






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo esta basado en el estudio de trafico de la ciudad de Cordoba
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. GENERALIDADES El Estudio de Tráfico, consiste en establecer las características actuales del tránsito: Demanda actual, en base a la cual se pueda determinar parámetros tales como volumen de demanda de transporte, las diversas categorías vehiculares, sus características, el origen y destino; el Índice Medio Diario de vehículos que transitarán por este camino, los mismos que para ser empleados en el estudio, se deben proyectar a futuro de acuerdo al periodo de diseño. 2. OBJETIVO Determinar el tráfico actual existente en la vía, sus características principales y proyecciones de crecimiento para el periodo de vida útil del camino. La información obtenida y luego procesada del volumen y clasificación de tránsito en puntos preestablecidos (estaciones de conteo); permitirá definir y seleccionar la categoría del camino, para cumplir con el objetivo de determinar sus características de diseño desde el punto de vista geométrico y estructural. 3. METODOLOGIA Para el cálculo y análisis de la Demanda, utilizaremos básicamente el método propuesto en la Guía para proyectos de Rehabilitación y mejoramiento para caminos vecinales (Dirección General de Programación Multianual del sector Público), así mismo en el Manual Para el Diseño de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de tránsito, (MTC), luego en las Normas de diseño de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles (D.G.C.F.), todo ello sumada a la experiencia del consultor en la especialidad, tal como lo expusimos anteriormente con el objetivo de calcular el tráfico actual y futuro para el camino vecinal, para lo cual previamente seguiremos el siguiente procedimiento: 3.1. AFORO DE TRÁFICO. Se aplicó el método denominado manual, para lo cual se definieron previamente las estaciones o puntos de conteo, luego personal entrenado previamente (aforadores) se desplazaron a estos puntos los que fueron ubicados estratégicamente, en los que permanecieron durante siete días consecutivos, utilizando formatos de campo establecidos y elaborados por el Especialista del Consultor, de acuerdo a los requerimientos del caso, para poder obtener la información precisa, real y detallada que nos permita determinar el tránsito cualitativo y cuantitativo del camino, especificando lo siguiente: ‐ Índice Medio Diario Anual (IMDA) de tráfico que corresponda a cada tramo homogéneo de demanda, por tipo de vehículo y total. Luego la proyección de la demanda de tráfico. Clasificación de vehículos ligeros y vehículos pesados. ‐ Encuestas de origen y destino (O/D), para vehículos de carga y de pasajeros. ‐ Frecuencia de Transporte de carga y pasajeros. FECHA: ABRIL - 2025 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAZAS DE ARMAS DE LAS LOCALIDADES DE UBILON Y LA JALCA DEL DISTRITO DE LA JALCA - PROVINCIA DE CHACHAPOYAS - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” – CUI N° 2440516
‐ Procedencia del vehículo. ‐ Investigación del tráfico y volumen ‐ Dirección del recorrido. ‐ Empresas de transporte de carga y pasajeros. ‐ Tiempo de recorrido y Costo promedio de transporte. ‐ Tránsito no motorizado. 3.2. UBICACIÓN DE LA ESTACION DE AFORAMIENTO Los trabajos de aforamiento vehicular fueron efectuados en los siguientes puntos: a) Estación Anexo de Pallatea Distrito de San Cristobal Provincia Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua del tramo en estudio corresponde al sector de Moquegua Chojata y San Cristrobal. b) Estacion Distrito de chojata Provincia General Sanchez Cerro, Departamento de Moquegua del tramo en estudio corresponde al sector de Chojata con la finalidad de poder Capar el Tráfico derivado de Moquegua a Arequipa. c) Estación corresponde al sector de Pampilla Distrito de Yunga Provincia General Sánchez Cerro, Departamento de Moquegua del tramo en estudio corresponde al sector de Chojata con la finalidad de poder Capar el Tráfico derivado de Moquegua a Arequipa. d) Estación de Yanahuara Distrito de Ichuña Provincia General Sanchez Cerro, Departamento de Moquegua del tramo en estudio corresponde al sector de Chojata con la finalidad de poder Capar el Tráfico derivado de Moquegua a Arequipa.
4. CLASIFICACION Y TABULACION DE LA INFORMACIÓN. Además de los cuadros contenidos en cada acápite del presente estudio, se tabularán y procesarán los siguientes cuadros y diagramas, incluidos como anexos: Cuadro de Encuesta origen/destino para vehículos de pasajeros y de transporte carga. Cuadro Resumen del Movimiento diario de Vehículos motorizados. correspondiente a la información obtenida por espacio de una semana completa de 07 días, se determina además el porcentaje de acuerdo a tipo de vehículo, y el cálculo del IMD actual y Proyectado. 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. Se realiza el análisis, tomando en cuenta los siguientes factores: 5.1. ANÁLISIS DE TRAFICO VEHICULAR FECHA: ABRIL - 2025 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAZAS DE ARMAS DE LAS LOCALIDADES DE UBILON Y LA JALCA DEL DISTRITO DE LA JALCA - PROVINCIA DE CHACHAPOYAS - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” – CUI N° 2440516
5 = Incidencia de los días laborables (lunes a viernes) DH = Conteo de los días laborables S = Conteo de día sábado D = Conteo de día domingo FC = Factor de Corrección o expansión Estacional () () Nota: El Factor de Corrección Estacional, tanto para vehículos ligeros como pesados, se asumirá de la información del mes de abril (2000-2006) de Provias Nacional, correspondiente a la estación de peaje próximo a la zona de estudio, en este caso la estación ubicada en Pampa Cuellar, del distrito de Torata, Departamento Moquegua. De acuerdo a lo descrito, el factor de relación seleccionado, por tipo de vehículos es el siguiente: FC para vehículos ligeros: 1.121. FC para vehículos pesados: 1. A continuación, presentamos los resultados del cálculo para IMD Actual, correspondiente a la zona donde se realiza estudio: CUADRO I IMD ACTUAL 2012 (Vehiculo/día) Estación Pallatea Estacion Chojata Estacion la Pampilla Estacion Yanahuara TRAFICO LIGERO TRAFICO PESADO TRAFICO TOTAL C.1.2) Tasa de Crecimiento Anual (TCA). Tal como indicamos anteriormente, no se disponen de series históricas cronológicas de conteo de tráfico en la zona del proyecto, que nos permita el cálculo directo de esta variable. Aplicaremos entonces un método basado en la tasa de crecimiento poblacional, que es recomendable emplear para el FECHA: ABRIL - 2025 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAZAS DE ARMAS DE LAS LOCALIDADES DE UBILON Y LA JALCA DEL DISTRITO DE LA JALCA - PROVINCIA DE CHACHAPOYAS - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” – CUI N° 2440516
crecimiento de transporte ligero de pasajeros, por lo que utilizaremos los datos de población obtenidos del INEl (Instituto Nacional de Estadística e Informática), del departamento de Moquegua, correspondiente a la publicación de Resultados del Censo de Población 2005, de los cuales se puede extraer el valor de la tasa de crecimiento poblacional anual, que nos permitirá calcular la población futura. En cambio, para establecer el crecimiento de los vehículos de carga, se utilizará la tasa de crecimiento anual del PBI regional en la zona del proyecto, es decir la Región Moquegua, proporcionada por el MEF o BCR. CUADRO II DESCRIPCIÓN VALOR FUENTE DE DATOS Tasa de crecimiento Poblacional de la Provincia de Sanchez Cerro Tasa de PBI de la región de Moquegua C.1.3) Cálculo de las proyecciones de Tráfico futuro. Con las diferencias expuestas en el punto anterior, para las tasas de crecimiento de tráfico de vehículos de tipo ligero y pesado, se aplicará la siguiente fórmula de crecimiento geométrico, para proyectar el Tráfico Normal (IMD), el Tráfico Generado y el Tráfico Desviado: Tn =¿( 1 + i ) n − 1 Donde: Tráfico a Futuro : Tn =? Tráfico Actual : To Tasa de Crecimiento Anual : i Periodo del Proyecto : n = año de proyección futura (*) El horizonte del proyecto comprende 5 años a partir del 2012 FECHA: ABRIL - 2025 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAZAS DE ARMAS DE LAS LOCALIDADES DE UBILON Y LA JALCA DEL DISTRITO DE LA JALCA - PROVINCIA DE CHACHAPOYAS - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” – CUI N° 2440516
Pesado TOTAL Tráfico Generado (*) El año corresponde a 2012 c.1.6) Tráfico Desviado Proyectado. Tiene esta denominación, el tráfico que se pueda desviar de otras rutas alternas, una vez que entre en operación el presente camino vecinal en estudio, el que se puede estimar de las encuestas origen - destino, luego igual que en los casos anteriores se procede a proyectar este tráfico con la fórmula descrita en el punto C.1.3, siempre para el horizonte de proyecto. Para el presente caso, siguiendo las recomendaciones de la Guía para proyectos de Rehabilitación de Caminos Vecinales (Dirección General de programación Multianual del sector Público) no se tomará en cuenta, por que no hay otra vía terrestre que alternativamente una a los poblados de Chojata (0+000) y Yunga (43+170). c.1.7) Tráfico Total Proyectado. Es el resultado de la sumatoria de los volúmenes de tráfico proyectados, obtenidos para el tráfico Normal, tráfico generado y desviado. El resultado de dicha sumatoria, se presenta en el Cuadro V. CUADRO V Trafico Total Proyectado IMD ACTUAL 2017 (Vehiculo/día) Estación Pallatea Estación Chojata Estación la Pampilla Estación Yanahuara TRAFICO NORMAL TRAFICO GENERADO FECHA: ABRIL - 2025 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAZAS DE ARMAS DE LAS LOCALIDADES DE UBILON Y LA JALCA DEL DISTRITO DE LA JALCA - PROVINCIA DE CHACHAPOYAS - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” – CUI N° 2440516
En este punto definiremos todo lo concerniente a las unidades de transporte que se describen a continuación: d.1) EL VEHICULO. Es un medio que permite el traslado de un lugar a otro, pudiendo ser de transporte motora, cuando lleva en si mismo su mecanismo propulsor, el mismo que consta de dos partes fundamentales, la caja y el bastidor. d.2) TIPOS DE VEHÍCULO. Sabemos que existe una diversidad de vehículos, que se desplazan por cada vía, pero trataremos de agrupar en dos tipos de grupos fundamentales: d.2.1) Vehículos No Motorizados: Bicicletas: Vehículo libre, cuya capacidad no es más de dos personas, no requiere de ningún tipo de combustible. Acémila: Corresponde a los animales utilizados para transporte de personas y de carga. d.2.2) Vehículos Motorizados Ellos, a su vez estos se dividen par el presente estudio en dos grupos: 1°) TRÁFICO LIGERO: a) Motocicleta: Vehículo libre con propulsión propia, cuya capacidad no será mayor a dos personas. Este tipo de vehículo no incluye los automóviles propiamente dicho, ni camionetas. FECHA: ABRIL - 2025 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAZAS DE ARMAS DE LAS LOCALIDADES DE UBILON Y LA JALCA DEL DISTRITO DE LA JALCA - PROVINCIA DE CHACHAPOYAS - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” – CUI N° 2440516
a 25 Vehículos / día, con un parámetro de inversión de hasta 15,000 US $/km., correspondiente a localidades ubicadas en Sierra. Frecuencia del servicio de transporte. (Ver anexo) Tiempo promedio de viaje. (Ver anexo) Costo promedio de transporte de pasajeros. (Ver anexo) Registro de tráfico de acémilas y de bicicletas, denominado no motorizado. (Ver anexo). FECHA: ABRIL - 2025 ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAZAS DE ARMAS DE LAS LOCALIDADES DE UBILON Y LA JALCA DEL DISTRITO DE LA JALCA - PROVINCIA DE CHACHAPOYAS - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” – CUI N° 2440516