Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura y etapas del pensamiento, Apuntes de Psicología

Estructura del pensamiento según la lógica aristotélica Etapas del pensamiento según la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/05/2021

laura-rhenals
laura-rhenals 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura del pensamiento
Según la lógica aristotélica la cual se encarga de estudiar la estructura
del pensamiento, distingue tres componentes:
Conceptos: Se definen como la representación mental de un objeto.
Ejemplo: Una casa, una manzana, un animal, etc.
Juicio: Se forma cuando se relacionan dos conceptos; se elabora una
afirmación si ambos conceptos se convienen entre sí, o una negación en
caso contrario
Ejemplo: “Esa casa es muy grande”.
Raciocinio: Se forma cuando se relacionan dos juicios de los cuales se
extrae una conclusión, pues se detecta entre ellos un nexo, una
conexión.
Ejemplo: “Todos los hombres son mortales”
“Sócrates es hombre”
Conclusión: Sócrates es mortal
Etapas del pensamiento
Piaget en el desarrollo cognitivo distinguió que existían 4 etapas, las
cuales dividió en:
1. Sensoriomotora (0-2 años): Va desde el nacimiento hasta los 2
años,
Esta etapa se define por la interacción física del niño con su
entorno. El desarrollo cognitivo, en este momento, se articula a
través de un juego que es experimental y que se puede asociar
también a ciertas experiencias que surgen de la interacción con
personas, objetos o animales. Es así como en esta etapa, el niño
juega para satisfacer sus necesidades mediante transacciones
entre él mismos y el entorno, lo cual se relaciona con lo que Piaget
llamó un “comportamiento egocéntrico”, es decir, aquel que está
centrado en sí mismo y no en la perspectiva del otro.
2. Preoperacional (2-7 años): Va desde los 2 a los 7 años, En la
transición a este periodo, el pensamiento infantil ya no está sujeto
a acciones externas, sino que comienza a interiorizarse. El niño es
capaz de formar imágenes mentales que le llevan a desarrollar el
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura y etapas del pensamiento y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Estructura del pensamiento

Según la lógica aristotélica la cual se encarga de estudiar la estructura del pensamiento, distingue tres componentes: Conceptos: Se definen como la representación mental de un objeto. Ejemplo: Una casa, una manzana, un animal, etc. Juicio: Se forma cuando se relacionan dos conceptos; se elabora una afirmación si ambos conceptos se convienen entre sí, o una negación en caso contrario Ejemplo: “Esa casa es muy grande”. Raciocinio: Se forma cuando se relacionan dos juicios de los cuales se extrae una conclusión, pues se detecta entre ellos un nexo, una conexión. Ejemplo: “Todos los hombres son mortales” “Sócrates es hombre” Conclusión: Sócrates es mortal

Etapas del pensamiento

Piaget en el desarrollo cognitivo distinguió que existían 4 etapas, las cuales dividió en:

  1. Sensoriomotora (0-2 años): Va desde el nacimiento hasta los 2 años, Esta etapa se define por la interacción física del niño con su entorno. El desarrollo cognitivo, en este momento, se articula a través de un juego que es experimental y que se puede asociar también a ciertas experiencias que surgen de la interacción con personas, objetos o animales. Es así como en esta etapa, el niño juega para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre él mismos y el entorno, lo cual se relaciona con lo que Piaget llamó un “comportamiento egocéntrico”, es decir, aquel que está centrado en sí mismo y no en la perspectiva del otro.
  2. Preoperacional (2-7 años): Va desde los 2 a los 7 años, En la transición a este periodo, el pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas, sino que comienza a interiorizarse. El niño es capaz de formar imágenes mentales que le llevan a desarrollar el

lenguaje oral y escrito. También desarrolla su capacidad espacial, la creatividad, la imaginación y la memoria histórica, poniendo en palabras sus recuerdos. A pesar de importantes adelantos en el funcionamiento simbólico, la habilidad infantil para pensar lógicamente está marcada con cierta inflexibilidad, es altamente egocentrista.

  1. Operaciones concretas (7-12 años): Va desde los 7 a los 12 años, las operaciones matemáticas surgen en este periodo, el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos. El niño puede establecer categorías y organizarlas jerárquicamente. También adquiere una nueva facultad: la reversibilidad, la cual le permite invertir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba de realizar, una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente. Los niños de 7 a 8 años muestran una marcada disminución de su egocentrismo, se vuelven más sociocéntricos. A medida que muestran una mayor habilidad para aceptar opiniones ajenas, también se hacen más conscientes de las necesidades del que escucha, la información que tiene y de sus intereses. Entonces las explicaciones que elaboran los niños están más a tono con el que escucha. Cualquier discusión implica ahora un intercambio de ideas. Al estar consciente de los puntos de vista ajenos, el niño busca justificar sus ideas y coordinar las de otros. 4. Operaciones formales (Desde los 12 años en adelante): Va desde los 12 años en adelante, las personas son capaces de utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas, no ligadas con un caso concreto. En otras palabras, a partir de este momento, pueden “pensar sobre pensar”, y eso quiere decir que pueden analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento. También pueden utilizar el razonamiento hipotético deductivo.