Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de la Materia - Resumen - Química, Resúmenes de Química

En principio, nos referimos a materia cuando hablamos de algo que tiene volumen (ocupa un lugar), ya que en el vacío no hay materia. Según la dinámica clásica, la masa proviene de la fuerza que se aplica a un cuerpo y la aceleración que la comunica. Materia y masa no son sinónimas, pero su cantidad aumenta y disminuye conjuntamente y se miden unidas.

Tipo: Resúmenes

2012/2013

Subido el 30/04/2013

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(294)

697 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN QUIMICA
UNIDAD 1
Estructura de la Materia
En principio, nos referimos a materia cuando hablamos de algo que tiene volumen (ocupa un lugar), ya que en
el vacío no hay materia. Según la dinámica clásica, la masa proviene de la fuerza que se aplica a un cuerpo y la
aceleración que la comunica. Materia y masa no son sinónimas, pero su cantidad aumenta y disminuye
conjuntamente y se miden unidas.
Conocemos 109 sustancias formadas por una sola clase de materia: son los cuerpos simples o elementos
químicos. Sus partículas fundamentales son los átomos químicos.
Cuando dos o más elementos se unen, dan lugar a los compuestos químicos (conocemos más de tres millones de
ellos y se siguen descubriendo más) y, casi siempre, sus partículas fundamentales son las moléculas.
Podemos encontrar la materia en distintos estados: como sustancia pura (no puede separarse en componentes
simples por medios físicos) o como mezcla (sus componentes pueden separarse por medios físicos).
A su vez, la sustancia pura puede ser compuesta (también llamada compuesto químico, puede separarse
mediante procesos químicos) o simple (o elemento, no se puede dividir en otras sustancias mediante procesos
físicos ni químicos).
Por su parte, la mezcla puede ser heterogénea (sus componentes se distinguen a simple vista) u homogénea (o
disolución, no podemos distinguir sus componentes a simple vista).
Estado de Agregación de la Materia
Para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden
obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las
fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen..
Estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y
observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática.
Unidades de Base y Derivadas
Espectro Electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas
electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético a la radiación electromagnética
que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.
Escalas de Temperatura
Kelvin: C = K – 273
Página 15 de 15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de la Materia - Resumen - Química y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

RESUMEN QUIMICA

UNIDAD 1

Estructura de la Materia En principio, nos referimos a materia cuando hablamos de algo que tiene volumen (ocupa un lugar), ya que en el vacío no hay materia. Según la dinámica clásica, la masa proviene de la fuerza que se aplica a un cuerpo y la aceleración que la comunica. Materia y masa no son sinónimas, pero su cantidad aumenta y disminuye conjuntamente y se miden unidas. Conocemos 109 sustancias formadas por una sola clase de materia: son los cuerpos simples o elementos químicos. Sus partículas fundamentales son los átomos químicos. Cuando dos o más elementos se unen, dan lugar a los compuestos químicos (conocemos más de tres millones de ellos y se siguen descubriendo más) y, casi siempre, sus partículas fundamentales son las moléculas. Podemos encontrar la materia en distintos estados: como sustancia pura (no puede separarse en componentes simples por medios físicos) o como mezcla (sus componentes pueden separarse por medios físicos). A su vez, la sustancia pura puede ser compuesta (también llamada compuesto químico, puede separarse mediante procesos químicos) o simple (o elemento, no se puede dividir en otras sustancias mediante procesos físicos ni químicos). Por su parte, la mezcla puede ser heterogénea (sus componentes se distinguen a simple vista) u homogénea (o disolución, no podemos distinguir sus componentes a simple vista).

Estado de Agregación de la Materia Para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.. Estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática.

Unidades de Base y Derivadas

Espectro Electromagnético Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas

electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.

Escalas de Temperatura

Kelvin: C = K – 273

Página 15 de 15