Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de Caso: Granja Avícola Mutile - Gestión y Desarrollo Rural, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Ambiental

Para factibilidad de granja avícola

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 18/10/2020

flor-perea
flor-perea 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA IMPLEMENTACIÓN
“GRANJA AVÍCOLA DE POLLOS DE ENGORDE MUTILE”
RAZÓN SOCIAL: “GRANJA AVÍCOLA DE POLLOS DE
ENGORDE MUTILE”
RECINTO: MUTILE
PARROQUIA: SAN MATEO
CANTON: ESMERALDAS
PROVINCIA: ESMERALDAS
CONSULTOR RESPONSABLE: ING. GUADALUPE QUIÑONEZ
EQUIPO CONSULTOR: CAICEDO NATHALY
CHICHANDE LUIS
MARRET MARIA
PEREA FLOR
RIOFRIO VICTOR
RODRIGUEZ VIVIAN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de Caso: Granja Avícola Mutile - Gestión y Desarrollo Rural y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA IMPLEMENTACIÓN

“GRANJA AVÍCOLA DE POLLOS DE ENGORDE MUTILE”

RAZÓN SOCIAL: “GRANJA AVÍCOLA DE POLLOS DE

ENGORDE MUTILE”

RECINTO: MUTILE

PARROQUIA: SAN MATEO

CANTON: ESMERALDAS

PROVINCIA: ESMERALDAS

CONSULTOR RESPONSABLE: ING. GUADALUPE QUIÑONEZ

EQUIPO CONSULTOR: CAICEDO NATHALY

CHICHANDE LUIS

MARRET MARIA

PEREA FLOR

RIOFRIO VICTOR

RODRIGUEZ VIVIAN

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto se centra en el estudio para la creación de la “GRANJA AVÍCOLA DE

POLLOS DE ENGORDE MUTILE”, ubicada en el recinto Mutile de la parroquia San

Mateo, teniendo en cuenta que por sus características rurales es ideal para la adecuación del

proyecto involucrando cada uno de los posesos de infraestructura, adecuación, técnicas y

estrategias entre otros que se analizaran en el estudio.

El proceso productivo de este proyecto contará con personal que disponga de atributos

necesarios para el desempeño de las actividades dentro de la “Granja Avícola De Pollos De

Engorde Mutile” , los objetivos a desarrollar se radicarán en crear empleos con la posibilidad

de estabilidad para los trabajadores favoreciendo el desarrollo sostenible.

Dentro de las investigaciones, la evaluación de un plan de administración ambiental es esencial

para evaluar el grado de cumplimiento de las medidas de remediación, considerando las

actividades que se realizarán en la Granja Avícola De Pollos De Engorde Mutile”, la que

permitirá determinar los principales focos de contaminación ambiental proponiendo nuevas

soluciones viables para prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos ocasionados,

optimizando de esta manera los recursos generados, para obtener mayor eficiencia y

rentabilidad en el mercado laboral local.

  • CAPÍTULO I
    1. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
    • 1.1. FIRMA DE LOS RESPONSABLES
    • 1.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
      • 1.2.1. Objetivo General
      • 1.2.2. Objetivos Específicos
    • 1.3. ALCANCE
    • (Breve descripción del proyecto). 1.4. DESCRIPCIÓN DE LA GRANJA DE POLLOS DE ENGORDE MUTILE
    • DE ENGORDE MUTILE” 1.5. DIAGRAMA DE FLUJO CONSTRUCCIÓN DE LA “GRANJA DE POLLOS
    • 1.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE PRODUCCIÓN DE AVES DE CARNE
    • 1.7. PLAN DE MANEJO
  • CAPITULO II
  • POLLOS DE ENGORDE MUTILE” 2. CONSTRUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE “GRANJA DE
  • 2.1. TRABAJOS DE CONTRUCCION - 2.1.1. Limpieza Del Terreno. - 2.1.2. Planeación. - 2.1.3. Ejecución. - 2.1.4. Monitoreo Y Control. - 2.1.5. Culminación Y Entrega. - 2.1.6. Proceso Productivo
    • HERRAMIENTAS. 2.2. REQUERIMIENTO DE TERRENO, EDIFICIO, MAQUINARIA, EQUIPOS Y
    • 2.3. TAMAÑO DE LA GRANJA
    • DE POLLOS DE ENGORE MUTILE” 2.4. DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA “GRANJA
      • 2.4.1. Planos de la Granja de Pollos de Engorde Mutile
    • 2.5. ÁREA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA
    • 2.6 ÁREA DE TRATAMIENTO DE LA GALLINAZA
    • 2.7 MORTALIDAD (manejo de aves muertas)
    • 2.8. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA ACTIVIDAD
    • ENGORDE. 2.9. ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES EN UNA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE
      • 2.9.1. Recepción de las Pollitos bebes
      • 2.9.2. Crecimiento y producción de aves
      • 2.9.3. Vacunación
      • 2.9.4. Alimentación
      • 2.9.5. Faenamiento.
      • 2.9.6. Comercialización de Aves
      • 2.9.7. Limpieza y desinfección
  • CAPIITULO III
    1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO
    • 3.1. LÍNEA BASE
    • 3.2. CRITERIOS METODOLÓGICOS
      • 3.2.1. Trabajo de campo
      • 3.2.2. Trabajo de oficina
      • 3.2.3. Análisis detallado
    • 3.3. COMPONENTE FÍSICO
      • 3.3.1 Geología
      • 3.3.2. Geomorfología
      • 3.3.3. Hidrología
    • 3.3.4. Clima
    • 3.3.5. Suelos
    • 3.3.6. Caracterización del Paisaje
  • 3.4. COMPONENTE BIÓTICO
    • 3.4.1 Flora
    • 3.4.2 Fauna
  • 3.5. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
    • 3.5.1 Población
    • 3.5.2 Educación
    • 3.5.3 Vivienda
    • 3.5.4 Salud
    • 3.5.5. Nivel de Pobreza
    • 3.5.6. Servicios Básicos

Figura 1. Ubicación geográfica de la granja avícola. “Granja De Pollos De Engorde Mutile”

Fuente: Captura Google. earth.

1.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

1.2.1. Objetivo General

Evaluar los componentes Físico, Biótico y Antrópico; jerarquizar los impactos ambientales

significativos que pudieren ocasionar las actividades que realiza granja de pollos de engorde

mutile, e identificar y seleccionar las medidas para prevenir, mitigar recuperar y compensar los

impactos ambientales negativos

1.2.2. Objetivos Específicos

  • Realizar un diagnóstico ambiental de las características de los componentes ambientales: Físico, Biótico, Socioeconómico y Cultural, en el área de influencia del proyecto.
  • Describir las actividades de construcción, operacionales y auxiliares que se realizan en la granja de pollos de engorde mutile.
  • Determinar los Hallazgos, para verificar el nivel de cumplimiento de la Normativa Ambiental en las operaciones que se desarrollaran en la avícola.
  • Identificar, evaluar y jerarquizar los impactos ambientales significativos que puedan ser ocasionados por las actividades del proyecto.
  • Formular un Plan de Manejo Ambiental que permita prevenir, minimizar y controlar los potenciales impactos ambientales identificados.
  • Realizar el proceso de participación social del EIA mediante la aplicación de los mecanismos establecidos en el Decreto Ejecutivo 1040, en la cual se obtendrá las opiniones y criterios de la población del área de influencia del proyecto.

1.3. ALCANCE

El estudio de impacto ambiental proporcionara información para la identificación e

interpretación de los impactos ambientales que se generan durante las actividades productivas

desarrolladas en el proyecto de la Granja de Pollos de Engorde Mutile, así como también se

tomarán medidas para modificar, corregir y compensar sus efectos negativos en el entorno.

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA GRANJA DE POLLOS DE ENGORDE MUTILE

(Breve descripción del proyecto).

A continuación, se cita un extracto de las actividades que se desarrollarán en la granja de pollos

de engorde mutile las mismas que serán detalladas en el Estudio de Impacto Ambiental.

1.7. PLAN DE MANEJO

El plan de manejo ambiental se basará en plantear programas y medidas para el manejo de

impactos ambientales positivos y negativos causados sobre los elementos del medio físico,

biológico y socio económico por la ejecución del proyecto de cría de pollos de engorde a través

de la aplicación de medidas técnico – ambientales.

Una vez evaluada y obtenida la calificación ambiental para los impactos generados y a generar,

en cada una de las etapas del proyecto, se procede a establecer las medidas de prevención,

mitigación, control, corrección y compensación que deben ser implementadas, priorizando

aquellos que representan mayor riesgo para el personal que labora en el área del proyecto,

personas que frecuentan el medio circundante, y sobre los medios físico, biótico y

socioeconómico.

El Plan también contempla el seguimiento y monitoreo que debe dar a los indicadores

ambientales realizando una evaluación periódica del avance, cumplimiento y efectividad de

este.

CAPITULO II

2. CONSTRUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE “GRANJA DE

POLLOS DE ENGORDE MUTILE”

2.1. TRABAJOS DE CONTRUCCION

El inicio del proceso constructivo del proyecto se realizará con las respectivas actividades

preliminares como es la limpieza del terreno y el trazado.

2.1.1. Limpieza Del Terreno.

Se preparará el lugar donde se va a construir, quitando de la basura, escombro, hierba, arbustos,

o restos de construcciones anteriores. Así mismo, se debe nivelar el terreno en el caso de que

existan montones de tierra o algún otro material. Si se encuentran raíces o restos de árboles,

deben quitarse completamente para no estorbar el proceso de la obra.

Los escombros, productos de la limpieza del terreno, deben sacarse de la obra o colocarse en

un lugar donde no estorben, si es que el tamaño del terreno así lo permite.

2.1.2. Planeación.

El equipo del proyecto o contratista debe tomarse el tiempo suficiente para planear

adecuadamente. Por lo que es necesario establecer un plan de trabajo que muestre como se

completara el avance y alcance del proyecto dentro del presupuesto y el tiempo provisto.

Al tratar de realizar un proyecto sin un plan es como tratar de armar un asador para jardín si

leer las instrucciones. La planeación consiste en determinar que se debe hacer (alcances,

entregables), como será (actividades, secuencias), quien lo va hacer (recursos,

responsabilidad), cuanto tiempo tomara hacerlo (duración, programa), cuánto dinero costara

(presupuesto), y cuáles son los riesgos.

El resultado de este esfuerzo es el plan inicial, es decir plan de acción según los requerimientos

y las limitaciones estipuladas en la cedula de proyecto o contrato. Este plan también se utilizará

como punto de referencia al avance real.

Tomarse el tiempo para desarrollar un plan bien elaborado es fundamental para el logro exitoso

de cualquier proyecto. Muchos proyectos han rebasado el presupuesto, incumpliendo con las

2.1.4. Monitoreo Y Control.

Mientras el trabajo del proyecto se está analizando es necesario monitorear y controlar el

avance del trabajo para asegurarse que todo marcha según el plan y que el objetivo del proyecto

se logre. Esto implica medir el avance real.

Es importante hacer seguimiento de las tareas, cuando se inicien y terminen, del valor

acumulado del trabajo completado, si están cumpliendo con los criterios de calidad esperada y

de cuánto dinero se va a comprometer.

Si en cualquier momento durante el proyecto la comparación del avance real con el avance

planeado revela que el proyecto se atrasa, no cumple con las especificaciones técnicas, se deben

emprender decisiones correctivas para volver a encarrilar el proyecto.

Antes de tomar la decisión de implementar acciones correctivas, es necesario evaluar varias

alternativas de acción para garantizar que la acción correctiva haga que el proyecto esté dentro

del alcance, del programa y las restricciones presupuestarias del objetivo del proyecto.

La clave para el control eficaz del proyecto es medir el avance real, comparado con el avance

planeado oportunamente y con regularidad a lo largo de la fase de ejecución, y emprender de

inmediato cualquier acción correctiva necesaria.

Cuanto antes se encuentre el problema y sea corregido es mejor con base en el avance real es

posible predecir un presupuesto para la finalización del proyecto. Si estos parámetros están

más allá de los límites de los objetivos del proyecto, las acciones correctivas deben aplicarse

de inmediato.

2.1.5. Culminación Y Entrega.

La fase final del ciclo de vida del proyectó Granja de Pollos de engorde Mutile, es la entrega

del mismo.

El proceso de cierre comprende diversas acciones, incluye el cobro de las facturas y los pagos

finales, la evolución y el reconocimiento del personal, la realización de una evaluación a

posterior del proyecto, la documentación de las lecciones aprendidas y el archivo de los

documentos del proyecto.

La organización de proyecto Granja de Pollos de engorde Mutile, debe asegurarse que las

copias de la documentación correspondiente estén debidamente organizadas y archivadas para

que en el futuro pueda recuperarse con facilidad, si se desea consultarlas.

El equipo del proyecto debe identificar las lecciones aprendidas y hacer recomendaciones para

evaluar el desempeño en proyectos futuros. Para fomentar el uso de esta información se debe

establecer un sistema en base a los conocimientos que incluyan un depósito de fácil acceso

para recuperar las lecciones aprendidas y la información de proyectos inferiores.

También se debe de obtener retro alimentación del patrocinador o cliente a determinar si los

beneficios esperados del proyecto Granja de Pollos de engorde Mutile se han logrado, evaluar

con satisfacción del cliente y conseguir cualquier información, que puede ser útil en relaciones

de negociaciones futuras con ese cliente u otros.

2.1.6. Proceso Productivo

La producción avícola de la Granja de Pollos de engorde Mutile se clasifica en sistemas

intensivos y sistemas extensivos, actualmente predomina el sistema intensivo donde los pollos

son destinados a vivir juntos. Los “broilers” o especies destinadas a producción de carne crecen

rápidamente hasta alcanzar el peso de mercado y estarán listos en 42 días con un peso

aproximado de 2,54 a 3,1 kg. El sistema será altamente tecnificado, siendo todo muy

mecanizado y exacto.

Esto contrasta con los métodos de crianza tradicional de las granjas de antes, alterando lo que

era parte de un complejo sistema interactivo, bien balanceado y energéticamente eficiente a un

sistema industrializado que impactará con problemas que antes eran fuente de aprovechamiento

y hoy son fuente de contaminación como en el caso de la gallinaza.

En la Granja de Pollos de engorde Mutile se construirá 4 galpones que albergarán 250 animales,

cada galpón tendrá una medida de 4 metros de ancho por 10 metros de largos con una densidad

de 7 pollos por metro cuadrado.

operaciones procesales, se encontrará establecida un habitación de uso higiénico de los

operarios, que estará conformada por vestíbulos baños y duchas, en otro bloque del plantel de

operaciones en donde se ubicarán todo lo que tiene que ver con la producción de procesamiento

de los pollos; que estará dividida en sala de faenamiento y un lugar donde se acoplaran las

vitrinas frigoríficas para proceder a su respectivo almacenamiento del producto , y por último

existirá otro bloque donde se encontrará la bodega de herramientas, insumos y materia prima,

que ayudaran a la correcta ejecución de las actividades de la granja.

Además la granja estará conformada por las instalaciones de los galpones los cuales se

encontraran ubicados a 20 metros de la planta administrativa, los mismos que tendrán

dimensiones de 10 mt de largo y 4 mt de ancho dando un total de 40 m2, proporcionando una

capacidad instalada de 250 aves, su estructura estará dada por una construcción mixta,

compuesta de hormigón y estructura metálica cuya finalidad sea brindar un ambiente y

condiciones propicias para la actividad, se instalarán 4 galpones de los cuales, 2 estarán en

constante producción, mientras que los otros 2 serán destinados para descansos.

Cuadro 01 Dimensiones de áreas de la Granja

72 160

Area administrativa Galpones Bodega de almacenamiento y frigorífico Tanque reservorios reservorio de gallinaza reservorio de aguas residuales

Area de planta electrica

Fosa para mortalidad

Estacionamiento

TOTAL

Areas verdes

Areas/Infraestructura

2.4.1. Planos de la Granja de Pollos de Engorde Mutile.

Figura 02. Planta administrativa y de operaciones procesales

Área Administrativa consta de 72 m² para uso exclusivo para el personal de oficinas y mercadeo.

Figura 0 3 Plano de Bodega de almacenamiento y frigorífico

Área de bodega de herramientas y frigorífico es de 30 m²

Figura 06 Tanque reservorio de Agua Potable

Tanques de 200 gal aproximadamente, ubicados cerca a galpones para proveer de agua a los

bebederos de los pollos y para las distintas actividades de la granja avícola como limpieza y

baños, entre otras.

Gráfico 03. Diseño 3D de la Granja de Pollos de Engorde Mutile

2.5. ÁREA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA

El agua la provee la empresa municipal del cantón San Mateo, la misma que es almacenada en

tanques reservorios y es introducida a los galpones con un sistema automático.

El sistema automatizado permite que el agua no se desperdicie y al mismo tiempo permite un

ahorro de suministro de este líquido en la fase de alimentación de los pollos de engorde.

Gráfico 04. Diseño de Abastecimiento de Agua

La calidad del agua es fundamental para una buena salud y desarrollo de las aves y el buen

mantenimiento de las instalaciones.

.6 ÁREA DE TRATAMIENTO DE LA GALLINAZA

La gallinaza que se extrae de los galpones se trasladará a un lugar de almacenamiento la misma

que denominaremos área de disposición temporal de gallinaza, en este sitio se acumulará la

gallinaza la misma que por las condiciones climáticas se procederá a secar igualmente se

realizará un proceso de aireación manual, mediante el volteo a pala, hay que tomar en cuenta

que no se llevará un proceso de control, sanitización, ni un procedimiento en el tratamiento de

la gallinaza, por lo cual dentro del PMA se hará las recomendaciones necesarias.