Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Euglecozoa y Perlocozoa, Resúmenes de Parasitología

Características de estos protozoa, ciclo de vida e importancia médica

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/05/2020

Hamtom-18
Hamtom-18 🇲🇽

5

(4)

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Euglenozoa y Percolozoa: Importancia,
Características y ciclo biológico
Alumno: Marco Antonio Hernández Estrada
Profesor: Dr. Carlos Alejandro Salazar Olivo
Materia: Protozoología
Semestre: 2 Grupo: 41
Licenciatura en Biología
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Euglecozoa y Perlocozoa y más Resúmenes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Euglenozoa y Percolozoa: Importancia,

Características y ciclo biológico

Alumno: Marco Antonio Hernández Estrada

Profesor: Dr. Carlos Alejandro Salazar Olivo

Materia: Protozoología

Semestre: 2 Grupo: 41

Licenciatura en Biología

Es un gran grupo de protistas flagelados que incluye varias formas de vida libre así como unos pocos parásitos, algunos de los cuales producen muy serias enfermedades en los seres humanos. Los euglenozoos son organismos eucariotas, unicelulares, no considerados ni plantas ni animales, sino más bien organismos que provienen o descienden de los primeros seres unicelulares eucariotas. Sus características principales son:  Son organismos pequeños, por lo general miden entre 15 a 40 micrómetros, pero hay especies que pueden llegar a ser mucho más grandes (500 micrómetros). Presentan dos flagelos en la mayoría de los grupos; uno ventral dirigido hacia la región posterior y otro dorsal dirigido hacia la región anterior.  La mayoría son prácticamente incoloros, con la excepción de aquellos que poseen cloroplastos, los cuales son capaces de realizar la fotosíntesis. Algunos presentan formas de vida libre y otros son parásitos.  Poseen orgánulos tubulares limitados por membranas (extrusomas) y adicionalmente tienen la peculiaridad de presentar crestas mitocondriales en forma de disco.  Se desplazan mediante el uso de sus flagelos o por movimientos euglenoides (metabolia), y presentan una red ordenada de filamentos cito esqueléticos en los flagelos (barras o varillas paraxiales), que los distingue de otros grupos taxonómicos.

Los protozoos o protozoarios son organismos unicelulares eucariotas. Pueden ser heterótrofos o autótrofos facultativos. La mayoría son solitarios, pero existen formas coloniales, encontrándose prácticamente en cualquier hábitat. La mayoría son de vida libre, casi todos viven en el mar o en agua dulce, aunque existen numerosas especies parásitas de otros organismos, incluyendo al hombre. Importancia: Es un grupo de protistas no coloreados, muchos de cuyos miembros pueden cambiar entre etapas ameboides, flageladas y quistes. La mayoría vive en el

PERCOLOZOA

suelo, agua dulce o en las heces y unas pocas son marinas. Hay algunas formas parásitas, incluyendo la especie Naegleria fowleri, que puede llegar a ser patógena para los seres humanos y a menudo fatal. Características:  La única característica común que comparten los miembros de este grupo es su nivel de organización celular , pues en todos los demás aspectos son muy diversos.  Entre los protozoos se presentan todos los tipos de simetría conocidos, desde totalmente asimétricos hasta de simetría esférica. Su tamaño pude variar entre un micrón y unos pocos milímetros.  Su mecanismo de desplazamiento también es bastante variable. Pueden carecer de movilidad y depender del medio o de otros organismos para su desplazamiento. Otros pueden desplazarse por medio de pseudópodos, cilios o flagelos.  El cuerpo puede estar sostenido por un exoesqueleto denominado testa o por cito esqueleto interno. El cito esqueleto puede estar formado por micro filamentos, microtúbulos o por vesículas.  La digestión de los alimentos, en los protozoos, es intracelular, ocurriendo en el interior de la vacuola digestiva. El alimento llega a la vacuola por fagocitosis o por endocitosis. La concentración interna de agua y de iones se realiza por medio de una vacuola contráctil.

como parte del ciclo. El trofozoíto se replica por mitosis (la membrana nuclear no se mantiene intacta). Los trofozoítos son formas infectantes y se cree que penetran el cuerpo por el tracto respiratorio, por la piel ulcerada o lacerada e invaden el sistema nervioso central por diseminación hematógena. Los quistes y trofozoítos de Acanthamoeba spp. Y Balamuthia mandrillaris se encuentran en los tejidos.