Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

etepa de proyecto 1 , 2 y 3, Apuntes de Física

las etapas organizadas correcta mente

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/11/2022

monse-santiago-1
monse-santiago-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Del Valle De México
Asignatura:
Física
Título De La Actividad:
Proyecto Integrador Etapa 1
Nombre Del Estudiante:
Mousenat Santiago Pérez
Priscila R. García Javier
Jonathan Emmanuel Garza Sánchez
Fecha:
22 De septiembre Del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga etepa de proyecto 1 , 2 y 3 y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

Universidad Del Valle De México

Asignatura:

Física

Título De La Actividad:

Proyecto Integrador Etapa 1

Nombre Del Estudiante:

Mousenat Santiago Pérez

Priscila R. García Javier

Jonathan Emmanuel Garza Sánchez

Fecha:

22 De septiembre Del 2022

Proyecto integrador etapa 1

Ejemplo 1 Palancas de primer grado : que tiene el punto de apoyo entre la fuerza y la resistencia, Palanca de primer grado. Se obtiene cuando colocamos el fulcro entre la potencia y la resistencia. Como ejemplos clásicos podemos citar la pata de cabra, el balancín, los alicates o la balanza romana. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL Palanca Es una barra rígida que gira en torno a un punto de apoyo. En un punto de la barra se aplica una fuerza, (F), con el fin de vencer una resistencia, (R), que actúa en otro punto de la barra. La palanca se encuentra en equilibrio cuando el producto de la fuerza, (F), por su distancia ,(d), al punto de apoyo es igual a la resistencia, (R), por su distancia, (r), al punto de apoyo. 78 Ley de la palanca F. d = R. r La fuerza, (F), es tanto menor

La competente que podemos empujar es tanto menor, cuando tenemos un ángulo menor respecto a la horizontal. Fuentes de información:

 La caída libre de un cuerpo. mecanismos [ Archivo
electrónico]. Recuperado de https://es.lambdageeks.com/linear-
motion-examples/
 Xunta de Galicia (Productor). (s.). mecanismos [ Archivo
electrónico]. Recuperado de
http://www.edu.xunta.gal/centros/cpivirxeremedios/?q=system/file
s/mecanismos.pdf
 Nisensei (Productor) (1 de febrero de 2019). UD5 2 A Maquinas
simples [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/CW3d7O_wJt

Proyecto integrador etapa 2 LAS TIJERAS

1.Elabora diagramas de cuerpo libre que

representen la fuerza de cada uno de los

mecanismos seleccionados

Diagrama de cuerpo libre. El diagrama de cuerpo libre (DCL) de un cuerpo es una figura donde se muestra únicamente el cuerpo en cuestión (aislado conceptualmente de los demás cuerpos a su al rededor), junto con todas y cada una de las fuerzas que actúan sobre él. Máquina: La Palanca Las tijeras son una máquina simple que utiliza la palanca de Primer Grado como funcionamiento pr incipal, en la cual intervienen dos fuerzas: La Potencia (P) y la Resistencia (R).

Palanca de Primer Grado

En la palanca de primer grado, el Punto de apoyo se encuentra situado entre la Potencia y la Resis tencia. B B A A X X Y Y

para provocar un giro. Etimológicamente recibe el nombre de torque como derivación del vocablo inglés torque, proveniente del latín torquere (retorcer)

LA RESBALADILLA

1.Elabora diagramas de cuerpo libre que representen la

fuerza de cada uno de los mecanismos seleccionados

Una rampa es un plano inclinado, un elemento arquitectónico que tiene la función de comunicar dos planos de distinto nivel, de modo que se salve una diferencia de altura en determinado espacio. En geometría descriptiva las rampas pueden clasificarse en dos tipos: rampas planas o rampas helicoidales Tipos de rampas: Rampa plana Las pendientes o los planos inclinados son superficies diagonales sobre las cuales los objetos pueden estar en reposo, deslizarse o rodar hacia arriba o hacia abajo. Los planos inclinados son útiles ya que pueden reducir la cantidad de fuerza requerida para mover un objeto verticalmente Rampa helicoidal Una rampa helicoidal es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio.

  1. Identifica los puntos de apoyo y ejes de giro
formada por una escalera y un plano inclinado, que sirve para
que los niños se deslicen por ella.
Sus puntos de apoyo seria, con el suelo hasta la proyección en el
suelo de la parte más alta.

Máquina: Rampa

undefined [Profe JuanK]. (2014, 27 junio). Diagramas de cuerpo
libre
[Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7AVmPRVNRpc

Free-Body Diagram. (s. f.). http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/freeb.html Blogspo t .(2014,27febrero).Tijeras.http://lasmaquinassimplesdefisica.blogspot.com/ 2014/ 02/tijeras.html colaboradores de Wikipedia. (2022, 4 septiembre). Mecanismo. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo resbaladilla| DiccionariodelespañoldeMéxico. (s. f. )https://dem.colmex.mx/ver/resbaladilla Zapata, F. (2022, 24 marzo). Diagrama de cuerpo libre. Lifeder. https://www.lifeder.com/diagrama-cuerpo-libre/ 10 2.3 Máquina: La Palanca.

Las tijeras son palancas combinadas de primera clase. Realizan una fuerte acción de corte cerca del punto de apoyo. La carga es la resistencia del material a la acción de corte de las hojas de la tijera, en la

Proyecto Integrador Etapa 3

Calcula el trabajo realizado por cada una de las máquinas en condiciones normales sin considerar las fuerzas de rozamiento. El punto de apoyo, resistencia y potencia de una tijera se encuentran en distintas partes del objeto. El punto de apoyo es la pieza en parte media, en donde se unen ambas partes de la tijera. Sin ella, la tijera no podría funcionar. Además, hace de puente entre la resistencia y potencia. La resistencia es la parte donde están las hojas de corte. Es la sección que va a realizar la labor de cortar los distintos materiales y va a hacer oposición a ellos.

Calcula el trabajo neto real y su potencia de salida. Una tijera de un cierto modelo tiene 30 g. de masa. Una caja con tijeras, que vacía tiene una masa de 48g, tiene una masa de 3. 048kg. Las tijeras son unas herramientas de corte diseñadas con formas, tamaños y características funcionales diferentes según el uso que se haga de ellas. Pero, lo importante es que la herramienta mantenga sin cambios sus funcionalidades Análisis formal Análisis funcional Análisis técnico Color: plateado Forma: plana 3 medidas : 18, 21 y 25 cm ¿Cómo funciona el objeto? Se sostiene el material con una mano mientras que con la otra tienen las tijeras se introducen en el materia en medio de las cuchillas y se ejerce una suave fuerza asta cortar el material. ¿Qué tipo de energía se usa para el funcionamiento? Energía mecánica proporcionada por las personas al presionar ligeramente las tijeras

Cada una de las partes de la
tijeras están hechas de acero
casualmente el cabo esta
echo de plástico, la unión de
las piezas se realiza al
atornillar las dos hojas
metálicas uniéndolas con un
tornillo

Estima la eficiencia de cada una de las máquinas con base en las condiciones cotidianas de operación. Revisa el siguiente material el cual ejemplifica el procedimiento

Mangos : Constan de unos huecos donde se pueden introducir los dedos y sirven

para sostener la tijera y manipularla. En mi tijera, son de plástico rojo y ambos de mismo tamaño, aunque existen aquellas tijeras que poseen uno más grande que el otro.

Hojas: Son metálicas, se encuentran afiladas por su lado interior y se posicionan

de tal forma que, al rozarse y no dejar espacio entre ellas, corten el elemento que se desea.

Eje : En el caso de mi tijera, es un tornillo y está hecho de plástico color amarillo,

se llama eje ya que es el punto de unión entre ambos conjuntos de hoja y mango para que, de esta manera, formen una unidad. La relación que existe entre las hojas y los mangos se establece en su punto de unión, es decir, cada mango continúa en la hoja y viceversa. A su vez, es el eje el encargado de que los dos “grupos” de mango y hoja se unan. La tijera de uso cotidiano que yo estoy examinando se usa, generalmente, para cortar papel ya que es de tipo escolar. También sirve para cortar cartón fino, bolsas, tanza y varias cosas más. Para hacer funcionar una tijera es necesario colocar el dedo Índice y Gordo dentro de cada uno de los mangos (suele ser uno más grande que el otro) y juntarlos y alejarlos para que de este modo las hojas de las tijeras lo hagan también y, al juntarse, corten el elemento que, por lo general, se sostiene con la otra mano. Una tijera con filo corta mejor que una que no lo posee porque al estar bien afiladas las hojas rozan mejor entre ellas y, ambas en conjunto, pueden agarrar mejor el elemento a cortar y de esta manera nos permiten realizar un trabajo más prolijo. Además, en cuanto al trabajo de palanca, se facilita para el usuario cuando la tijera esta afilada ya que roza con la distancia justa y más rápidamente.

Fr = Nμ Fr =( 1,159 N ) ( 0.18) Fr =208.71 N neto real y su potencia de salida.

Para calcular el trabajo en cada una de las fuerzas es
necesario obtener la distancia total de la rampa,
Por lo tanto;

Sen∅ = co HYP Hyp = co Sen ∅ x = 4 Sen 38 x =6.49 m

Trabajo de la fuerza aplicada

Wf = FXCos ∅ Wf =( 250 N ) ( 6.49 m ) cos 0 Wf =1,622.5 J

Trabajo de la fuerza de fricción

Wfr = Wx ( x ) cos ∅ Wfr =( 905.95 N ) ( 6.49 m ) cos 180 ° Wfr =−5879.55 J

Trabajo en peso por eje X

Wwx = wx ( x ) cos

Wwx =( 905.94 N ) ( 6.49 m ) cos 180 Wwx =−5879.55 J

Trabajo neto

W N = wf + wfr + Wwx WN =1,622.5 J −1,354.52 J −5,879.55 J WN =−5,611.57 J

Potencia de salida

Tiempo recorrido

t = x v t = 6.49 m 0.4 m / s t =16.22 s

Calcula la potencia

P = WN t P = 5,611.57 J 16.22 S P =345.96 watts Estima la eficiencia de cada una de las máquinas con base en las condiciones cotidianas de operación.

Eficiencia

https:// html.rincondelvago.com/ analisis-del-objeto- tecnologico_la-tijera.html https:// html.rincondelvago.com/ analisis-del-objeto- tecnologico_la-tijera.html https://www.premax.it/es/ prodotti/forma-funzione/ forbici.php https:// www.disanedu.com/cpr/ matematicas/aplicacion/ pesomasa/ejimprimir/ ejimp3.html#:~:text

=1.,una%20masa%20de %203.048kg. https:// www.youtube.com/watch? v=YyDmLd3U44w https://html.rincondelvago.com/analisis-del-objeto-tecnologico_la-tijera.html https://www.premax.it/es/prodotti/forma-funzione/forbici.php Olmo, M. O., & Nave, R. (2005). el plano inclinado. Indice HyperPhysics. http://230nsc1.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Mechanics/incline.html FUERZA EN MÁQUINAS SIMPLES. (2020). Libro-Pedia. http://elbibliote.com/libropedia/manual_csnaturales/6grado/capitulo3/tema02.php? g=6&c=3&t= Fernández, J. L. F., & Coronado, G. C. (2019, 20 marzo). Fisicalab-plano inclinado. Fisicalab. https://www.fisicalab.com/apartado/descomponiendo-fuerzas