Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas de la redacción de documentos, Resúmenes de Matemáticas

Las principales etapas involucradas en la redacción de documentos de investigación. Comienza con la selección del tema, que implica un proceso creativo y el establecimiento de metas claras. Luego se aborda la búsqueda de información, donde se enfatiza la importancia de evaluar la calidad y relevancia de las fuentes consultadas. A continuación, se explica la elaboración de un bosquejo, que permite organizar los objetivos, el marco teórico y la hipótesis del estudio. La redacción del borrador es la siguiente etapa, donde se desarrollan y estructuran las ideas. Finalmente, se destaca la revisión y redacción definitiva, en la que se mejora el texto y se corrigen posibles errores. En general, este documento proporciona una guía detallada sobre los pasos clave en la redacción de documentos de investigación, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y académicos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 23/07/2023

gonzalez-manzano-angel-david
gonzalez-manzano-angel-david 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Etapas de la redacción de documentos:
Selección del tema: La selección del tema es la etapa inicial de toda investigación que implica
seguir un proceso, ser creativo, determinar prioridades y lo más importante fijar metas. La
elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección
en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un problema investigable.
https://metinvest.jimdofree.com/el-tema/
Búsqueda de información: En ocasiones podemos hallar información que no tiene fundamento, no
cuenta con argumentos sólidos, que no es escrito por un autor que conozca del tema o que incluso
puede estar mal redactado. Por ello es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos
frente a un documento que estés revisando:
1. Que el documento trate del tema que estás investigando.
2. Que la publicación o página de internet tenga prestigio.
3. Que el material esté ligado directamente con tus objetivos de investigación.
4. Revisar que el autor sea alguien que sepa del tema y que su opinión aporte ideas a tu trabajo.
5. Que el material esté organizado de manera lógica.
6. Que el lenguaje que se utiliza en el documento sea especializado.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/busqueda
Elaboración del bosquejo: El bosquejo reconoce de forma explícita los objetivos, el tipo de estudio
que se realiza, la selección del universo de trabajo, el marco teórico-conceptual y la hipótesis.
Todas estas partes desarrolladas a lo largo del proyecto de investigación deben ser atendidas en el
contenido del bosquejo.
https://investigar1.files.wordpress.com/2018/05/como_preparar_un_bosquejo-1.pdf
Redacción de borrador: La redacción del borrador del proyecto consiste en desarrollar y redactar
las ideas descritas en cada apartado, teniendo en cuenta la adecuación a la finalidad y a la
situación comunicativa y los aspectos de cohesión textual.
http://redaccio-digital.recursos.uoc.edu/es/5-2-2-redaccion-del-borrador/
Revisión y redacción definitiva: La redacción definitiva hay que hacerla releyendo y revisando los
principios fundamentales de composición y redacción en todo el proyecto, para mejorarlo y
eliminar posibles incorrecciones.
Es conveniente, si es posible, dejar pasar un periodo de tiempo antes de hacer esta tarea. El texto
se mirará con una cierta distancia y los errores que antes se habían pasado por alto se verán con
más claridad.
http://redaccio-digital.recursos.uoc.edu/es/5-2-3-redaccion-definitiva/
Conclusión
Es importante llevar dicho proceso a la hora de querer redactar un texto ya que la investigación no
quedaría muy clara o incluso la información venga revuelta y no se tenga un control de que
fuentes y que información se está implementando en el documento. Así cuando vayas a investigar
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas de la redacción de documentos y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Etapas de la redacción de documentos: Selección del tema: La selección del tema es la etapa inicial de toda investigación que implica seguir un proceso, ser creativo, determinar prioridades y lo más importante fijar metas. La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un problema investigable. https://metinvest.jimdofree.com/el-tema/ Búsqueda de información: En ocasiones podemos hallar información que no tiene fundamento, no cuenta con argumentos sólidos, que no es escrito por un autor que conozca del tema o que incluso puede estar mal redactado. Por ello es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos frente a un documento que estés revisando:

  1. Que el documento trate del tema que estás investigando.
  2. Que la publicación o página de internet tenga prestigio.
  3. Que el material esté ligado directamente con tus objetivos de investigación.
  4. Revisar que el autor sea alguien que sepa del tema y que su opinión aporte ideas a tu trabajo.
  5. Que el material esté organizado de manera lógica.
  6. Que el lenguaje que se utiliza en el documento sea especializado. https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/busqueda Elaboración del bosquejo: El bosquejo reconoce de forma explícita los objetivos, el tipo de estudio que se realiza, la selección del universo de trabajo, el marco teórico-conceptual y la hipótesis. Todas estas partes desarrolladas a lo largo del proyecto de investigación deben ser atendidas en el contenido del bosquejo. https://investigar1.files.wordpress.com/2018/05/como_preparar_un_bosquejo-1.pdf Redacción de borrador: La redacción del borrador del proyecto consiste en desarrollar y redactar las ideas descritas en cada apartado, teniendo en cuenta la adecuación a la finalidad y a la situación comunicativa y los aspectos de cohesión textual. http://redaccio-digital.recursos.uoc.edu/es/5-2-2-redaccion-del-borrador/ Revisión y redacción definitiva: La redacción definitiva hay que hacerla releyendo y revisando los principios fundamentales de composición y redacción en todo el proyecto, para mejorarlo y eliminar posibles incorrecciones. Es conveniente, si es posible, dejar pasar un periodo de tiempo antes de hacer esta tarea. El texto se mirará con una cierta distancia y los errores que antes se habían pasado por alto se verán con más claridad. http://redaccio-digital.recursos.uoc.edu/es/5-2-3-redaccion-definitiva/ Conclusión Es importante llevar dicho proceso a la hora de querer redactar un texto ya que la investigación no quedaría muy clara o incluso la información venga revuelta y no se tenga un control de que fuentes y que información se está implementando en el documento. Así cuando vayas a investigar

empieces con que tema elegiste, que sitios vas a investigar la información, redactar un borrador por si hay errores puedas corregirlos y así pasarlos a limpio.