Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudia -Decálogo del Abogado, Monografías, Ensayos de Ética

Es una corta reflexión sobre el primer mandamiento del abogado obra del gran maestro Eduardo Couture, y que todo abogado debe cumplir en el ejercicio de la profesión.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 14/05/2021

María-Peralta-López
María-Peralta-López 🇨🇴

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Decálogo del abogado: Estudia
El Derecho es una actividad que desde los primeros tiempos la capacidad oratoria
ha sido un componente característico de la profesión, el primer abogado del
mundo Pericles es recordado por esta capacidad, hoy en día es solo una parte de
lo que acarrea ser abogado, estudiar va más allá de obtener el título, debido a la
constante evolución en la sociedad que se refleja en el Derecho.
Como estamos frente a una ciencia interdisciplinaria, que permea todos ámbitos
de la vida-las demás ciencias están circunscritas bajo la normatividad legal-, esto
hace más imperioso que el abogado este actualizando sus conocimientos, de
modo que es una obligación de ética profesional, pues recordando que
defendemos intereses de personas que confían en nuestra labor.
Estar capacitado es concebir la transcendencia de una mala praxis en la defensa,
para ejemplificar; cuando el litis es pecuniario (el patrimonio adquirido de toda una
vida), la libertad (el máximo castigo que la sociedad a que través de sus
instituciones puede imponer en nuestra legislación colombiana), en
reconocimiento de derechos (restablecimiento del derecho al niño, niña o
adolescente).
Estudiar también implica hacer un balance entre; las circunstancias fácticas, el
Derecho y las necesidades del cliente, para distinguir entre varias ópticas lo
trascendental, saber enfocar. ¿De que vale? tener colgado títulos en la pared,
basta experiencia, infinitas relaciones, si en el rol como abogado se pasa la
estrecha línea de ejercer la defensa jurídica a infringir faltas disciplinarias
contempladas en la Ley 1123 de 2007, Código disciplinario del Abogado.
Lamentablemente esta hermosa carrera, que debería ser honorable, ha venido
distorsionando esta concepción, sea porque en el medio encontramos abogados
malintencionados que se benefician atropellando los derechos de los demás, o
que no están capacitados para afrontar la labor encomendada que en ultimas
también causa perjuicio.
Vale la pena resaltar que estudiar también es comprender que estamos en una
profesión que cumple una gran labor en la sociedad, nada menos que representar
en el ámbito público (Estado) o privado (Pueblo, donde reside la soberanía y
emana el poder público siguiendo la tradición Francesa Constitucional), nociones
básicas que aprendemos y desarrollamos desde los inicios de la carrera y que
muy rápido se olvida. De lo dicho hasta ahora el prepararse para ejercer el
Derecho, implica una estricta disciplina por respeto a la Sociedad, el Estado y la
Profesión misma.
María de los Ángeles Peralta López
Estudiante VIII Semestre Derecho
Corposucre alianza Unitecnar
Cartagena- Colombia
14 mayo 2021.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudia -Decálogo del Abogado y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

Decálogo del abogado: Estudia El Derecho es una actividad que desde los primeros tiempos la capacidad oratoria ha sido un componente característico de la profesión, el primer abogado del mundo Pericles es recordado por esta capacidad, hoy en día es solo una parte de lo que acarrea ser abogado, estudiar va más allá de obtener el título, debido a la constante evolución en la sociedad que se refleja en el Derecho. Como estamos frente a una ciencia interdisciplinaria, que permea todos ámbitos de la vida-las demás ciencias están circunscritas bajo la normatividad legal-, esto hace más imperioso que el abogado este actualizando sus conocimientos, de modo que es una obligación de ética profesional, pues recordando que defendemos intereses de personas que confían en nuestra labor. Estar capacitado es concebir la transcendencia de una mala praxis en la defensa, para ejemplificar; cuando el litis es pecuniario (el patrimonio adquirido de toda una vida), la libertad (el máximo castigo que la sociedad a que través de sus instituciones puede imponer en nuestra legislación colombiana), en reconocimiento de derechos (restablecimiento del derecho al niño, niña o adolescente). Estudiar también implica hacer un balance entre; las circunstancias fácticas, el Derecho y las necesidades del cliente, para distinguir entre varias ópticas lo trascendental, saber enfocar. ¿De que vale? tener colgado títulos en la pared, basta experiencia, infinitas relaciones, si en el rol como abogado se pasa la estrecha línea de ejercer la defensa jurídica a infringir faltas disciplinarias contempladas en la Ley 1123 de 2007, Código disciplinario del Abogado. Lamentablemente esta hermosa carrera, que debería ser honorable, ha venido distorsionando esta concepción, sea porque en el medio encontramos abogados malintencionados que se benefician atropellando los derechos de los demás, o que no están capacitados para afrontar la labor encomendada que en ultimas también causa perjuicio. Vale la pena resaltar que estudiar también es comprender que estamos en una profesión que cumple una gran labor en la sociedad, nada menos que representar en el ámbito público (Estado) o privado (Pueblo, donde reside la soberanía y emana el poder público siguiendo la tradición Francesa Constitucional), nociones básicas que aprendemos y desarrollamos desde los inicios de la carrera y que muy rápido se olvida. De lo dicho hasta ahora el prepararse para ejercer el Derecho, implica una estricta disciplina por respeto a la Sociedad, el Estado y la Profesión misma. María de los Ángeles Peralta López Estudiante VIII Semestre Derecho Corposucre alianza Unitecnar Cartagena- Colombia 14 mayo 2021.