
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de producción de champú sólido, desde la recepción y almacenamiento de materias primas hasta la evaluación de calidad final. Se detalla el papel de diferentes áreas como área de producción, calidad y almacén de productos terminados, además de la importancia de mantener un contacto directo con el jefe de producción y conocer el equipo de protección personal necesario según la norma NOM-017-STPS-1993.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
4
El campesino siembra el maíz, pero no lo ve como una forma de inversión que pueda generar rentabilidad, si no solo con el afán de no tener sus tierras desocupadas; teniendo actualmente una producción que les oscila 30 quintales por hectáreas cuando técnicamente debe producir 90 quintales por hectáreas. Actualmente el maíz amarillo se ha convertido en un cultivo de carácter extensivo ya que se siembra en todas las provincias representando una de las principales fuentes de ingreso, siendo también la materia prima más utilizada en las industrias fabricantes del balanceado los cuales son colocados en el mercado internacional, estos resultados promedian que la tierra es el elemento de producción que más se aprovecha respecto a los factores de fuerza o capital. El cabello cumple funciones imprescindibles en el cuerpo humano, una de ellas es proteger el cuero cabelludo de enfermedades y riesgos que se le puedan presentar, es por eso que se planteó la necesidad de elaborar un champú que nutra fortalezca y proteja el cuero cabelludo de enfermedades y riesgos que puedan adquirir; pero que a su vez no provoque efectos rebote, además incentivar a la población a autoabastecer sus necesidades creando sus propios productos. En este caso, el champú elaborado tuvo como principales componentes la sábila y la manzanilla, garantizando suavidad, vitalidad y brillo al cabello negro natural y claro natural. Es por eso, que está investigación promueve e incentiva a la población a encaminarse hacia un estilo de vida ecológico-conservador, utilizando los productos que nos ofrece la naturaleza y no usando químicos pesados que perjudican todo el contexto, gestionado por LA LEY FEDERAL EN PROTECCION DEL MAÍZ NATIVO, ISO 14001, ISO 14062y también para desarrollar estrategias de autoabastecimiento en relación con este tipo de implementos, y así lograr la creación de un champú con extractos de planta medicinales en búsqueda de obtener los resultados antes mencionados y satisfacer las diversas necesidades ,debido a que en la actualidad la oferta de estos en el mercado es bastante baja en relación con la demanda, situación que incrementa los costos de adquisición, escases y como consecuencia genera un acceso muy limitado a los mismos.
5
Es los últimos años la convergencia de alimentos y cosmética en la industria de la belleza se ha convertido en una de las mayores tendencias. Por un lado, está el hecho de que los consumidores se han vuelto más conscientes de sus hábitos de alimentación y se han percatado de que la comida que consumen tiene un impacto directo sobre su salud y su aspecto. De hecho, el área de nutrí-cosméticos ha surgido para cubrir la demanda de los consumidores que buscan suplementos nutricionales por motivos relacionados con la belleza. Por otra parte, no se puede negar que los productos del cuidado personal se han convertido en una necesidad primordial para toda la sociedad, siendo uno de estos el champú, el cual a lo largo del tiempo se ha ido perfeccionado para intentar conseguir un mejor rendimiento, a medida que esto ha transcurrido se le han ido agregando numerosos productos o sustancias químicas, que se eligieron solo por su rápido efecto temporal, pero se ignoraron sus efectos dañinos que aparecen a largo plazo. Se debe conocer que el cabello cumple funciones muy importantes para el cuerpo humano, la más importante es que sirve para proteger o cubrir el cuero cabelludo de cualquier efecto negativo que se pueda presentar. En caso de no resolverse o lograr esta investigación, el desabastecimiento e inflación en el caso del champú seguiría repercutiendo si no concienciamos a la colectividad a utilizar productos naturales que muchas veces se ignora e incluso, son desechados como basura. El problema es que el cultivo de maíz produce una cantidad de biomasa, residuos combustibles producto de la fotosíntesis de las plantas, de los cuales los humanos solo aprovechan el 50 % mediante el aprovechamiento de los granos. El porcentaje restante proporciona componentes utilizados para la fertilización de la tierra, además de ser utilizado para la alimentación de las vacas lecheras. El propósito de este estudio de investigación es la introducción, comercialización y aceptación de una nueva presentación de champo. Demostrando que el producto no está hecho con los mismos insumos que los que se encuentran en el mercado actual y que es un producto que no dañará el cuero cabelludo y que busca generar un impacto en el medio ambiente. El envase que se propone es resistente y está fabricado con materiales orgánicos de fácil acceso que se degradan con facilidad. De acuerdo con mi enfoque hacia el desarrollo de un producto ecológico mi investigación estará basada en LA LEY FEDERAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN DEL MAÍZ NATIVO, estableciendo mecanismos institucionales para la protección y fomento del Maíz.
7
Los servicios anexos son parte vital dentro de una planta para llevar a cabo las operaciones del día a día. Estos servicios se complementarán con el área productiva, dando lugar a las áreas funcionales que estarán a disposición en la planta:
8 PRIMER ESQUEMA DE DISTRIBUCION DE LA PLANTA
N° Áreas 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 Patio de maniobras A 3 U O 6 X 6
Almacén de materia prima
3 Zona de desinfección - - A 1 I 4 O 4 I 4 O 4 X 4 U 4 Área de producción - - - E 7 I 8 A 1 E 8 O 9 O 8 5 Área de calidad - - - - U E 7 X 5 O 3 U 6 SSHH Planta - - - - - XX 4
Almacén de productos terminados
8 Mantenimiento - - - - - - - X 5 X 5 9 Oficinas - - - - - - - - O 8 10 Área esparcimiento - - - - - - - - -
T Proximidad Color A Absolutamente necesario Rojo E Especialmente importante Amarill o I Importante Verde O Normal Azul U Sin importancia ----- X No deseable Plomo XX Altamente no deseable Negro
RESUMEN ACTUAL Proceso CHAMPU DE MAIZ OPERACIÓN 9 Inicio: Bodega de Materia Prima TRANSPORTE 3 Final: Bodega de Producto Termina INSPECCIÓN 4 Hecho por ARIAM GENARO ESPERA 3 ALMACENAMIENTO 2 COMBINADO 1 TOTAL 21
Bodega de Materia Prima Extraer Materiales de Bodega Revisión de Materiales (Cantidades y Pesos) Hacia Sala de Preparación Preparación del Champo (semi-mecanico) Espera (Preparación en Reposo) Inspección de la Preparación Espera de los Resultados de la Inspección Hacia Tanque de Llenado Llenar Frascos (Maquina) Pesado de Frascos (aleatorio) Colocar Sello de Seguridad (manual) Colocar Tapón (Manual) Limpiar el Exterior de los Frasco (Manual) Pegar Viñeta Frontal (Manual) Pegar Precios (Manual) Introducir en Caja Corrugada Inspección del Producto Terminado Espera para ser almacenado Hacia bodega de producto terminado Bodega de Producto Términado
La evolución histórica de la investigación agrícola y la consecuente producción de semilla mejorada, es determinante para entender la situación actual de la actividad semillera. Su origen se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte. El maíz, pertenece a la familia de las Poáceas o Gramíneas y es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, es una planta domesticada y altamente productiva que no crece en forma salvaje por lo que es completamente dependiente de los cuidados del hombre. Se considera que el maíz fue cultivado hace aproximadamente 10 mil años a.C. la evidencia más antigua que se tiene, es de hace 6,250 años, evidencia encontrada en la cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca, a unos kilómetros de Mitla. El nombre científico de este grano es Zea Mays, los nahuas de Mesoamérica lo llamaban Centli y durante su propagación por el continente americano adquirió nombres como choclo, jojoto, corn, milho o elote y maíz con la llegada de los españoles a través de la adaptación fonética de mahís. También se cree que en México se concentra el mayor número de variedad de maíz; blanco, azul, gordo, dulce, chiquito, bofo, vendeño, conejo, dulcillo del Noroeste, chapalote y amarillo, son solo algunas de las más de 60 variedades de maíces que forman parte de nuestra alimentación diaria, además de ser utilizado en la actualidad como forraje para la ganadería. La historia del shampoo surge por la necesidad del aseo personal, los primeros en usarlos fueron los egipcios ya que estos fueron los creadores de los cosméticos y productos para la belleza, pero en sus principios se presentó como una esencia que era usada en los baños de los emperadores. Las sustancias empleadas en este entonces para limpiar el cabello como el jabón irritaban la piel o producían alergias. Es por eso que se creó el shampoo para dar una textura suave y agradable al cabello. Luego con la evolución de los tiempos el shampoo fue mejorando su calidad y se convirtió en un producto de primera necesidad para el ser humano, el cual es usado diariamente por las personas, este se encuentra en una diversidad de presentaciones, hoy en día existen muchas marcas consolidadas en el mercado las cuales brindan al consumidor muchas opciones. Fue entonces, a partir de 1930, cuanto aparecen los champuses que hacen espuma. Al mismo tiempo, grandes campañas de publicidad empujaron al consumo. Desde entonces, el champú ha pasado a ser una parte importante de la higiene y de la salud capilar, creando gamas hidratantes, reparadores, anti-caída y los que protegen el color.
Puesto Jefe de Control de Calidad (GESTOR DE CALIDAD) Funciones
Puesto Jefe de Logística Funciones