Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

etapas de la supervisión y lineamientos en enfermería, Apuntes de Enfermería

Manual de supervisión en enfermeria

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/05/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

3

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETAPAS DE LA SUPERVISIÓN
Para desarrollar la función de supervisión con eficiencia y efectividad es
conveniente aplicar las etapas del proceso administrativo; éste se convierte en un
proceso dinámico que asegura una estructura de organización bien definida y
culmina con el desarrollo ascendente de la institución y el empleado.
Para cumplir con la función de supervisión se deben aplicar las siguientes
acciones:
A) PLANEACIÓN:
Implica hacer un cálculo anticipado anual, mensual y diaria de los factores, fuerzas
y relaciones necesarias para lograr un objetivo con más eficiencia.
B) ORGANIZACIÓN:
Distribuir las funciones y actividades inherentes al plan, su importancia es establecer
las relaciones funcionales de dirección y los niveles de responsabilidad de sus recursos
humanos.
La supervisión utiliza esta etapa, para reconocer la distribución del trabajo entre los
miembros del grupo y la delegación de la autoridad necesaria para desempeñar la función
de supervisión que permita el logro de un objetivo específico.
C) INTEGRACIÓN:
Permite al profesional de enfermería que ejerce la función de supervisión hacer énfasis en
la administración de recursos humanos bajo su responsabilidad, mediante la identificación
de necesidad del recurso y capacitación o desarrollo del personal en funciones a fin de
que puedan cumplir eficaz y eficientemente sus tareas.
D) DIRECCIÓN:
La supervisión influye en las personas para que contribuya al cumplimiento de metas
organizacionales y grupales. Este es esencial para realizar lo planeado, permitiendo el
desarrollo pleno del trabajador, optimiza su motivación, dirección, manejo de conflictos,
análisis de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo y comunicación.
Un clima organizacional comprende:
Ambienta favorable.
Respeto.
Colaboración.
Coordinación.
Reconocimiento social
Creatividad
Productividad
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga etapas de la supervisión y lineamientos en enfermería y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ETAPAS DE LA SUPERVISIÓN

Para desarrollar la función de supervisión con eficiencia y efectividad es

conveniente aplicar las etapas del proceso administrativo; éste se convierte en un

proceso dinámico que asegura una estructura de organización bien definida y

culmina con el desarrollo ascendente de la institución y el empleado.

Para cumplir con la función de supervisión se deben aplicar las siguientes

acciones:

A) PLANEACIÓN:

Implica hacer un cálculo anticipado anual, mensual y diaria de los factores, fuerzas

y relaciones necesarias para lograr un objetivo con más eficiencia.

B) ORGANIZACIÓN:

Distribuir las funciones y actividades inherentes al plan, su importancia es establecer

las relaciones funcionales de dirección y los niveles de responsabilidad de sus recursos humanos. La supervisión utiliza esta etapa, para reconocer la distribución del trabajo entre los miembros del grupo y la delegación de la autoridad necesaria para desempeñar la función de supervisión que permita el logro de un objetivo específico.

C) INTEGRACIÓN:

Permite al profesional de enfermería que ejerce la función de supervisión hacer énfasis en la administración de recursos humanos bajo su responsabilidad, mediante la identificación de necesidad del recurso y capacitación o desarrollo del personal en funciones a fin de que puedan cumplir eficaz y eficientemente sus tareas.

D) DIRECCIÓN:

La supervisión influye en las personas para que contribuya al cumplimiento de metas organizacionales y grupales. Este es esencial para realizar lo planeado, permitiendo el desarrollo pleno del trabajador, optimiza su motivación, dirección, manejo de conflictos, análisis de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo y comunicación. Un clima organizacional comprende:  Ambienta favorable.  Respeto.  Colaboración.  Coordinación.  Reconocimiento social  Creatividad  Productividad

El profesional que ejerce el rol de supervisión debe facilitar una comunicación abierta y una conducta aceptable, así como ser capaz de controlar un conflicto inmediatamente antes de que este consuma más tiempo y energía.

E) CONTROL:

Esta etapa está formada por dos sistemas fundamentales: Supervisión y Evaluación. Se describe cada una de ellas a continuación. 1.- SUPERVISIÓN: Es un proceso por el cual un individuo o grupo de individuos especialmente seleccionados, vigilan las actividades de otros, establece controles y procedimientos, mejoran las condiciones en se realiza el trabajo y buscan los medios para el perfeccionamiento del trabajador. Se efectúa durante el desarrollo de todas las actividades para asegurar el logro de los propósitos del control entre estos tenemos:  Optimizar la utilización de los recursos.  Proponer y sugerir alternativas administrativas.  Proponer la creatividad y la innovación. 2.- EVALUACIÓN: Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de ser valorada mediante aplicación de criterios y referencias como base para la posterior toma de decisiones de mejora tanto del personal como del propio programa.

LINEAMIENTOS PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL MANUAL DE

SUPERVISIÓN

 A nivel institucional el equipo de supervisión utilizará el Manual de

Supervisión para planificar, organizar, ejecutar y evaluar sus acciones.

 El Manual de Supervisión deberá estar accesible para el profesional de

enfermería que ejerce la función.

 En el segundo nivel de atención deberá estar el personal de supervisión las

24 horas.

 Jefatura y Supervisión serán responsables de revisar y actualizar este

manual, estableciendo previamente la metodología idónea.