Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluacion de desempeño, Apuntes de Psicología Educacional

ayudarse a estudiar para la evaluacion

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 12/07/2019

ligia-zaldivar
ligia-zaldivar 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Reactivos
1. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
materia de Servicio Profesional Docente. Menciona que la educación que imparta el
Estado tendera a desarrollar armónicamente:
A: Todas las facultades del ser humano, en la escuela se procuraran el respeto a los
símbolos patrios, inculcando una educación laica con respeto a los derechos
humanos, a los principios de independencia y de justicia.
2. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
materia de Servicio Profesional Docente. Señala que el Estado garantizara la calidad
en la educación obligatoria, la infraestructura educativa y la idoneidad de los
docentes y directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educando.
¿Cuál de las siguientes situaciones es pertinente (adecuado u oportuno) con lo
anteriormente expuesto?
C: Las autoridades educativas federales asignan idoneidad a los docentes que en sus
resultados de evaluación; respetan la libertar de creencias, la educación laica y
conocen la orientación de la educación hacia mejora en los resultados del progreso
científico.
3. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
señala que el estado garantizara la educación obligatoria, laica y con respeto a los
derechos humanos. Relaciona los siguientes aspectos según corresponde a este
principio señalado anteriormente.
1 Sera democrático
2 Sera nacional
3 Contribuirá a la mejor convivencia
4 Sera de calidad
A Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro
académico de los educandos
B a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la
persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad,
los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios
de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos
C atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros
recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de
nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra
cultura
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluacion de desempeño y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Reactivos

  1. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Servicio Profesional Docente. Menciona que la educación que imparta el Estado tendera a desarrollar armónicamente: A: Todas las facultades del ser humano, en la escuela se procuraran el respeto a los símbolos patrios, inculcando una educación laica con respeto a los derechos humanos, a los principios de independencia y de justicia.
  2. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Servicio Profesional Docente. Señala que el Estado garantizara la calidad en la educación obligatoria, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educando. ¿Cuál de las siguientes situaciones es pertinente (adecuado u oportuno) con lo anteriormente expuesto?

C: Las autoridades educativas federales asignan idoneidad a los docentes que en sus resultados de evaluación; respetan la libertar de creencias, la educación laica y conocen la orientación de la educación hacia mejora en los resultados del progreso científico.

  1. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que el estado garantizara la educación obligatoria, laica y con respeto a los derechos humanos. Relaciona los siguientes aspectos según corresponde a este principio señalado anteriormente. 1 Sera democrático

2 Sera nacional

3 Contribuirá a la mejor convivencia

4 Sera de calidad

A Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos

B a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos

C atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura

D Considera que un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

C. 1d, 3b, 2c, 4a

  1. Según lo dispuesto en el art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que para dar pleno cumplimiento a las responsabilidades del Ejecutivo Federal, este último principalmente deberá:

A. Determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tal efecto el Ejecutivo Federal considerar la opinión de los gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia en los términos que la ley señale.

  1. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Servicio Profesional Docente. Señala que el Ejecutivo Federal, tendrá la rectoría de la educación pública y del servicio docente que se emplee, para tal efecto, las leyes en materia educativa procuraran:

C. Llevar a cabo concursos de oposición, permanencia y promoción de docentes que demuestren idoneidad en los conocimientos y capacidades de en materia educativa. Las leyes fijaran los términos para su ubicación por niveles de desempeño y actuaran en consecuencia de lo que señala la normatividad vigente.

  1. Según el Art. 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Servicio Profesional Docente. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá (extender) las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde por importancia a lo señalado anteriormente? Revisar de nuevo

B. Para garantizar los servicios educativos en todos sus niveles, el Ejecutivo Federal gestionara la rectoría de la educación, procurando que los padres de familia realicen estrategias en colaboración con la escuela para obtener recursos adicionales a través de aportaciones voluntarias. El personal docente evitara en lo posible el manejo de los recursos para fines ajenos a las necesidades de la escuela.

  1. Según el texto de 10 nuevas competencias para enseñar. Las prácticas pedagógicas cambian lentamente, pero profundamente. ¿Cuál de las siguientes practicas debe ser adoptado por el docente ante el nuevo tipo de modelo educativo por competencias? Revisar de nuevo

C. 1,2, 4

D. Marcos curriculares

  1. El profesor juan fue seleccionado para cubrir una plaza de docente en primaria indígena en el estado de Hidalgo, al revisar el plan de mejora de la escuela, encuentra que dentro de las estrategias para disponer de materiales educativos bilingües adecuado al contexto en que se encuentra la escuela, prevé reunirse con el resto del colectivo de los maestros donde propone trabajar con metodología que promueva la inclusión de los conocimientos de la comunidad a la escuela para ellos: ¿Cuál de las siguientes acciones favorece a lo anterior? Revisar de nuevo

A. Revisar los contenidos educativos y seleccionar aquellos temas que solo sean de interés para el contexto sociocultural de la comunidad educativa

  1. El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo. Por lo tanto en el momento de evaluar a los alumnos es importante utilizar diversos instrumentos y herramientas me permitan mostrar los aprendizajes para: revisar de nuevo

A. Detectar el rezago escolar de manera temprana para realizar las adecuaciones curriculares necesarias para garantizar que aprendan y permanezcan en la escuela

  1. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. Por lo tanto, el docente y los alumnos deben centrar la atención en los procesos de aprendizaje. ¿Cuál es el orden de los momentos que el docente debe considerar para este proceso? 1. reconocer la diversidad de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen. 2. reconocer la particularidad de situaciones y contextos en que se desarrolla el aprendizaje. 3. comprender como aprender el que aprende. 4. que desde la diversidad generar un ambiente que acerque a los estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés. Plan de estudios 2011, revisar de nuevo

A. 1, 2, 3, 4

  1. Según los principios pedagógicos, el docente de cualquier nivel educativo debe planificar para potenciar el aprendizaje. Es decir, que en los procesos de aprendizaje; la planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias, ¿Cuál de las siguientes situaciones es la correcta para que el docente organice sus actividades a partir de? Plan de estudios 2011

B. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otros.

  1. Para generar ambientes de aprendizaje, el docente debe adecuar el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje, además, media su actuación como docente para construirlos y emplearlos como tales. ¿Cuál de los siguientes ambientes cumple con esta premisa? Revisar de nuevo, plan de estudios 2011

D. La maestra Lupita de primaria multigrado, acomoda a sus alumnos alrededor del salón para que puedan todos visualizar y escucharse mejor entre todos. Intenta que las interacciones y comunicaciones entre el grupo y docente sean mediáticos sin caer en autoritarismos ni permisividad.

  1. En la Escuela Secundaria Técnica no.9 de la Cd. de Querétaro, algunos docentes no están de acuerdo con su horario de clases, argumentan que los últimos módulos los alumnos no muestran interés en los aprendizaje esperados, por lo tanto han propuesto en sus respectivos colegiados algunas estrategias, ¿Cuál de los principios pedagógicos debe atender esta situación?. Revisar de nuevo

B. Dividir la clase en 2 momentos: al iniciar proponer dinámicas de integración para detectar los intereses de los alumnos, siguiendo de un trabajo colaborativo donde las acciones del docente este encaminada hacia la construcción de aprendizajes que sean significativos.

  1. El maestro al revisar los trabajos de cierre de proyecto de sus alumnos de 6º de primaria, se da cuenta que es muy frecuente que los productos son similares y no muestran creatividad en su diseño, por lo tanto, les asigna muy bajo puntaje como parte de la evaluación formativa. Frente a esta situación, la mejor decisión que debe tomar el maestro para futuras evaluaciones es: revisar de nuevo

D. Recuperar las ideas de los alumnos para mejorar el desarrollo de competencias en los aspectos de la creatividad a partir de lo que sabe, de lo que puede hacer y de lo que requiere valorar como autentico.

  1. Según el Plan de Estudios 2011. Educación Básica. El docente utiliza diversos materiales educativos para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. Al realizar un experimento con 6º de Primaria, se da cuenta de que los alumnos requieren de ciertas habilidades específicas para el uso de materiales poco convencionales, ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el adecuado para lograr que la mayoría de sus alumnos realicen con éxito el experimento? Revisar de nuevo

D. Los alumnos revisan las lecturas sobre el uso de la energía, junto con el docente intercambian algunas ideas sobre los diversos tipos de energía y como se generan, el docente les pide que investiguen junto con ayuda de un adulto en casa, sobre qué tipos de materiales puede utilizar para un proyecto científico, los alumnos llevan los anteproyectos a clase y se exponen frente al grupo, se elige el mejor proyecto y trabajan todos en lo mismo, al final presentan los trabajos y justifican su teoría.

  1. El Maestro Luis sigue la premisa de: “evaluar para aprender”. Dentro de su cierre de proyecto de la asignatura de artísticas en secundaria, pretende realizar una

B. Reunirse junto con el director y padre de familia de aquellos alumnos que se encuentren en riesgo de no aprobar el grado escolar actual, y juntos establecer un plan de acción para lograr que los alumnos alcancen los aprendizajes necesarios para aprobar exámenes de recuperación o extraordinarios en su caso.

  1. Según los principios pedagógicos del Plan de estudios 2011, se indica que la tutoría y asesoría académica, la escuela ofrece alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico. ¿Qué tipo de situación debe elegir el docente para elaborar un plan de trabajo individualizado centrado en:? revisar de nuevo

D. La necesidad de realizar adecuaciones curriculares en los programas de estudio, sin perder de vista los aprendizajes esperados en cada asignatura

  1. Un profesor de secundaria desea evaluar la capacidad de sus alumnos para comunicar ideas a través del lenguaje. Por tal motivo, busca que sus alumnos realicen una actividad donde le permita obtener evidencias sobre el uso de sus competencias, específicamente como emplean el lenguaje en situaciones comunes en la escuela. ¿Cuál de las siguientes actividades es las idónea para lograr su propósito? Revisar de nuevo

D. Representar un debate entre 2 grandes grupos, teniendo como moderador el maestro que realizara una serie de preguntas dirigidas para cada grupo en específico, busca que sus alumnos argumenten sus ideas sin importar si muestras estados de ánimo al utilizar su lenguaje.

  1. A continuación se ejemplifican algunas acciones de los docentes que les permiten avanzar en el desarrollo de las competencias que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica. ¿Cuál de ellos está equivocado? Revisar de nuevo

D. El maestro Miguel pide a sus alumnos de 3º de secundaria que salgan fuera del salón y realicen lecturas de su interés en forma individual. Al regresar al salón, el docente el pide a sus alumnos, que realicen un escrito su opinión de la lectura realiza para intercambiar con otros compañeros.

  1. El plan de estudios 2011, refiere que este principio pedagógico; es el centro y el referente fundamental del aprendizaje del estudiante. ¿Cuál de las siguientes opciones favorece a la consigna de centrar la atención de los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje en el aula? Revisar de nuevo

C. Que los ambientes de aprendizaje promuevan en los alumnos, la expresión de sus intereses por aprender aquello que le resulte significativo durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

  1. El plan de estudio 2011, refiere que el principio de planificar para potenciar el aprendizaje es un elemento sustantivo (existencial real e independiente) de la práctica docente y su utilización constante debe dirigirse hacia el desarrollo de competencias en el trascurso de la educación básica ¿Cuál de las siguientes opciones promueve este principio en el aula y en cualquier nivel educativo? Revisar de nuevo

C. Orientar las intervenciones del docente hacia el desarrollo de competencias que le permitan a sus alumnos a alcanzar el perfil de egreso de la educación básica

D. Orientar los ambientes propicios para el aprendizaje, plantear situaciones didácticas y buscar motivos diversos para despertar el interés de sus alumnos por aprender.

  1. Según el programa de estudios 2011, La educación básica favorece el desarrollo de competencias porque: “Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (procedimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).” ¿Cuál de las siguientes actividades de aprendizaje cumple a la competencia para el aprendizaje permanente en 4º de primaria? Revisar de nuevo

C. Los alumnos investigan una receta de cocina para explicarla en clase, posteriormente en casa, preparan la receta junto con sus padres y escriben los comentarios sobre esta experiencia de aprendizaje para compartirla en la clase. El docente debe registrar en su lista de cotejo los alumnos desarrollaron el proceso y si saben explicarlo.

  1. Lea lo siguiente: Los campos de formación para la educación básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruente con las competencias para la vida y los rasgos de perfil de egreso. Además encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto. ¿Cuál del siguiente orden de ideas NO es coherente para relacionar las competencias para la vida y el perfil de egreso del alumno de educación básica?
  2. Según el Artículo 3º Constitucional establece que es Estado garantizara la calidad en la educación obligatoria, además obligara a la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educando. ¿Cuál de las siguientes prácticas son necesarias para fortalecer los aprendizajes en los alumnos y la capacitación de los docentes en servicio? Revisar de nuevo (pdf constitución política)

A. Fortalecer las relaciones humanas entre la comunidad educativa, procurando la exaltación de los valores y derechos humanos sin distinción de raza o religión.

  1. En la Escuela Secundaria Técnica no. 1 del municipio de León, Gto., los docentes requieren incursionar en nuevas prácticas educativas junto con sus alumnos, según el Artículo 3ro., ¿Cuál de las siguientes factores debe tomarse en cuenta para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua? Revisar de nuevo

A. Pensar y actuar en un marco de inclusión y diversidad, entiendo el docente sus fortalezas y debilidades como un área de oportunidad para la mejora continua

  1. Según la Reforma de los artículos 3º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano y para dar cumplimiento de los dispuesto; el uso de la evaluación de los maestros debe tener como primer propósito? Revisar de nuevo

C. Que la actualización de los programas de estudio sean acompañados por capacitaciones previas a los docentes y sean consideradas como parte de superación profesional

B. Debe permitir que los alumnos que están en desventaja las adquieran con el transcurso del tiempo y solo debe enfocarse a los aspectos básicos de reconocimiento de textos.

  1. Según la lectura de competencias profesionales. ¿Cuál de las siguientes competencias se conservan gracias a un ejercicio constante en su utilización y puesta en práctica? Revisar de nuevo (10 nuevas competencias)

B. Organizar y fomentar situaciones de aprendizaje, dirigir la progresión de los aprendizajes y fortalecer los dispositivos de diferenciación.

  1. En el Centro Educativo “Morelos” del estado de Puebla, Turno Vespertino, están por implementar un programa de desarrollo de habilidades digitales para los docentes. La directora ha explicado a su equipo de docentes, que es parte de su preparación docente el desarrollar competencias y habilidades para servirse de las nuevas tecnologías, ante esto ha preparado algunas actividades previas para iniciar el curso. ¿Cuál de ellas NO corresponde al desarrollo de habilidades que se proponen? Revisar de nuevo

D. Dejar que los profesores utilicen en horarios de recreo su equipo de cómputo portátil para no interferir en la planeación de sus clases regulares.

  1. En la reunión de consejo técnico de la escuela secundaria “Amado Nervo” del estado de Hidalgo, el colectivo de profesores ha manifestado que requieren atención y solución ante los resultados emitidos por los jefes de enseñanza de su sector escolar. Dentro de los aspectos que requieren prioridad de atención es que los profesores frente a grupo no dejan claro sus objetivos de enseñanza y por lo tanto repercute en no utilizar la evaluación formativa con sus alumnos. ¿Qué acciones o acuerdos deberán llegar los profesores al reflexionar ante estas observaciones realizadas? Revisar de nuevo

D. Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del nivel educativo específico donde labora y participar con mayor frecuencia en cursos y talleres de didáctica que ofrecen en periodo de receso escolar.

  1. Por necesidades del servicio, El profesor Juan Carlos cambio de escuela primaria regular (Es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo. La Educación Especial es otra de las modalidades de la Educación Básica) a primaria modalidad multigrado en zona rural, dentro de su grupo existen alumnos con orígenes mazatecos que hablan muy poco el lenguaje español, según El Plan de Estudios 2011, uno de los componentes irrenunciable de la calidad educativa, toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se encuentra contextos diferenciados. Po tanto el profesor deberá promover situaciones de aprendizaje donde: revisar de nuevo

C. Reconozca que cada estudiante se enriquece en y con la interacción social y cultural, por lo tanto, se debe respetar su lengua de origen y solo integrarlos a un ambiente respetuoso y colaborativo

  1. El profesor juan fue seleccionado para cubrir una plaza de docente en primaria indígena en el estado de Hidalgo, al revisar el plan de mejora de la escuela, encuentra que dentro de las estrategias para disponer de materiales educativos bilingües adecuado al contexto en

que se encuentra la escuela, prevé reunirse con el resto del colectivo de los maestros donde propone trabajar con metodología que promueva la inclusión de los conocimientos de la comunidad a la escuela para ellos: ¿Cuál de las siguientes acciones favorece a lo anterior? Revisar de nuevo

A. Revisar los contenidos educativos y seleccionar aquellos temas que solo sean de interés para el contexto sociocultural de la comunidad educativa

  1. La maestra Lupita trabaja en una escuela primaria indígena, y tiene como actividad de aprendizaje elaborar carteles con el tema del plato del buen comer, pero se encuentra con diversas barreras para comunicar a sus alumnos sobre este contenido. ¿Cuál de las siguientes estrategias favorece a diseñar un canal de comunicación entre la lengua indígena del lugar y el español?
  2. El profesor juan pretende evaluar a los alumnos de 6° grado de primaria, por lo cual ha piensa organizar su proceso de evaluación. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es recomendable para tal evaluación? Revisar de nuevo

C. Tomar en cuenta las inasistencias y retardos a las clases para promediarlo con la participación individual y colectiva

  1. Según los rasgos de la normalidad mínima escolar, ¿Cuál de los siguientes aspectos afectan a cada rasgo? Revisar de nuevo

A. 1C, 2A, 3B, 4D

  1. El Consejo Técnico es el colegiado integrado por el director y la totalidad del personal docente de cada escuela encargados de planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se enfoca a cumplir satisfactoriamente su misión, por tal motivo, las decisiones de tipo académico que se tomen en acuerdo mayoritario deben tener impacto principalmente en: revisar de nuevo (lineamientos para la organización del consejo tecnico)

C. La operación del servicio educativo que se otorga a los alumnos y alumnas que asisten a la escuela para alcanzar los aprendizajes esperados principalmente

  1. En la escuela Secundaria “Naciones Unidas” desarrollan su sesión ordinaria de consejo técnico escolar, y al determinar las acciones concretas para la ruta de mejora, se decide que el director y coordinadores académicos designan comisiones de maestros para atender asuntos de reprobación en los alumnos de 1er. grado relacionados con la deficiencia en el desarrollo del pensamiento matemático, por lo tanto, ¿Cuál de las siguientes opciones promueve el desarrollo de habilidades de resolución de problemas que apoye a mejorar la situación anteriormente? Revisar de nuevo

D. El coordinador académico y todos los docentes de todas las asignaturas apoyan en la implementación de manera unificada en determinado horario escolar el taller de ajedrez una vez a la semana en sus respectivos módulos

el equipo de USAER atienda a estudiantes con capacidades diferentes y puedan lograr los aprendizajes esperados de determina el programa de Estudios 2011

  1. El Consejo Técnico Escolar, Según los Lineamientos de organización y funcionamiento, está definido como: (lineamiento para la organización y funcionamiento del CTE)

B. Es el órgano colegiado, integrado por docentes y directivo de la escuela para analizar, tomar y ejecutar decisiones comunes enfocadas a que el centro escolar cumpla de manera uniforme y satisfactoria su misión.

  1. Según el Apartado II: De la organización de los CTE, ¿Cuál de la siguiente situación corresponde a la integración de los participantes? Revisar de nuevo (lineamientos)

A. Participan los directores, subdirectores, docentes frente a grupo, maestros de educación especial, educación física y de otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región.

  1. Según el Art. 4º y 5º de los Lineamientos de Organización y Funcionamiento de CTE, ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a lo correcto? Revisar de nuevo (lineamientos)

C. El CTE se reunirá en las fechas establecidas por la autoridad educativa, el director junto con un maestro frente agrupo, coordinaran las actividades de trabajo de la sesión y buscaran motivar al resto del equipo docente para que aporten sus ideas, opiniones y propuestas que favorezcan la eficacia del trabajo

  1. Según el art. 6, 7 y 8 de los lineamientos de organización y funcionamiento de los CTE ¿Cuál de las siguientes situaciones están acordes a las disposiciones establecidas? Revisar de nuevo (lineamientos CTE)

B. Las reuniones de CTE se llevaran a cabo a lo largo del ciclo escolar en su fase ordinaria, de acuerdo con las disposiciones de la autoridad educativa, por lo tanto las acciones y acuerdos generados en el CTE, principalmente sobre temas de la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán impacto en la aulas y la comunidad.

  1. Las reuniones del CTE deben estructurarse y organizarse al inicio y a lo largo de todo el ciclo escolar para: revisar de nuevo (lineamientos CTE)

A. Cumplir satisfactoriamente con sus propósitos.

  1. En la siguiente descripción de las atribuciones del CTE, ¿Cuál es la mejor opción que NO faculta al CTE como órgano colegiado de la escuela? Revisar de nuevo (lineamientos CTE)

D. Socializar y adecuar los aspectos que contiene la normalidad mínima en las escuelas que establece la SEP

  1. El CTE basa su trabajo en los elementos que a continuación se describen: revisar de nuevo (lineamientos CTE)

A. Para el CTE, la planeación se desarrolla en dos ámbitos: a la necesidad de analizar de forma cuidadosa; y consistente el contexto escolar que se enfoca al trabajo en las aulas.

  1. Las actividades planeadas y los acuerdos que establezca el CTE deben verificarse cuidadosamente y periódicamente hasta alcanzar sus metas. ¿Cuál de las siguientes situaciones cumple con la anterior disposición? Revisar de nuevo (lineamientos CTE)

D. El director de la escuela solicita a los docentes que utilicen listas de cotejo para verificar el desarrollo de los temas propuestos en la planeación semanal y los compartan en las posteriores reuniones de CTE.

  1. De acuerdo con los lineamientos, las herramientas fundamentales del CTE son las siguientes: (lineamientos CTE)

A. Planeación, seguimiento, evaluación y autoevaluación, dialogo y retroalimentación

  1. Trazar una ruta de mejora desde y para la escuela es una propuesta que la SEP promueve a través de los CTE. Esta iniciativa requiere que los directivos y docentes: (sep del CTE)

A. Asuman el proyecto con la firme convicción de impulsar mejoras en sus planteles para que así resulten significativos.

  1. ¿Cuáles son algunos materiales educativos que requieren incorporarse en las actividades de aprendizaje de los alumnos? Revisar de nuevo (lineamientos CTE)

B. Libros de texto, guías de estudio, cuadernos de ejercicios y de actividades complementarias

  1. La equidad en la Educación Básica implica:
  2. La gratuidad de la educación en un criterio fundamental en la consecución de una educación democrática, la ley General de Educación, establece de modo general de criterio con el que queda comprendida dicha gratuidad. Identifique, de entre las siguientes afirmaciones, la que corresponda con el texto de dicha ley. Revisar de nuevo

A. Un periodista afirma: "es ilegal la existencia de escuelas privadas, pues la constitución establece como criterio general que la educación será obligatoria, gratuita y laica.

  1. Fortalecer los procesos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas, busca identificar: revisar de nuevo (plan de estudios 2011)

B. Los avances y las oportunidades de mejora el desempeño del personal docente en su proceso de enseñanza

  1. La SEP ha determinado implementar un modelo de evaluación que considere lo cualitativo y cuantitativo, es decir que: ( acuerdo 696)

B. Describe los logros y dificultades de los alumnos

  1. Elija el inciso que enuncia contenidos de la educación que el plan y programas de estudio deben contener: (acuerdo 649)

A. La definición de metas comunes, la inclusión y el intercambio de recursos

  1. Son materiales digitales concebidos para que alumnos y maestros se acerquen a os contenidos de los programas de estudio de Educación Básica, afín de promover la interacción y el desarrollo de las habilidades digitales, el aprendizaje continuo, así como para que los estudiantes logren su autonomía. (Acuerdo 592)

C. Los objetos de Aprendizaje (ODA)

  1. ¿A qué se refiere el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes, de acuerdo con el Plan de estudios 2011, Educación Básica? Revisar de nuevo (plan de estudios 2011)

B. A que los juicios sobre los aprendizajes obtenidos busquen tomar decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes

  1. Una condición indispensable para que la evaluación formativa sea parte del proceso de aprendizaje es... (Plan de estudios 2011)

D. Que el docente informe a sus alumnos y familiares lo que se espera que aprendan y los criterios de evaluación

  1. Con respecto a la población de comunidades indígenas, el Acuerdo 592 establece que las autoridades educativas federales y las entidades federativas garantizaran que... revisar de nuevo (acuerdo 592)

A. La población escolar indígena tenga acceso a la educación obligatoria bilingüe e intercultural

  1. Son características profesionales de los educadores que atienden la Educación Básica bilingüe en comunidades indígenas: (acuerdo 592)

a) Identificar las necesidades educativas especiales

b) Adecuar los contenidos curriculares a las condiciones sociales

c) Hablar y escribir la lengua del lugar donde labora

d) Conocer la cultura del pueblo indígena que atiende

D. c y d

  1. El acuerdo 592, con respecto al alumno, que el proceso educativo debe asegurar... (acuerdo 592)

B. Su participación activa, la estimulación de su iniciativa y su sentido de responsabilidad social

  1. La equidad en la Educación Básica implica: (acuerdo 592)

A. Tomar en cuenta la diversidad que existe en la sociedad, y que se encuentra en contextos diferenciados.

  1. En un esquema de evaluación por competencias el docente debe tener en cuenta los siguientes elementos:
  2. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje
  3. Verificar el cumplimiento puntual de las actividades propuestas
  4. Reconocer a diversidad que existe en el aula

4 Crear oportunidades de aprendizaje y hacer modificaciones en su práctica

  1. Separar al grupo por su nivel de desempeño Verificar con los padres de familia que se cumplan las tareas
  2. La Profesora Andy de 1º "A" del Centro Escolar “Morelos” de Puebla, decide evaluar a sus alumnos de su grupo por medio de una sola pregunta oral de cada materia, ya que para ella es una forma de verificar los aprendizajes adquiridos durante el bimestre y vaciar esta evaluación en la boleta de los alumnos. Tomando en cuenta el acuerdo 696 la decisión de la profesora es: revisar de nuevo (acuerdo 696)

C. Incorrecta porque deben de ser tomados en cuenta conocimientos y la aplicación de estos acuerdos a la normatividad

  1. En el grupo de 3º B de escuela "Josefa Ortiz De Domínguez" del Estado de México hay un alumno que es excelente al contestar los exámenes, siempre saca muy buenas calificaciones en ellos, pero no entrega trabajos ni tareas; además molesta mucho a sus compañeros. Con base en el acuerdo 696 al momento de evaluar el profesor debe: revisar de nuevo (acuerdo 696)

B. Tomar en cuenta todas las actividades realizadas durante el bimestre, el examen y además de contemplar su conducta

  1. Los profesores de la escuela "Miguel Hidalgo" de Zacatecas deciden aplicar sus exámenes del primer bimestre la segunda semana de noviembre, según lo establecido en el acuerdo 696 la decisión de los profesores es: (acuerdo 696, pag. 5)

A. Incorrecta, ya que la evaluación bimestral se tiene que aplicar los últimos días del mes de octubre

  1. Una madre de familia del nivel primaria no pudo ir a la firma de boleta, convocada por la maestra de grupo la semana pasada, así que debe decidir ir el día de hoy a firmarla. Basándose en el Acuerdo 696 la maestra debe: revisar de nuevo (acuerdo 696, pag. 5)

B. Dejar que firme la boleta y hacerle los comentarios pertinentes acerca del desempeño de su hijo

  1. Los profesores de la escuela "Agustín Melgar" del estado de Guanajuato quieren aplicar el examen de quinto bimestre, pero tienen duda de cuándo deben aplicarlo siguiendo las
  1. Con la finalidad de seleccionar e implementar adecuaciones curriculares para beneficiar a los alumnos con necesidades educativas especiales, una escuela primaria organizo y desarrollo un proceso sistemático de observación; sin embargo, durante el intercambio de la información se encontró que cada observador registró lo que considero más pertinente según su punto de vista, sus concepciones pedagógicas y sus expectativas personales.

Seleccione la característica de la técnica de observación que hace falta para resolver el problema anterior. Revisar de nuevo

C. Delimitación de los elementos a observar

  1. Son fundamentos filosóficos de la integración educativa

(Fundamentos filosóficos de la integración educativa, integración educativa)

A. Respeto a la diferencia. Escuela para todos. Derechos humanos e Igualdad de oportunidades

  1. Cuando se busca aceptar las diferencias y poner al alcance de cada persona los mismos beneficios y oportunidades para tener una vida normal, se aplica el principio filosófico de la integración educativa denominado. (Fundamentos filosóficos de la integración educativa, integración educativa)

C. Escuela para todos

  1. Las diferencias entre los individuos se deben a diversos factores, unos__________________ y otros propios de cada sujeto; pueden considerarse un problema que se resolvería ___________ a los individuos, o como una característica que enriquece a los grupos humanos. Revisar de nuevo (integración educativa, pag. 42)

B. Externos – homogeneizado

  1. Cuando a una persona con NEE se le considera primero como persona y luego como sujeto con necesidad especial, se aplica el principio filosófico de la integración educativa denominada: (la integración educativa, pag. 42)

D. Derechos humanos e igualdad de oportunidades

  1. Selecciona los principios generales que guían la operación y desarrollo de los servicios educativos para la integración educativa. (la integración educativa, pag. 43)
  2. Normalización
  3. Gestión educativa
  4. Integración
  5. Sectorización
  1. Igualdad de oportunidades
  2. Invidualizacion de la enseñanza

C. 1, 3, 4, 6

  1. Relacione los conceptos con las definiciones correspondientes

Concepto: 1) Normalización, 2) Integración, 3) Sectorización. (la integración educativa, pag. 43)

a)Todas las personas con discapacidad tienen acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de su comunidad. (2) integración)

b) Todos los niños con necesidades educativas especiales pueden ser educados y recibir los servicios de apoyo necesarios cerca del lugar donde viven. (3) sectorización)

c) Proporciona a las personas con discapacidad los servicios de habilitación o rehabilitación y las ayudas técnicas para alcanzar metas esenciales. (1) normalización)

  1. La inclusión plena hace referencia a: ( La integración educativa, pag. 62)
  2. Que todos los niños asistan a las mismas escuelas.
  3. Que maestros y directivos acepten a los alumnos
  4. Que las necesidades particulares de cada estudiante se satisfagan en un ambiente integrador.
  5. Que los alumnos con NEE se integren en las actividades.

B. 1, 3

  1. Se habla de ____________ cuando hay una pérdida o anormalidad de alguna estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Y se habla de _______- porque hay restricciones o ausencia de ciertas capacidades, necesarias para realizar alguna actividad dentro del margen que se considera normal. (La integración educativa, pag. 47)

C. Deficiencia – discapacidad

  1. Se dice que un alumno presenta NEE cuando: (la integración educativa, pag. 49)

B. Tiene dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo

  1. En la Escuela la directora no permitió la inscripción a Juan, que es un niño con Síndrome de Down, dando como argumento que en la escuela no se contaba con auxiliar o ATP en la escuela, ¿Qué principio pedagógico se está incumpliendo? Revisar de nuevo

A. Favorecer la inclusión para atender la diversidad

  1. Son los principios que la UNESCO estableció en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que orientan la formulación de políticas educativas. Revisar de nuevo (UNESCO, pag. 3)