Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Desafío de la Planificación Urbana Contemporánea: Una Mirada a la Ciudad de Hoy, Apuntes de Urbanismo

Este ensayo de maríné león explora la importancia de la planificación urbana a lo largo de la historia y su impacto en el desarrollo de las ciudades. El texto aborda los desafíos actuales que enfrentan los planificadores urbanos, como la complejidad de las ciudades, la incertidumbre del futuro y la globalización. Además, se discuten las necesidades de la sociedad y la importancia de aplicar estrategias para el crecimiento económico.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede aplicar estrategias para el crecimiento económico en la planificación urbana?
  • ¿Qué papel ha desempeñado la planificación urbana en el desarrollo humano?
  • ¿Qué desafíos enfrentan los planificadores urbanos en la actualidad?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/01/2021

marine-leon
marine-leon 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CONTEXTO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA CONTEMPORANEA
ENSAYO
POR MARINÉ LEÓN
Introducción
La planificación urbana ha tenido una gran importancia en el desarrollo humano
como civilización y ha dado estudio y solución a las necesidades que han
presentado los grandes asentamientos humanos desde las primeras ciudades.
El urbanismo y su planificación ha identificado los diferentes problemas que
conlleva vivir en masa y las necesidades cambiantes como el asentamiento, la
seguridad de vivienda y barrio, desarrollo económico, organizacional, sustento de
la salud, gubernamental etc.
Los objetivos logrados le han proporcionado el nombre de ciencia del urbanismo
que se ha ocupado de otorgar y apoyar el crecimiento de las grandes urbes.
En el transcurso del tiempo, la planificación urbana ha tenido una historia
interesante donde ha sufrido las altas y bajas con fechas importantes, por ejemplo:
en los años 1920-1930 en los Estados Unidos y en Europa fue la primera aparición
de los planes reguladores de ciudades dándoles limites, organización y
delimitación de terrenos. Sin embargo, los años dorados para el planificador
urbano surgieron después de la segunda guerra mundial, donde eran elaborados
los grandes planes con reconocimiento social.
Hoy en día la planificación ha llegado a momentos cumbres, donde emergen tipos
de ciudades donde las exigencias representan un reto para los planificadores,
como lo son las ciudades verticales que, hace unos años, han venido en constante
crecimiento. Así también, el impacto de la tecnología ha venido a cambiar la
concepción de la función de una ciudad, por ejemplo, la incursión del automóvil
como medio de transporte, ha hecho evolucionar las vialidades de las ciudades y
el buen funcionamiento para el traslado de los usuarios de la urbe.
Es por esto que la urbe representa un organismo dinámico que necesita de una
ciencia para desarrollarse efectivamente y cumplir su función primordial: el sano
desarrollo del usuario de la ciudad.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Desafío de la Planificación Urbana Contemporánea: Una Mirada a la Ciudad de Hoy y más Apuntes en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

EL CONTEXTO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA CONTEMPORANEA

ENSAYO

POR MARINÉ LEÓN Introducción La planificación urbana ha tenido una gran importancia en el desarrollo humano como civilización y ha dado estudio y solución a las necesidades que han presentado los grandes asentamientos humanos desde las primeras ciudades. El urbanismo y su planificación ha identificado los diferentes problemas que conlleva vivir en masa y las necesidades cambiantes como el asentamiento, la seguridad de vivienda y barrio, desarrollo económico, organizacional, sustento de la salud, gubernamental etc. Los objetivos logrados le han proporcionado el nombre de ciencia del urbanismo que se ha ocupado de otorgar y apoyar el crecimiento de las grandes urbes. En el transcurso del tiempo, la planificación urbana ha tenido una historia interesante donde ha sufrido las altas y bajas con fechas importantes, por ejemplo: en los años 1920-1930 en los Estados Unidos y en Europa fue la primera aparición de los planes reguladores de ciudades dándoles limites, organización y delimitación de terrenos. Sin embargo, los años dorados para el planificador urbano surgieron después de la segunda guerra mundial, donde eran elaborados los grandes planes con reconocimiento social. Hoy en día la planificación ha llegado a momentos cumbres, donde emergen tipos de ciudades donde las exigencias representan un reto para los planificadores, como lo son las ciudades verticales que, hace unos años, han venido en constante crecimiento. Así también, el impacto de la tecnología ha venido a cambiar la concepción de la función de una ciudad, por ejemplo, la incursión del automóvil como medio de transporte, ha hecho evolucionar las vialidades de las ciudades y el buen funcionamiento para el traslado de los usuarios de la urbe. Es por esto que la urbe representa un organismo dinámico que necesita de una ciencia para desarrollarse efectivamente y cumplir su función primordial: el sano desarrollo del usuario de la ciudad.

Desarrollo La urbe ha arrojado constantes cambios conforme ha ido evolucionando el usuario que la habita; adecuándose a su modus vivendi, a su cultura, necesidades primarias y espacio geográfico, es por ello que no existen ciudades idénticas aun estando relativamente cercanas. La necesidad que se tiene hoy en día, es de planificación y de estrategia donde se debe superar diferentes barreras como la complejidad donde la ciudad es observada desde diferentes puntos de vista según el nivel cultural y el área de conocimiento de cada usuario que resida en la urbe, donde se pueden considerar ideologías propias como individuo o en grupo. Así también la diversidad crea una complejidad al interactuar en la ciudad, el área industrial, financiera, residencial, ocio, educación, etc. El conjunto de las mismas y su convivencia generan una diversidad que es difícil de gobernar o aplicar ciertas políticas públicas. También es importante mencionar que la incertidumbre generada por la falta de dominio en predicción del futuro de la urbe ha proporcionado al planificador poca credibilidad y bajo manejo de soluciones futuras, ya que la urbe cambia drásticamente, aunque posea patrones estables. Y en última instancia, la globalización, la poca confianza en los gobiernos actuales generan nuevos retos y áreas de crecimiento para los planificadores urbanos. Así como los problemas demográficos, la economía con la que cuenta la urbe, la sociedad que soporta la ciudad, la tecnología que maneja, las políticas que la gobiernan son factores externos a considerar para la planificación. Con base en lo anterior, se puede decir que la estrategia necesaria para el desarrollo oportuno de la planificación urbana correcta se basa en reconocer las necesidades de la sociedad que la integra, así como sus costumbres y limitaciones, las ideologías que pueden tener. La planificación debe considerar el hecho de aplicar estrategias para la solvencia económica