Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTRUCTURA DE PPT PRESENTACION, Esquemas y mapas conceptuales de Arquitectura

ORGANIZACION PPT PRESENTACION PARA PPT

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/07/2025

nayovi-vera
nayovi-vera 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura de Presentación PDF: Análisis Crítico y Gráfico del LUM (total)
1. Portada
Título del trabajo
Nombre del estudiante / grupo
Curso / Facultad
Fecha
2. Introducción
Breve presentación del LUM
Justificación de su elección como obra representativa de la arquitectura peruana
contemporánea (2000actualidad)
Objetivo de la presentación: Análisis gráfico y crítico del LUM desde una perspectiva
arquitectónica.
3. Contexto histórico y social
Ubicación: Bajada San Martín, Miraflores frente al acantilado de la Costa Verde.
Acontecimiento histórico: Conflicto armado interno (19802000).
Programa impulsor: Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Inauguración: 2015.
Autores: Barclay & Crousse Arquitectos.
Problemáticas abordadas: Memoria histórica, derechos humanos, inclusión social.
4. Análisis arquitectónico
Función
Museo de sitio, espacio de reflexión y educación cívica.
Relación con programas públicos, educativos y culturales.
Estructura / Construcción
Concreto armado expuesto (color terroso, integración al paisaje).
Circulación semi-subterránea y rampas escalonadas.
Muros ciegos que simbolizan el vacío o la ausencia.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTRUCTURA DE PPT PRESENTACION y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Estructura de Presentación PDF: Análisis Crítico y Gráfico del LUM (total)

  1. Portada  Título del trabajo  Nombre del estudiante / grupo  Curso / Facultad  Fecha
  2. Introducción  Breve presentación del LUM  Justificación de su elección como obra representativa de la arquitectura peruana contemporánea (2000–actualidad)  Objetivo de la presentación: Análisis gráfico y crítico del LUM desde una perspectiva arquitectónica.
  3. Contexto histórico y social  Ubicación: Bajada San Martín, Miraflores – frente al acantilado de la Costa Verde.  Acontecimiento histórico: Conflicto armado interno (1980–2000).  Programa impulsor: Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).  Inauguración: 2015.  Autores: Barclay & Crousse Arquitectos.  Problemáticas abordadas: Memoria histórica, derechos humanos, inclusión social.
  4. Análisis arquitectónico Función  Museo de sitio, espacio de reflexión y educación cívica.  Relación con programas públicos, educativos y culturales. Estructura / Construcción  Concreto armado expuesto (color terroso, integración al paisaje).  Circulación semi-subterránea y rampas escalonadas.  Muros ciegos que simbolizan el vacío o la ausencia.

Forma y composición  Fragmentación volumétrica como metáfora de un país herido.  Inserción en el acantilado: arquitectura que no impone, sino se adapta al terreno.  Luz natural y patios hundidos como recurso de introspección. Lenguaje arquitectónico  Minimalismo expresivo con fuerte contenido simbólico.  Sin monumentalidad clásica; prioriza la experiencia emocional del visitante.

  1. Análisis gráfico  Plantas y cortes (esquematizados y comentados).  Axonometría de composición volumétrica.  Diagrama de circulación del visitante.  Relación con el entorno urbano y natural.  Detalles arquitectónicos simbólicos (escaleras, muros, vacíos).  Fotografías y renders con anotaciones.
  2. Postura crítica argumentada  El LUM como ejemplo de arquitectura con carga simbólica y responsabilidad social.  Crítica al rol del espacio público en el proceso de memoria colectiva.  Valoración del uso del lenguaje arquitectónico sobrio frente al espectáculo formal contemporáneo.  Aporte al discurso de una arquitectura peruana contemporánea con conciencia histórica.
  3. Conclusión  Síntesis del valor del LUM como obra referencial del Perú post-conflicto.  Reflexión sobre el rol del arquitecto frente a contextos de trauma y memoria.  Vigencia del LUM como espacio pedagógico, cultural y arquitectónico.
  4. Bibliografía (formato APA)

o Arquitectura como herramienta pedagógica y simbólica (Crousse & Barclay,

Diseño visual (derecha)  Imagen general del LUM sobre la Costa Verde  Leyendas discretas que muestren ubicación y relación con el entorno 📐 Diapositiva 2 : Análisis Arquitectónico Función, Estructura, Forma Secciones (dos columnas) Columna 1 Texto analítico Función:  Museo de sitio para reflexión, diálogo, educación cívica  Espacios públicos (auditorio, sala audiovisual) integrados Estructura / Construcción:  Concreto armado expuesto, muros gruesos y opacos  Circulación en ramplas y niveles distintos (subterráneo + acceso al nivel calle)  Referencia: Estrategia tectónica expresiva (Frampton, 2007) Forma / Composición:  Volúmenes fragmentados que aluden a heridas territoriales (Barclay & Crousse, 2015)  Patios hundidos que simbolizan vacíos emocionales  Luz natural controlada, introspectiva y silenciosa Columna 2 Gráficos y esquemas  Planta esquemática con recorrido del visitante  Corte longitudinal mostrando relación nivel tierra / acantilado  Axonometría que resalte fragmentación y patios internos  Detalle anotado de muro y oquedades: vacío como metáfora Postura Crítica  El LUM evita la espectacularidad para favorecer la introspección  La arquitectura actúa como mediadora histórica, no solo funcional  Contribuye a una arquitectura civil con contenido ético-social

📚 Referencias Académico-Profesionales (al pie)  Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe Final. Lima.  Barclay, J. P. & Crousse, S. (2015). Proyecto LUM memoria y territorio. Dearq.  Frampton, K. (2007). Tectónica moderna****. Editorial GG, pp. 52– 56. ESTRUCTURA PARA CANVA (para hoy miércoles 25 de junio 2025) Diapositiva 1 Contexto & Selección de Obra Componentes del diseño  Fondo: Color neutro claro (blanco marfil o gris pálido).  Encabezado: o Cuadro superior con fondo sobrio (gris oscuro o azul marino). o Texto: “Slide 1 – Contexto & selección de obra” en tipografía serif elegante (por ejemplo, Playfair Display Bold, 28 pt, blanco).  Cuerpo divisible en dos columnas: o Columna izquierda con bullet points estructurados:  Elección del edificio  Contexto urbano  Contexto histórico-social  Problemáticas actuales  Autor y enfoque  Usa una tipografía sans serif legible (Montserrat Regular, 18 pt), color gris oscuro. o Columna derecha para la imagen principal del LUM:  Inserta una foto estilo editorial (búsqueda: “LUM Miraflores exterior”).

  •  Barclay & Crousse,