Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas embrionarias y fetales, veterinaria., Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina Veterinaria

En esta revista se expone a detalle las etapas embrionarias y fetales de 10 especies de animales diferentes. Incluye imágenes y material interactivo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/05/2020

jerlin-ss
jerlin-ss 🇻🇪

4.8

(16)

13 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETAPAS
EMBRIONARIAS
Y FETALES
Sabe s cu al de esos
an im al es t iene el tiempo
de g es ta ci on mas largo
De sc ub re q ue t ip o de
an im al e re s se gu n tu
pe rs on al id ad .
como se desarrollan 10
animales diferentes
C o n o c e
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas embrionarias y fetales, veterinaria. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

ETAPAS

EMBRIONARIAS

Y FETALES

Sabes cual de esos

animales tiene el tiempo

de gestacion mas largo

Descubre que tipo de

animal eres segun tu

personalidad.

como se desarrollan 10

animales diferentes

Conoce

Preembrionario Embrionario Fetal.

Abarca tres periodos

prenatales:

En el contexto de la

embriología, la ontogénesis

puede entenderse como

el desarrollo de un individuo

desde la fecundación hasta el

nacimiento, parto o

eclosion.

Etapas del

desarrollo

embrionario

corresponde al inicio del desarrollo, e incluye la fecundación, en la cual el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (ovocito) se unen para dar origen a un nuevo individuo, que en esta fase recibe el nombre de huevo o cigoto ; Tras la fecundación, el huevo o cigoto inicia una serie de procesos y divisiones que se encuadran dentro de la fase denominada blastogénesis, que incluye las etapas de segmentación y gastrulación. [1]

durante este periodo, se determina la forma corporal, y los órganos se van desarrollando de forma ordenada. el término embrión define a un ser vivo en las primeras etapas de su desarrollo desde la fecundación hasta que adquiere características morfológicas de la especie. [1]

Periodo embrionario:

durante este periodo se completa la formaci6n de los órganos, aunque en su transcurso prevalece el crecimiento corporal. [1]

Periodo fetal:

Periodo preembrionario:

La segmentación se produce inmediatamente después que la fecundación y
consiste en una serie de divisiones mitóticas que dividen el citoplasma del
cigoto en numerosas células más pequeñas, las cuales reciben el nombre de
blastómeros. [1]
Estas formarán una masa celular llamada mórula que, dará lugar a una
estructura esférica y hueca llamada blástula a blastocito. [1]
En la blástula las células experimentan una serie de movimientos drásticos
para cambiar de lugar y organizarse a modo de láminas.
Este proceso recibe el nombre de gastrulación y el preembrion en esta se se
denomina gástrula. [1]

Las vacas presentan madurez sexual en el mes 13 de vida. La duración del embarazo es de 282 días El número de crías generalmente es 1, aunque puede tener mellizos.[4]

V a c a

B o s T a u r u s

Aparato
reproductor
de la vaca

Del día 1 al 8 se desarrollan las primeras células y divisiones, El blastocito entra en el útero al 4to día. La implantación se lleva a cabo en el útero en un periodo de 25 a 35 días después de la fecundación. [4]

Quinto mes (120 a 150 días): al comienzo del mes, aparece el primer tentáculo (pelos táctiles) en los labios, el mentón, el párpado superior y el arco orbital. Las tetinas son claramente visibles. Los testículos descienden al escroto. El feto mide unos 35 cm. largo y pesa 2.5 a 3 kg.[4]

Sexto mes (150 a 180 días): las pestañas están más desarrolladas. El feto mide unos 46 cm. largo. Todo el cuerpo todavía está desnudo, excepto los labios y los párpados. [4]

Séptimo mes (180 a 210 días): al final de este mes, aparecen algunos pelos largos al final de la cola; También pelos alrededor de la corona y en los lugares donde aparecen los cuernos. El feto mide unos 60 cm largo. [4]

Octavo mes (210 a 240 días): la espalda comienza a cubrirse de pelo, también a lo largo de los bordes de las orejas. La longitud del feto hacia la semana 32 es de 65 cm, y hacia el final de este mes de 75 cm. (Franck) [4]

Noveno mes: al principio, todo el cuerpo está cubierto de pelo y aumenta mucho de tamaño. El feto mide de 80 a 100 cm. [4]

Diferentes etapas fetales de una vaca

El parto natural se divide en tres etapas: etapa

preliminar, etapa de expulsión y etapa final.

ETAPA PRELIMINAR En esta primera etapa el animal presenta signos de inquietud, Las vaquillas (novillas) son más sensibles a las contracciones iniciales del parto. Esta primera etapa se caracteriza por la dilatación del cervix, y marca el comienzo del parto cuando el cuello uterino alcanza entre 8 y 15 centímetros de diámetro. Las contracciones uterinas desplazan a la cría, hacia cérvix, la etapa preliminar suele dura 2 a 3 horas en vacas y 4 a 6 horas en novillas primerizas. [5]

ETAPA DE EXPULSIÓN la cría expulsada a través del canal del parto. Ésta etapa dura de 2 a 4 horas, el cuello cervical está abierto, En éste momento la cabeza de la cría por nacer comienza a ejercer presión constante sobre la parte superior del cuello uterino. Una vez que sale la cabeza, seguirá rápidamente el resto del cuerpo. Cuando la cría por nacer es expulsada de manera natural, el cordón umbilical se rompe a una altura de 10 a 20 centímetros de la pared abdominal.[5]

ETAPA FINAL El parto termina cuando se produce la expulsión de la placenta En las vacas se produce por efecto de las contracciones. [5]

Una vez en el útero, los óvulos permanecen flotando en el cuerno al oviducto en el que ocurrió la fertilización, se alimentan del material nutritivo contenido en el saco vitelino, en este nivel de desarrollo, no utilizan a la glucosa como nutriente sino que emplean ácido láctico y cítrico. Aproximadamente a los 6 días se ha detecta que los blastocitos crecen de 3 mm hasta 12 mm para implantarse posteriormente, Los blastocitos se implantan en el día 17 al 21 días después de la fecundación y ocupan ambos cuernos uterinos sin importar el ovario del que proceden. El latido cardiaco se pueden determinar desde el día 18 y 25 [6]

DEL DIA 40 AL 60

Día 26- 29: Las piernas se visualizan, comienza el desarrollo de las estructuras del aunque no es posible identificar ningún rasgo facial, comienza la formación de los pulmones.[6]

Día 30 -34: Aparecen los dedos en las manos y en los pies, comienza la formación de los huesos, todos los órganos esenciales se comienzan a formar[6]

Día 35 – 39: Los codos y los dedos son visibles, todos los órganos esenciales se comienzan a formar, los párpados están más desarrollados, las características externas del oído comienzan a tomar su forma final, se presenta rotación de los intestinos, continúa el desarrollo de las características faciales, En este momento el embrión se convierte en feto.[6]

F O T O D E M A R T Í N B E R A U R T É

Etapas embrionarias y fetales de perro, según su dia de gestacion

Feto canino en el día 40 (Imagen: Dra. Karine Reynaud)..

En estas últimas semanas se terminan de desarrollar los riñones los ojos, y
los intestinos.
El pelaje empieza a crecer y el tronco del feto excede en un 50% el
diametro uterino externo.[9]
La duración del parto varía de unas perras a otras. Influyen
factores como la raza o si la hembra es primeriza.
Por lo tanto, puede prolongarse entre dos y doce horas.
el nacimiento del primer cachorro puede ser mas tardado que
los del resto, pero es algo normal.
Hay que tener en cuenta que la perra, además de a los
cachorros, también tiene que expulsar cada placenta
correspondiente. Y hay que tener en cuenta en este sentido
que la última placenta se echará, como máximo, 12 horas
después del último nacimiento.
También cumple con las etapas de dilatación y expulsión y
fetal. [7]

El parto

  • Entre los días 12-14 - ocurre la
implantación del blastocito
15-18 días de gestación se observa con
claridad el proceso frontonasal, A nivel
faríngeo, se observan el primer y segundo
arcos branquiales y el tercero en
formación, además de la primera y
segunda hendiduras branquiales, se
observa en la cavidad pericárdica, El
cuerpo del embrión se presenta
totalmente delimitado y el cordón
umbilical constituido.[8]
19-24 días de gestación el desarrollo de la
cara adquiere las características propias
del felino. Los párpados permanecen
abiertos. El pabellón auricular se
encuentra plegado en su extremo apical,
se puede observar el meato acústico
externo. Se observan con claridad los
folículos pilosos de los bigotes.[8]
A Partir del día 28 se considera feto.

17 dias

18 dias

19 dias

20 dias

24 dias

28 dias

35 dias

40 dias

60 dias

10 dias

MENSAJE DEL DIRECTOR EJECUTIVO

24-28 días de gestación, los miembros se
encuentran totalmente libres. Hay mayor
diferenciación de las garras y los cojinetes se
encuentran totalmente formados.[8]
29-34 días de gestación Comienza a aparecer el
pelo grueso de los bigotes y cejas. Los folículos
pilosos se han desarrollado en toda la
superficie corporal.[8]
35-40 días de gestación, los bigotes han
crecido. Se observa la presencia de cejas pero
no de pestañas y de folículos pilosos en toda la
superficie corporal. En los miembros, los
cojinetes han alcanzado mayor desarrollo y las
garras están muy bien constituidas.[8]
Feto a término de 60 días de gestación tiene
un aspecto del feto es similar al de un neonato.
Todo el cuerpo se encuentra cubierto por pelos
gruesos, largos y pigmentados. Se aprecian
claramente los genitales externos y las
glándulas mamarias.
[8]
A los cinco meses de edad ya puede
empezar a reproducirse
El período de gestación de un cerdo es de
112 a 114 días.
Numero de crías: varía entre 4 y 8 por
camada[9]

C e r d o

S u s s c r o f a d o m e s t i c u s

La cerda requiere por lo menos 4 embriones presentes
en el útero hacia el día 21 de gestación para mantener
el proceso.
El óvulo se fertiliza en el oviducto y tres días después el
óvulo se traslada al útero.
Las células comienzan a especializarse en el día seis y se
adhieren al revestimiento del útero en el día once.[9]

Aparato reproductor de la cerda

Desde la fertilización hasta el
día 18, el endodermo , el
ectodermo y el mesodermo se
han estado formando dentro del
embrión, y están
completamente formados para
el día 18, el mismo día en que se
forma la placenta. [10]
La capacidad uterina regula la
cantidad de lechones.
La supervivencia durante el
primer mes de vida es alta, pero
luego se reduce a causa de la
insuficiencia placentaria. De
ésta forma la superficie
disponible del endometrio limita
el tamaño de la camada.
Luego de la fase embrionaria,
que va hasta el día 35, se inicia el
período fetal, durante el cual
tiene lugar el desarrollo de los
tejidos y órganos. [10]

25 dias

30 dias

40 dias

50 dias

75 dias

El 80 al 90 % de la mortalidad total de lechones, se registra en los primeros días luego del parto. Prostagladinas: aumentan 2 a 3 días antes del parto, induciendo a la liberación de relaxina por un lado, por el otro el nivel de progesterona por la acción lutelítica que ejerce.[9]

Se divide igualmente en 3 fases, la dilatación tiene una duración normal de 2 a 15 horas. la salida de los fetos al exterior, se produce debido a las contracciones activas del útero, en conjunto con las contracciones del diafragma y de los músculos abdominales.[9]

Las contracciones pueden variar de 20 a 25 por hora, cada una puede durar hasta 3 minutos. Cuando un lechón sale del útero, por las contracciones de un cuerno, el otro permanece cerrado, evitándose la salida simultánea de dos fetos. [10]

Es importante que ésta fase se desarrolle rápidamente, para evitar las muertes por asfixia. [9]

La duración es variable y está en función de la edad de la cerda, de la raza, número de partos. [9]

Parto

C o n e j o

O r y c t o l a g u s c u n i c u l u s

Aparato reproductor de la coneja

Las hembras pueden empezar a reproducirse
a partir de los 4 meses de edad
La gestación puede durar entre 28 y 35 días
Pueden tener entre 4 y 6 crías.[11]
El conejo pertenece a las pocas especies en las cuales la
ovulación es inducida por el apareamiento
El coito conduce a la estimulación nerviosa de la
vagina, lo que desencadena la producción de hormona
liberadora de gonadotropina, 10 a 12 horas después de
la copulación.[11]
Las conejas hembras no tienen un ciclo de celo típico.
Su período de receptividad sexual está influenciado por
el desarrollo de poblaciones foliculares.[11]

Mórula