






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En esta revista se expone a detalle las etapas embrionarias y fetales de 10 especies de animales diferentes. Incluye imágenes y material interactivo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Preembrionario Embrionario Fetal.
Abarca tres periodos
prenatales:
Etapas del
desarrollo
embrionario
corresponde al inicio del desarrollo, e incluye la fecundación, en la cual el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (ovocito) se unen para dar origen a un nuevo individuo, que en esta fase recibe el nombre de huevo o cigoto ; Tras la fecundación, el huevo o cigoto inicia una serie de procesos y divisiones que se encuadran dentro de la fase denominada blastogénesis, que incluye las etapas de segmentación y gastrulación. [1]
durante este periodo, se determina la forma corporal, y los órganos se van desarrollando de forma ordenada. el término embrión define a un ser vivo en las primeras etapas de su desarrollo desde la fecundación hasta que adquiere características morfológicas de la especie. [1]
Periodo embrionario:
durante este periodo se completa la formaci6n de los órganos, aunque en su transcurso prevalece el crecimiento corporal. [1]
Periodo fetal:
Periodo preembrionario:
Las vacas presentan madurez sexual en el mes 13 de vida. La duración del embarazo es de 282 días El número de crías generalmente es 1, aunque puede tener mellizos.[4]
V a c a
B o s T a u r u s
Del día 1 al 8 se desarrollan las primeras células y divisiones, El blastocito entra en el útero al 4to día. La implantación se lleva a cabo en el útero en un periodo de 25 a 35 días después de la fecundación. [4]
Quinto mes (120 a 150 días): al comienzo del mes, aparece el primer tentáculo (pelos táctiles) en los labios, el mentón, el párpado superior y el arco orbital. Las tetinas son claramente visibles. Los testículos descienden al escroto. El feto mide unos 35 cm. largo y pesa 2.5 a 3 kg.[4]
Sexto mes (150 a 180 días): las pestañas están más desarrolladas. El feto mide unos 46 cm. largo. Todo el cuerpo todavía está desnudo, excepto los labios y los párpados. [4]
Séptimo mes (180 a 210 días): al final de este mes, aparecen algunos pelos largos al final de la cola; También pelos alrededor de la corona y en los lugares donde aparecen los cuernos. El feto mide unos 60 cm largo. [4]
Octavo mes (210 a 240 días): la espalda comienza a cubrirse de pelo, también a lo largo de los bordes de las orejas. La longitud del feto hacia la semana 32 es de 65 cm, y hacia el final de este mes de 75 cm. (Franck) [4]
Noveno mes: al principio, todo el cuerpo está cubierto de pelo y aumenta mucho de tamaño. El feto mide de 80 a 100 cm. [4]
Diferentes etapas fetales de una vaca
El parto natural se divide en tres etapas: etapa
preliminar, etapa de expulsión y etapa final.
ETAPA PRELIMINAR En esta primera etapa el animal presenta signos de inquietud, Las vaquillas (novillas) son más sensibles a las contracciones iniciales del parto. Esta primera etapa se caracteriza por la dilatación del cervix, y marca el comienzo del parto cuando el cuello uterino alcanza entre 8 y 15 centímetros de diámetro. Las contracciones uterinas desplazan a la cría, hacia cérvix, la etapa preliminar suele dura 2 a 3 horas en vacas y 4 a 6 horas en novillas primerizas. [5]
ETAPA DE EXPULSIÓN la cría expulsada a través del canal del parto. Ésta etapa dura de 2 a 4 horas, el cuello cervical está abierto, En éste momento la cabeza de la cría por nacer comienza a ejercer presión constante sobre la parte superior del cuello uterino. Una vez que sale la cabeza, seguirá rápidamente el resto del cuerpo. Cuando la cría por nacer es expulsada de manera natural, el cordón umbilical se rompe a una altura de 10 a 20 centímetros de la pared abdominal.[5]
ETAPA FINAL El parto termina cuando se produce la expulsión de la placenta En las vacas se produce por efecto de las contracciones. [5]
Una vez en el útero, los óvulos permanecen flotando en el cuerno al oviducto en el que ocurrió la fertilización, se alimentan del material nutritivo contenido en el saco vitelino, en este nivel de desarrollo, no utilizan a la glucosa como nutriente sino que emplean ácido láctico y cítrico. Aproximadamente a los 6 días se ha detecta que los blastocitos crecen de 3 mm hasta 12 mm para implantarse posteriormente, Los blastocitos se implantan en el día 17 al 21 días después de la fecundación y ocupan ambos cuernos uterinos sin importar el ovario del que proceden. El latido cardiaco se pueden determinar desde el día 18 y 25 [6]
DEL DIA 40 AL 60
Día 26- 29: Las piernas se visualizan, comienza el desarrollo de las estructuras del aunque no es posible identificar ningún rasgo facial, comienza la formación de los pulmones.[6]
Día 30 -34: Aparecen los dedos en las manos y en los pies, comienza la formación de los huesos, todos los órganos esenciales se comienzan a formar[6]
Día 35 – 39: Los codos y los dedos son visibles, todos los órganos esenciales se comienzan a formar, los párpados están más desarrollados, las características externas del oído comienzan a tomar su forma final, se presenta rotación de los intestinos, continúa el desarrollo de las características faciales, En este momento el embrión se convierte en feto.[6]
F O T O D E M A R T Í N B E R A U R T É
Etapas embrionarias y fetales de perro, según su dia de gestacion
Feto canino en el día 40 (Imagen: Dra. Karine Reynaud)..
17 dias
18 dias
19 dias
20 dias
24 dias
28 dias
35 dias
40 dias
60 dias
10 dias
MENSAJE DEL DIRECTOR EJECUTIVO
C e r d o
S u s s c r o f a d o m e s t i c u s
Aparato reproductor de la cerda
25 dias
30 dias
40 dias
50 dias
75 dias
El 80 al 90 % de la mortalidad total de lechones, se registra en los primeros días luego del parto. Prostagladinas: aumentan 2 a 3 días antes del parto, induciendo a la liberación de relaxina por un lado, por el otro el nivel de progesterona por la acción lutelítica que ejerce.[9]
Se divide igualmente en 3 fases, la dilatación tiene una duración normal de 2 a 15 horas. la salida de los fetos al exterior, se produce debido a las contracciones activas del útero, en conjunto con las contracciones del diafragma y de los músculos abdominales.[9]
Las contracciones pueden variar de 20 a 25 por hora, cada una puede durar hasta 3 minutos. Cuando un lechón sale del útero, por las contracciones de un cuerno, el otro permanece cerrado, evitándose la salida simultánea de dos fetos. [10]
Es importante que ésta fase se desarrolle rápidamente, para evitar las muertes por asfixia. [9]
La duración es variable y está en función de la edad de la cerda, de la raza, número de partos. [9]
Parto
C o n e j o
O r y c t o l a g u s c u n i c u l u s
Aparato reproductor de la coneja
Mórula