






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nos demuestra que es la filosofía porque es importante diferencias,características etc
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tarea 1 FECHA: 02/02/
Introducción............................................................................................................... 2 Elementos de la filosofía............................................................................................ 3 Virtud y Belleza.......................................................................................................... 4 Síntesis de la filosofía................................................................................................. 5 Análisis de Imitación y búsqueda................................................................................ 7 Filosofía en Grecia...................................................................................................... 7 Intereses filosóficos.................................................................................................... 8 La Encarnación:................................................................................................................... 8 Conclusiones.............................................................................................................. 9 Bibliografía............................................................................................................... 10
El siguiente informe tiene como objetivo explicar dónde surgió la filosofía que existen cuatro teorías distintas que según los filósofos cada una muestra que esa podía ser la razón, nos muestra algunos conceptos importantes para la filosofía y en cual se divide en 5 partes.
agua es el primer elemento y el más importante porque gracias a él se dio el comienzo del universo, La primera explicación del mundo físico. El consideraba que el arche carecía de límites.
las cosas de la rarefacción y la condensación, lo considera como el elemento infinito,indeterminado,eterno,móvil ,del cual todo surge y al cual todo retorna. Los dos procesos según Anaxímenes cuando el aire se rarifica se transforma en fuego y cuando se condensa se convierte en viento,nubes,agua,tierra o piedras.
India hacia el año 200 a. C.- 100 a. C., aunque tal vez mucho antes. Leucipo fue el primer filósofo Griego en desarrollar la teoría del atomismo.
receptivo,nutrioso según Jenofanes es el elemento más importante ya que es poderosa la declara como una señora de la naturaleza; madre tierra. Jenofanes definió las características de la tierra como frialdad y la sequedad.
Aristóteles define la virtud como la excelencia, interpretada esta, siguiendo los principios de su fisca y metafísica, No como una pasión, sino como una acción. De esta forma la virtud es la acción más a propiedad a la naturaleza de cada ser; el acto más conforme con su esencia. Esta acción propia de cada ser que es la virtud, es también el bien propio de cada ser. En el hombre, por tanto, la virtud es la excelencia de su parte esencial que es el alma.[ CITATION Piz04 \l 3082 ]
Él terminó belleza del griego kalia (bello), se entiende como el orden que posee dentro de sí un objeto, pero también algo que genera orden al exterior de sí mismo. En la antigüedad, las dos grandes interpretaciones de belleza vienen de Platón y Aristóteles, quienes influirán en la forma de comprenderla e interpretarla, pues sus enfoques tienen mucha vigencia hasta nuestros días. Para Platón la belleza está por encima del mundo sensible, se relaciona únicamente con la realidad eidé- tica y suprasensible (bien y belleza); es decir, reside en la idea y solo desde esta se puede entender. La visión dualista que posee Platón desacreditará a lo sensible frente a lo ideal, la belleza será́ reminiscencia y participará del alma racional, en desmedro de lo sensible y emocional. [ CITATION Mon09 \l 3082 ]
Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophiaacuñada por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de este campo.
Cuando hablamos de imitación en filosofía del arte o en estética nos estamos refiriendo a una de varias teorías del arte, es decir, a una forma de definir o explicar el arte, que en este caso es probablemente la más antigua. La idea central de esta definición del arte es que el arte es imitación, o que su esencia es la de imitar los objetos del mundo real. El término imitación traduce al griego “mimesis”, que también ha sido traducido como representación. Aristóteles y Platón fueron los dos primeros filósofos en definir el arte como mimesis o imitación de la naturaleza. La filosofía es inicialmente una búsqueda del saber sólo por el hecho de saber, la búsqueda del conocimiento comienza siendo teórica, la filosofía también puede ser práctica, como cuando Platón y Aristóteles hiciero su filosofía política, o cuando usamos la filosofía como “arte de vivir’’, sirviéndonos de ella para afrontar nuestra propia vida, como una manera de ver y vivir las cosas.
La filosofía nació en Grecia, en el siglo VI a. C, Los cuales los historiadores suelen distinguir cinco etapas en la evolución de la historia general del mundo griego; Cultura Micénica: abarca un período que va del 2000 a. C., al 1150 a. C,2 Época Oscura: del 1150 a. C. al 800 a. C. 3 Época Arcaica; del 800 a. C. al 500 a. C.4 Época Clásica; del 500 a. C. al 338 a. C .5 Época Helenística: del 338 a. C. al 146 a. C. Dado que la filosofía aparece en el siglo VI su nacimiento tiene lugar dentro del mundo griego arcaico, y alcanzará su apogeo en el clásico, iniciándose en la época helenística un cierto declive que perdurará hasta los inicios del mundo moderno. Intentáremos, en lo que sigue, mostrar qué condiciones de tipo histórico-político-religioso, y aun económico, hacen posible el surgimiento de la filosofía en la Grecia arcaica.
El tiempo y la eternidad: Los filósofo detiene en ella su atención, se asombra ante el paso de todas las cosas. Todo pasa por que sí y por ello la pregunta se dirige a su existencia, aquí y ahora, ante la inquietud y angustia de la nada, de donde todo viene y a donde todo parece ir. El paso del tiempo engendra la tristeza, porque, con él, la vida se acaba poco a poco; el tiempo nos aparece como una prisión que desemboca en la muerte. Preguntarse por el tiempo es preguntarse por la existencia: ¿por qué hay seres que existen? La palabra (existente) expresa bien parte del tiempo y el ser de lo que estamos hechos.
El término encarnación designa en primer lugar la condición de un ser que posee un cuerpo o una carne, como la palabra indica con más precisión. Cuerpo o carne, ¿son, por tanto, la misma cosa? Como toda cuestión fundamental, la del cuerpo –o la de la carne- remite a un fundamento fenomenológico que sólo se puede dilucidar a partir de él. Por fundamento fenomenológico conviene entender el aparecer puro que se presupone en todo lo que aparece. Es este aparecer puro el que en primer lugar debe aparecer, si alguna cosa es a su vez susceptible de aparecer, de mostrarse a nosotros, la biblia nos demuestra que si existe pero para algunos filósofos no es suficiente prueba. 1.¿Qué entendemos por cosmovisión? R/ son a todos aquellas creencias que tiene una persona que cree en cualquier cosa e interpreta al mundo a su manera como ella lo ve. 2.¿Qué es la sabiduría? R/ es el conjunto de conocimiento que se va adquiriendo mediante las experiencias.
CITATION Piz04 \l 3082 : , (Pizarro, (2004)), CITATION Mon09 \l 3082 : , (Monar, 2009),