Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética informática: Impacto social y responsabilidad en el uso de las TIC, Esquemas y mapas conceptuales de Ética Empresarial

Este documento aborda la ética informática, una disciplina que se encarga de identificar, analizar y abordar el impacto social de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en los valores humanos y sociales. Según diversos autores como moor, joyanes y capurro, la ética informática implica la responsabilidad de los profesionales y empresas del sector tecnológico en el uso adecuado y ético de estas herramientas. Se analizan temas clave como la privacidad, la propiedad intelectual, la seguridad informática y el impacto de las tic en las relaciones sociales y la conducta moral. Además, se presentan lineamientos estratégicos para una gestión responsable de las tecnologías de la información en las organizaciones, con el fin de prevenir y abordar los problemas éticos que puedan surgir.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 02/06/2023

alanys-dayana-guerrero-perrazo
alanys-dayana-guerrero-perrazo 🇪🇨

9 documentos

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÉTICA CIENCIA, TECNOLOGÍA
Y RESPONSABILIDAD
GRUPO 1
Integrantes:
Arias Shirley
Briones Jessenia
Caicedo Leroy
Caisa Diana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética informática: Impacto social y responsabilidad en el uso de las TIC y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

ÉTICA CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y RESPONSABILIDAD

GRUPO 1

Integrantes:

Arias Shirley

Briones Jessenia

Caicedo Leroy

Caisa Diana

Introducción

En el presente trabajo de investigación se abordarán los siguientes temas, la ética

del informático, ética informática en la sociedad de la información y factores

claves del mundo moderno, qué cómo hoy en día sabemos, que el uso de las

computadoras va en aumento y el uso de Internet se ha convertido en una

necesidad para diversas actividades sociales y laborales. En este mundo cada vez

más globalizado, las personas necesitan mantenerse conectadas con la sociedad

que les rodea, gracias a Internet como herramienta que facilita la comunicación.

Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicación no

regulada que se presta a actividades inmorales e ilegales que perjudican a la

sociedad. Como en muchas otras profesiones, la tecnología de la información se

ha visto en la necesidad de repensar cierta ética. Este tipo de ética se denomina

"ética informática".

Metodología Se usó la metodología de investigación por búsqueda, lectura comprensiva y descriptiva, tiene como objetivo presentar la información brindada por varios autores, entre ellos Moor (2010) y Barquin (2019) acerca de la Ética ciencia, tecnología y responsabilidad desde una perspectiva psicológica. Es importante destacar que el estudio de la ética del informático se encuentra en crecimiento constante y cada vez es más interdisciplinario, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales. Para llevar a cabo la investigación, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura, incluyendo artículos científicos, libros, tesis y otros materiales relevantes sobre el tema de la Ética ciencia, tecnología y responsabilidad. Para ello, se empleó el método de investigación cualitativo, utilizando diversas fuentes científicas, como: Google Academic, CreativeCommons, SciELO Analytics, Etic@net y entre otras.

DEFINICIONES DE ALGUNOS AUTORES. Según Moor (2010) la ética informática se define como la disciplina que identifica, analiza la naturaleza y el impacto social de las tecnologías de la información Joyanes (2016) la considera como el análisis de la naturaleza e impacto social de la tecnología informática, la formulación correspondiente y justificación de políticas para su uso ético. Según (Silva, 2008) Es un conjunto de valores, principios y normativas que rigen la conducta profesional de un informático. Estos valores incluyen la honestidad, la integridad, la confidencialidad y el respeto por derechos de propiedad intelectual. Del Brutto (2015) la define como la disciplina que analiza los problemas éticos que son creados, transformados o agravados por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. ÉTICA INFORMÁTICA

ÉTICA INFORMÁTICA CONCLUSION TEXTUAL

No hay duda que los cambios que han generado los avances tecnológicos han afectado el
comportamiento, las relaciones sociales, los valores morales y éticos, las normas y aptitudes en la
sociedad generando nuevas normas o disciplinas que permitan afrontar y solucionar los nuevos
problemas que trae el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (Silva y Espina,

CONCLUSION CRITICA

Estoy de acuerdo ya que el avance de la tecnología ha propiciado nuevas formas de vida, nuevas
manera de pensar, han generado nuevas formas de relacionamiento entre los individuos y dieron
surgimiento a problemas éticos que deben ser estudiados para lograr el bienestar de la sociedad y de
las organizaciones. (Est, Caisa 2023)

ÉTICA INFORMÁTICA PROBLEMÁTICA

En el sector de valle hermoso, se difundió información privada de una de las candidatas a presidenta
de la junta parroquial, el cual se trataba de su vida íntima y dicha candidata sufrió de acoso y
difamación en redes sociales, a lo que ella se manifestó a través de su cuenta de facebook aclarando
dicho mal entendido y diciendo que tomará cartas en el asunto.

RECOMENDACIÓN

La manera en la que actuó dicha candidata fue la más óptima ya que así logró llegar a varias
personas y aclarar dichos malos entendidos que fueron difundidos con propósito de dañar su
imagen como persona.
Se recomienda tener más cuidado con su información, debe tener mayor privacidad, evitar claves
redundantes en cada una de sus redes o acceder a sitios web poco seguros.

PREGUNTA 1º

  1. Para (Silva, 2008): ¿Qué es la ética informática?
A. Influenciar a las personas, mientras se enfoca en mantener sistemas y procesos
B. Es un conjunto de valores, principios y normativas que rigen la conducta profesional.
C. Trabajar solo, por compromiso, por obligo, buscando satisfacción propia.
D. Desarrollar actividades que ayuden a mostrar el potencial de cada persona.

Respuesta: B Según (Silva, 2008) Es un conjunto de valores, principios y normativas que rigen la conducta profesional de un informático. Estos valores incluyen la honestidad, la integridad, la confidencialidad, la privacidad, la responsabilidad social y el respeto por derechos de propiedad intelectual.

PREGUNTA 2º A qué autor pertenece la siguiente definición de ética informática: "la ética informática se define como la disciplina que identifica, analiza la naturaleza y el impacto social de las tecnologías de la información y la comunicación en los valores humanos y sociales"

A. Castells, 2017
B. Joyanes, 2016
C. Moor, 2010
D. Brutto, 2015

Respuesta:

PREGUNTA 3º Según (Adela, 2017) qué característica pertenencen a la ética informática.

A. Integridad
B. Puntualidad
C. Imprudencia
D. Parcialidad

Respuesta:

PREGUNTA 3º Según (Adela, 2017) qué característica pertenencen a la ética informática.

A. Integridad
B. Puntualidad
C. Imprudencia
D. Parcialidad

Respuesta: A Justificación:

  1. Integridad: El informático debe actuar con integridad, justicia y equidad en su trabajo, y evitar cualquier acción que pueda poner en riesgo la privacidad de la información. (Adela, 2017)

Bibliografía

Cortina, Adela (2017). Ética de la Empresa. Tercera edición. Editorial Trotta. Madrid, España. Castells, Manuel (2017). La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. (Vol. III: Fin de Milenio); Siglo XXI Editores. 1era edición en español. Madrid, España. Del Brutto, Bibiana Apolonia (2015). Globalización y el nuevo orden internacional: las sociedades de la información, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 3. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net Joyanes, Luis (2016). Cibersociedad. Los retos sociales ante el nuevo mundo digital. McGraw-Hill. Madrid, España. Moor, James H.(2010). What is Computer Ethics, Metaphilosophy, Vol. 16, No. 4, pp. 265-275.

ÉTICA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Según Capurro (2015), la información comprende las interrogantes éticas relacionadas con el proceso de la digitalización, la comunicación de sus resultados y la utilización adecuada de la información generada. La ética de información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información, tales como, la propiedad intelectual, acceso a la información libre o restringida, censura, uso de información de las instituciones gubernamentales, la intimidad y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de información, entre otros. Estabilidad Modularidad Rigurosidad Entereza

Influencia de las tecnologías de información y comunicación en los individuos y en la gerencia Este mundo digital o ciber mundo ha logrado que los seres humanos hayan perdido poco a poco, su contacto entre sí. Joyanes (2017) afirma que la transición hacia el mundo digital ha afectado al individuo, y lo ha convertido en un ser con un carácter más deshumanizador y superficial, y lo ha obligado en alguna medida a incorporarse al ciberespacio que sustituye el mundo real por uno virtual. Es muy probable que el componente ético pueda orientar y motivar al buen uso de estas tecnologías, en lo que los usuarios deben hacer, cumplir con él debe ser, en la escala de valores. La revolución tecnológica ha originado cambios sociales en las personas, en valores de los ciudadanos, en las relaciones, en los grupos, en las instituciones, organizaciones y por ende en la sociedad; ha reorganizado nuestras vidas, lugares de trabajo, hogares, privacidad, identidad, la conducta moral del hombre en la sociedad de la post- información

Lineamientos estratégicos gerenciales para el uso responsable de la tecnología informática computacional Silva (2013), en cuanto a tecnologías se refiere, se deben conservar los niveles de utilización que actualmente se evidencian en la mayoría de las organizaciones, como lo son: los elementos del escritorio digital y las herramientas de comunicación. Para lograr un equilibrio y un máximo uso de las tecnologías informáticas, se plantean los siguientes lineamientos: La programación de presentaciones en la modalidad de foros o charlas que orienten sobre la utilización efectiva de las Tics Definir políticas de información, comunicación y divulgación de la utilización de las Tics a través de una gerencia efectiva de Tecnologías de Información y Comunicación, a fin de orientar su manejo adecuado. Sensibilizar al personal de la organización en el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías existentes, a fin de facilitar la incorporación de nuevas tecnologías emergentes