Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de mercado en decisiones mercadologicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Toma de Decisiones para Empresarios

Decisiones mercadologicas Está basado en estudios de mercado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 08/11/2020

jhoss-blanco
jhoss-blanco 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
ALUMNO: JOSE GUADALUPE BLANCO REYES
MATERIA: DECISIONES MERCADOLOGICAS
MAESTRO: LAE. JUAN JOSE GÓMEZ GUZMÁN
GRUPO: 905-C
FECHA DE ENTREGA: 02 DE OCTUBRE DEL 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de mercado en decisiones mercadologicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Toma de Decisiones para Empresarios solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

ALUMNO: JOSE GUADALUPE BLANCO REYES

MATERIA: DECISIONES MERCADOLOGICAS

MAESTRO: LAE. JUAN JOSE GÓMEZ GUZMÁN

GRUPO: 905 - C

FECHA DE ENTREGA: 02 DE OCTUBRE DEL 2020

DECISIONES MERCADOLÓGICAS

UNIDAD I ESTUDIO DE MERCADOS

actividad I investigación cuantitativa y cualitativa A) Realice una investigación documental del tema y elabore en archivo de Word un ensayo que incluya:

  • ¿Qué es?
  • Objetivos
  • Características
  • Tipos La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. En el presente ensayo es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es establecer las diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de la investigación científica, la que es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo. Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados. Esperamos que la información aquí recabada ayude a comprender la importancia de la investigación científica cualquiera que sea el paradigma que se emplea. Finalmente, la conjunción de ambos paradigmas ayudara a lograr resultados óptimos en investigaciones - La investigación cuantitativa recoge y analiza datos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos. se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible

manera puede controlar la conformación de los grupos que necesita para su estudio, esta permite determinar:

  • El efecto de una variable independiente (llamada causa o estimulo o tratamiento) sobre una variable dependiente.
  • Los efectos diferenciales de dos o más modalidades de una variable independientes sobre la dependiente.
  • El efecto conjunto de dos o más variables independientes sobre otra. Los tipos específicos más usados de la investigación experimental son:
  • Diseño con un grupo experimental, un grupo de control y mediciones antes y después de ambos grupos.
  • Diseño con un grupo experimental y un grupo de control con mediciones solo después. Investigación cuasiexperimental Como toda la importancia que tiene la aleatorización de los grupos, en muchas circunstancias no es posible cumplir con el propósito de control señalado anteriormente. Se trata de diseños que carecen de azar en la formación de los grupos. Los que más se utilizan son los siguientes:
  • Diseño de un grupo de control no equivalente Se utiliza, no exclusivamente con grupos naturales, como el constituido por los alumnos de un cierto grado o de una cierta escuela, personas que han sido sometidas a una intervención social (de la cual se podría tomar una muestra). Tales grupos forman el grupo experimental, es decir, el grupo de control se forma con sujetos, no elegidos al azar, que tengan características muy semejantes a los sujetos del grupo experimental.
  • Diseño de series cronológicas Es un diseño cuasiexperimental que no requiere de grupo de control. Consiste en una serie de mediciones periódicas que se hacen en las personas en estudio, antes y después que se ha introducido la variable experimental. Investigación no experimental

Es aquella en la que el investigador no tiene el control sobre la variable independiente que es una de las características de las investigaciones experimentales y cuasiexperimentales, como tampoco conforma el grupo de estudio. En estas investigaciones la variable independiente ya ha ocurrido cuando el investigador hace el estudio.

- La investigación cualitativa Cuando se desea investigar opinión, percepción, satisfacción, gustos y preferencias, imagen que se tiene de la marca, en resumen, cuando se quiere conocer lo que piensa la gente. En esos casos la investigación Cualitativa es la mejor opción. El investigador debe ser cuidadoso a la hora de escoger una técnica y respaldar la información con hechos. - Sus objetivos: Es explicar, predecir, describir o explorar el “porque” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. **“Es brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación por lo general, tiene un carácter más exploratorio”.

  • Características:** ✓ La investigación cualitativa es inductiva. ✓ Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. ✓ Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos ✓ Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. ✓ No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. ✓ No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. ✓ La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. ✓ En general no permite un análisis estadístico ✓ Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto ✓ Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. ✓ Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.

encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa. La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora. La investigación cualitativa abarca enfoques que, por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación. B) Elabore mediante un diagrama la estructura lógica del proceso de investigación cuantitativa y cualitativa, describiendo de manera breve cada paso a realizar. (Se realizan los diagramas por separado al igual que el inciso A) CUANTITATIVA Idea (^) Revisión de la literatura Exploratorio Planteamiento del problema Elaboración de hipótesis Diseño de investigación Definición de la muestra Diseño de instrumento de investigación Trabajo de campo Análisis de datos Reporte

CUALITATIVA

REVISION

DE LA

LITERATURA

Idea Reporte Exploración Problema Análisis de datos Trabajo de campo Muestra Diseño