



















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la ética informática, una disciplina que se encarga de identificar, analizar y abordar el impacto social de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en los valores humanos y sociales. Según diversos autores como moor, joyanes y capurro, la ética informática implica la responsabilidad de los profesionales y empresas del sector tecnológico en el uso adecuado y ético de estas herramientas. Se analizan temas clave como la privacidad, la propiedad intelectual, la seguridad informática y el impacto de las tic en las relaciones sociales y la conducta moral. Además, se presentan lineamientos estratégicos para una gestión responsable de las tecnologías de la información en las organizaciones, con el fin de prevenir y abordar los problemas éticos que puedan surgir.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 59
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metodología Se usó la metodología de investigación por búsqueda, lectura comprensiva y descriptiva, tiene como objetivo presentar la información brindada por varios autores, entre ellos Moor (2010) y Barquin (2019) acerca de la Ética ciencia, tecnología y responsabilidad desde una perspectiva psicológica. Es importante destacar que el estudio de la ética del informático se encuentra en crecimiento constante y cada vez es más interdisciplinario, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales. Para llevar a cabo la investigación, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura, incluyendo artículos científicos, libros, tesis y otros materiales relevantes sobre el tema de la Ética ciencia, tecnología y responsabilidad. Para ello, se empleó el método de investigación cualitativo, utilizando diversas fuentes científicas, como: Google Academic, CreativeCommons, SciELO Analytics, Etic@net y entre otras.
DEFINICIONES DE ALGUNOS AUTORES. Según Moor (2010) la ética informática se define como la disciplina que identifica, analiza la naturaleza y el impacto social de las tecnologías de la información Joyanes (2016) la considera como el análisis de la naturaleza e impacto social de la tecnología informática, la formulación correspondiente y justificación de políticas para su uso ético. Según (Silva, 2008) Es un conjunto de valores, principios y normativas que rigen la conducta profesional de un informático. Estos valores incluyen la honestidad, la integridad, la confidencialidad y el respeto por derechos de propiedad intelectual. Del Brutto (2015) la define como la disciplina que analiza los problemas éticos que son creados, transformados o agravados por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. ÉTICA INFORMÁTICA
ÉTICA INFORMÁTICA CONCLUSION TEXTUAL
CONCLUSION CRITICA
ÉTICA INFORMÁTICA PROBLEMÁTICA
RECOMENDACIÓN
PREGUNTA 1º
Respuesta: B Según (Silva, 2008) Es un conjunto de valores, principios y normativas que rigen la conducta profesional de un informático. Estos valores incluyen la honestidad, la integridad, la confidencialidad, la privacidad, la responsabilidad social y el respeto por derechos de propiedad intelectual.
PREGUNTA 2º A qué autor pertenece la siguiente definición de ética informática: "la ética informática se define como la disciplina que identifica, analiza la naturaleza y el impacto social de las tecnologías de la información y la comunicación en los valores humanos y sociales"
Respuesta:
PREGUNTA 3º Según (Adela, 2017) qué característica pertenencen a la ética informática.
Respuesta:
PREGUNTA 3º Según (Adela, 2017) qué característica pertenencen a la ética informática.
Respuesta: A Justificación:
Cortina, Adela (2017). Ética de la Empresa. Tercera edición. Editorial Trotta. Madrid, España. Castells, Manuel (2017). La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. (Vol. III: Fin de Milenio); Siglo XXI Editores. 1era edición en español. Madrid, España. Del Brutto, Bibiana Apolonia (2015). Globalización y el nuevo orden internacional: las sociedades de la información, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 3. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net Joyanes, Luis (2016). Cibersociedad. Los retos sociales ante el nuevo mundo digital. McGraw-Hill. Madrid, España. Moor, James H.(2010). What is Computer Ethics, Metaphilosophy, Vol. 16, No. 4, pp. 265-275.
ÉTICA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Según Capurro (2015), la información comprende las interrogantes éticas relacionadas con el proceso de la digitalización, la comunicación de sus resultados y la utilización adecuada de la información generada. La ética de información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información, tales como, la propiedad intelectual, acceso a la información libre o restringida, censura, uso de información de las instituciones gubernamentales, la intimidad y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de información, entre otros. Estabilidad Modularidad Rigurosidad Entereza
Influencia de las tecnologías de información y comunicación en los individuos y en la gerencia Este mundo digital o ciber mundo ha logrado que los seres humanos hayan perdido poco a poco, su contacto entre sí. Joyanes (2017) afirma que la transición hacia el mundo digital ha afectado al individuo, y lo ha convertido en un ser con un carácter más deshumanizador y superficial, y lo ha obligado en alguna medida a incorporarse al ciberespacio que sustituye el mundo real por uno virtual. Es muy probable que el componente ético pueda orientar y motivar al buen uso de estas tecnologías, en lo que los usuarios deben hacer, cumplir con él debe ser, en la escala de valores. La revolución tecnológica ha originado cambios sociales en las personas, en valores de los ciudadanos, en las relaciones, en los grupos, en las instituciones, organizaciones y por ende en la sociedad; ha reorganizado nuestras vidas, lugares de trabajo, hogares, privacidad, identidad, la conducta moral del hombre en la sociedad de la post- información
Lineamientos estratégicos gerenciales para el uso responsable de la tecnología informática computacional Silva (2013), en cuanto a tecnologías se refiere, se deben conservar los niveles de utilización que actualmente se evidencian en la mayoría de las organizaciones, como lo son: los elementos del escritorio digital y las herramientas de comunicación. Para lograr un equilibrio y un máximo uso de las tecnologías informáticas, se plantean los siguientes lineamientos: