


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el archivo muestra la manera en la que se debe de realizar y estructurar un informe final
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estructura del informe final de la materia Taller de Investigación I Ingeniería Mecánica Titular de la asignatura: María Dolores Flores Aguilar Agosto 2021 De acuerdo a distintos acercamientos para el procedimiento de diseño en ingeniería es indispensable haber identificado plenamente la necesidad de un usuario real, para así estar preparado para hacer una propuesta de ingeniería que incluya parámetros y restricciones técnicas, y de operación, entre otros. Así, aunque hay distintas definiciones de diseño en ingeniería [1], sí es posible identificar principios tradicionales en el diseño [2]. Es importante recordar que básicamente en un documento que presenta la solución a un problema de diseño de ingeniería se presentan tres partes [3]: 1) Definición del problema; 2) Descripción del diseño; y 3) Evaluación. Cada una de estas partes está compuesta por subsecciones. Adicionalmente se incluyen las referencias bibliográficas utilizadas y los anexos o apéndices necesarios para completar la propuesta. A continuación se presenta la estructura mínima que deberá contener un informe de diseño de acuerdo a lo propuesto por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Minnesota en el texto “How to write a design report” y del documento “How to Write an Effective Design Report” compartidos en el sitio del programa de escritura de la Universidad de Minnesota ( https://cse.umn.edu/me/academics/undergraduate/current/advising-planning ). Considera que este documento será leído por el jefe del departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Mazatlán, por el responsable de la asignatura, por un ingeniero en manufactura y por una persona que desea invertir en él para su fabricación. De forma que todo lo que escribas debe permitirles ver en qué consiste el problema, cómo lo han resuelto otros, tu propuesta de solución y la forma en que vas a evaluar su eficiencia. Forma Todo el documento se escribirá en letra Arial 12, con espaciamiento de 1.5, párrafos justificados. Títulos centrados en negritas, mayúsculas y minúsculas, donde corresponda. Subtítulos a la izquierda, en negritas, mayúsculas y minúsculas donde corresponda. En títulos y subtítulos insertar un espacio de seis puntos con la primera línea del párrafo. Usar la voz pasiva “la tubería fue elegida” o el impersonal “se eligió la tubería”; NO usar la primera persona “Yo, Nosotros”: “Elegí o elegimos la tubería…”. Hablar en tiempo pasado, debido a que es el informe final, solamente utilizar el presente para aspectos previamente conocidos antes de iniciar el informe, por ejemplo: “La cédula se selecciona…” Estructura En la página 9 del documento “How to write a design report” se localiza la estructura del documento final, a continuación se transcribe en español y se agregan algunos requisitos adicionales.
Secciones Descripción Portada Utilizar la portada oficial del tecnológico e incluir una imagen del proyecto propuesto. Sin número de página. Resumen ejecutivo En este resumen se deben sintetizar las tres partes principales que componen el proyecto: Definición del problema, descripción del diseño y evaluación. Extensión: una página Índice de contenido Incluir índice temático, índice de figuras e índice de tablas. Elaborarlo de forma automática con la función de “Referencias del Word”. De contar con los tres índices, éstos van uno a continuación del otro, sin dejar páginas intermedias. Entre el resumen ejecutivo y el índice las páginas van con numeración romana. Después del índice las páginas llevan numeración arábiga. Definición del problema Alcance del problema Se establece cuál es el problema que se desea resolver (dos párrafos máximo). Revisión técnica Esta sección describe por qué el problema es importante. Es una sección larga que provee antecedentes relacionados con el problema. Contiene la revisión del “Estado de la Técnica” que permite al lector entender en qué área se está trabajando. Tiene dos partes. La primera parte es un detalle de los antecedentes del área donde se va a aplicar el proyecto. Es posible incluir aquí información de fuentes principales (clientes potenciales) que necesiten resolver el problema presentado. La segunda parte describe toda la tecnología existente relacionada con el problema, incluye la forma en que se ha resuelto hasta ahora. Se incluyen productos comerciales, información obtenida a través de artículos de investigación, tesis y patentes. La revisión técnica debe contener citas de fuentes de información que se encuentran listadas en la sección de referencias (Extensión mínima: tres páginas). Requerimientos de diseño Aquí se describen los requerimientos más importantes que guían a solucionar el problema, se deben dimensionar adecuadamente. Se espera que al menos haya cinco requerimientos que sean clave en el diseño y que se encuentren dimensionados. Se debe evitar el uso de palabras que no especifiquen dimensiones, apreciaciones personales, juicios subjetivos o adjetivos como grande, caro, barato, pesado, etc. (Extensión mínima: tres páginas). Descripción del diseño Panorama general En primer lugar se debe incluir qué es lo que hace el diseño y cómo funciona. Describir el espacio donde funcionará. Incluir una vista general (no fotografías) (Extensión: una página).
Conclusiones Esta parte debe ser la más honesta de todo el informe, ya que aquí se deben incluir las fortalezas y debilidades de su diseño. No se deben elaborar juicios de ingenuidad o producto de la ignorancia. No se debe adular o demeritar la solución propuesta. La evaluación debe estar basada en las pruebas, ya que se espera que un buen diseño cumpla con los requerimientos. Sin embargo, regularmente, los resultados son distintos de lo que se espera, con la experiencia se aprende y nunca hay tiempo para perfeccionar la solución. (Evitar mencionar que “el tiempo se terminó” como un tema en esta sección o en cualquier otra parte del informe) (Extensión: dos páginas). Trabajo por hacer (next steps) Se establece de qué forma el proyecto puede mejorar. Suponer que el artefacto se utiliza en una empresa y mencionar de qué forma se puede adaptar a otras funciones o mejorar las de diseño. Mencionar qué áreas del proyecto necesitan mejoras. Se requiere también, de ser posible, preparar un plan de rechazo, ya que es crítico estar preparado para Referencias Utilizar el estilo IEEE Anexos Incluir toda la información adicional relevante para el proyecto. Fuentes de consulta [1] M. García Melón, J. Alcaide Marzal, T. Gómez Navarro, D. Collado-Ruiz, J. Peris Blanes, R. Monterde Díaz, P. Ferrer Gisbert y E. Gómez-Senent Martínez, Fundamentos del diseño en la ingeniería, México: Limusa, 2010. [2] C. A. Mattson y A. E. Wood, «Nine principles for design for the developing world as derived from the Engineering Literature,» Journal of Mechanical Design, vol. 136, pp. 121403- 1 - 121403 - 15, December 2014. [3] Minnesota University. Mechanical Engineerign Department, «How to write a design report,» Minnesota University, Minnesota, 2015. [4] Cambridge University. Engineering Department, «Overview,» 2011. [En línea]. Available: http://to.eng.cam.ac.uk/teaching/teachoff/study_skills/ReportWritingGuide/. [Último acceso: 21 Agosto 2016].