro ventriculo Se le pide al paciente sacar la lengua y moverla en diferentes direcciones.