Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura para analisis estrategico empresa los portales, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis Económico

Detalle para exposicion de empresa los portales curso de planeamiento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/07/2025

ytrujillor-ramos
ytrujillor-ramos 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis Estratégico de Los Portales S.A.
1. ¿Quién es el cliente(s) y cuál la necesidad(es)?
Clientes:
- Familias de sectores socioeconómicos medio y medio-bajo (programas Techo Propio y
MiVivienda).
- Jóvenes buscando su primera vivienda.
- Personas naturales que buscan adquirir terrenos con financiamiento directo.
- Corporativos y turistas en el segmento hotelero.
Necesidades:
- Acceso a vivienda formal y terrenos habilitados con servicios básicos.
- Financiamiento directo con facilidades que no ofrece el sistema bancario tradicional.
- Experiencias hoteleras diferenciadas, ya sea por trabajo o placer.
- Espacios urbanos mejor desarrollados y sostenibles.
2. ¿Cuál es la(s) propuesta(s) de valor?
- Acceso inclusivo a la propiedad: Venta de lotes con financiamiento directo, sin intermediarios
financieros.
- Vivienda digna y asequible: Proyectos habitacionales alineados a subsidios del Estado.
- Desarrollo urbano integral: Proyectos con infraestructura y servicios básicos.
- Experiencias memorables en hoteles: Segmentos lujo y corporativo.
- Impacto social y sostenibilidad: Desarrollo de “Ludoparques” y programas de comunidad.
3. ¿Cuál es la(s) cadena(s) de valor de la empresa?
1. Adquisición de terrenos.
2. Habilitación urbana primaria y secundaria.
3. Diseño arquitectónico y legalización.
4. Comercialización directa (venta de terrenos y departamentos).
5. Financiamiento propio a clientes.
6. Construcción (vivienda y hoteles).
7. Operación de hoteles y servicio postventa.
4. ¿Cuáles son los procesos críticos y por qué?
- Gestión de financiamiento directo: Clave para mantener la cartera sana (morosidad baja,
<0.6%).
- Adquisición y saneamiento de terrenos: Determina la expansión sostenible.
- Gestión comercial: Impulsa la rotación de inventarios y ventas.
- Gestión financiera y de liquidez: Mantener la deuda bajo control.
- Gestión de proyectos de vivienda social: Impacto en rentabilidad y reputación.
- Relación con stakeholders públicos: Permisos y servicios en zonas nuevas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura para analisis estrategico empresa los portales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis Económico solo en Docsity!

Análisis Estratégico de Los Portales S.A.

1. ¿Quién es el cliente(s) y cuál la necesidad(es)?

Clientes:

  • Familias de sectores socioeconómicos medio y medio-bajo (programas Techo Propio y MiVivienda).
  • Jóvenes buscando su primera vivienda.
  • Personas naturales que buscan adquirir terrenos con financiamiento directo.
  • Corporativos y turistas en el segmento hotelero. Necesidades:
  • Acceso a vivienda formal y terrenos habilitados con servicios básicos.
  • Financiamiento directo con facilidades que no ofrece el sistema bancario tradicional.
  • Experiencias hoteleras diferenciadas, ya sea por trabajo o placer.
  • Espacios urbanos mejor desarrollados y sostenibles.

2. ¿Cuál es la(s) propuesta(s) de valor?

  • Acceso inclusivo a la propiedad: Venta de lotes con financiamiento directo, sin intermediarios financieros.
  • Vivienda digna y asequible: Proyectos habitacionales alineados a subsidios del Estado.
  • Desarrollo urbano integral: Proyectos con infraestructura y servicios básicos.
  • Experiencias memorables en hoteles: Segmentos lujo y corporativo.
  • Impacto social y sostenibilidad: Desarrollo de “Ludoparques” y programas de comunidad.

3. ¿Cuál es la(s) cadena(s) de valor de la empresa?

  1. Adquisición de terrenos.
  2. Habilitación urbana primaria y secundaria.
  3. Diseño arquitectónico y legalización.
  4. Comercialización directa (venta de terrenos y departamentos).
  5. Financiamiento propio a clientes.
  6. Construcción (vivienda y hoteles).
  7. Operación de hoteles y servicio postventa.

4. ¿Cuáles son los procesos críticos y por qué?

  • Gestión de financiamiento directo: Clave para mantener la cartera sana (morosidad baja, <0.6%).
  • Adquisición y saneamiento de terrenos: Determina la expansión sostenible.
  • Gestión comercial: Impulsa la rotación de inventarios y ventas.
  • Gestión financiera y de liquidez: Mantener la deuda bajo control.
  • Gestión de proyectos de vivienda social: Impacto en rentabilidad y reputación.
  • Relación con stakeholders públicos: Permisos y servicios en zonas nuevas.

5. Describa el negocio: ¿Es uno solo o varios? ¿Cómo interactúan entre sí?

Negocio diversificado en 3 grandes unidades:

  • Inmobiliario: Urbanizaciones, viviendas sociales, departamentos.
  • Financiero: Otorgamiento de créditos directos a compradores.
  • Hotelería: Gestión de 5 hoteles. Interacción:
  • El área financiera apoya al negocio inmobiliario al ofrecer crédito propio.
  • El desarrollo urbano impulsa nuevos puntos de operación hotelera.
  • Todas las unidades comparten soporte corporativo y valores estratégicos.

6. ¿Cómo crea valor para los clientes y para sí misma?

Para los clientes:

  • Soluciones integrales de vivienda con acceso financiero directo.
  • Mejora de calidad de vida mediante urbanismo planificado y sostenibilidad.
  • Experiencia diferenciada en hoteles. Para sí misma:
  • Alta rentabilidad por financiamiento directo (29% tasa efectiva en soles).
  • Baja morosidad = flujo de caja estable.
  • Diversificación de ingresos.
  • Reputación sólida y crecimiento territorial constante.

7. Visión, misión, lógica de la estrategia y mapa estratégico (BSC)

Visión: Ser la empresa líder en desarrollo urbano y generación de bienestar, transformando vidas a través de espacios sostenibles y accesibles en todo el Perú. Misión: Desarrollar proyectos inmobiliarios, financieros y hoteleros que mejoren la calidad de vida de las personas, ofreciendo soluciones accesibles, sostenibles y con alto impacto social. Lógica de la estrategia:

  • Clientes: Accesibilidad + confianza + experiencia.
  • Procesos: Mejora continua + eficiencia operativa.
  • Aprendizaje: Talento humano + innovación + ética.
  • Finanzas: Rentabilidad + sostenibilidad + diversificación. Mapa Estratégico (Balanced Scorecard): | Perspectiva | Objetivo Estratégico | |-------------------|----------------------------------------------------------| | Financiera | Maximizar EBITDA sostenible. Mantener apalancamiento. | | Clientes | Aumentar satisfacción y fidelización. |