Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eumicetoma por Madurella mycetomatis, Diapositivas de Parasitología

Descripción, morfología, ciclo, habitat

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 10/06/2020

nutricion-integral-uane
nutricion-integral-uane 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EUMICETOMA POR
MADURELLA
MYCETOMATIS
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
ALUMNOS:
DANIELA FONSECA
STEFANIA IBARRA
MAESTRA: LAURA E. ORTIZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eumicetoma por Madurella mycetomatis y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

EUMICETOMA POR

MADURELLA

MYCETOMATIS

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

ALUMNOS:

• DANIELA FONSECA

• STEFANIA IBARRA

MAESTRA: LAURA E. ORTIZ

Micetoma: Engloba aquellas infecciones

granulomatosas crónicas y progresivas causadas

por hongos (eumicetomas) o por bacterias

filamentosas (actinomicetomas).

HABITAT

  • (^) Elevada frecuencia en la india y mayor en Sudan y África.
  • (^) El hábitat natural precisa de este hongo sigue siendo un enigma
  • (^) Aunque su ADN puede encontrase en muestras de suelos y plantas en

áreas endémicas.

  • (^) Son típicos de zonas no tan lluviosas.

CICLO BIOLÓGICO

  • (^) El micetoma se adquiere por inoculación traumática agentes etiológicos a través de la piel. Diversos trabajos, demuestran la importancia de las lesiones cutáneas con espinas como mecanismo de infección.
  • (^) Una vez que la bacteria o el hongo se localizan en los tejidos y sobrevive, se presenta una inflamación aguda a nivel local con llegada de neutrófilos y activación de macrófagos.
  • (^) Los agentes no destruidos proliferan y forman colonias en el interior del tejido conocidas como "granos“.

CUADRO CLÍNICO

  1. Formación de abscesos, supuraciones
  2. Áreas afectadas: manos, regiones expuestas, tejidos subcutáneos de los pies
  3. Formación de fistulas que contienen los granulos
  4. Puede propagarse a musculo y huesos
  5. Lesiones no tratadas a tiempo pueden extenderse a profundidad, y hacia la periferia para producir deformacion y perdida de la funcion

REFERENCIAS

  • (^) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
  • (^) http://micologia-micosis-subcutaneas.blogspot.mx/