



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 2 “Los desafíos hacen la vida interesante y superarlos la hace significativa.” Joshua J. Marine Objetivo: Analizar cómo se compone la evolución y estructura de la industria manufacturera (textil, alimentos, automotriz, maquinaria, productos mineros, siderurgia, papel, electrónica, software, hardware, etc.). Comprender el término de “competitividad” como un factor que fomenta en las empresas de manufactura mexicanas, la mejora de la producción y la optimización de procesos. Instrucciones: Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante revisar de manera particular los siguientes recursos de la Semana 2: Lectura Perfil de las industrias: manufacturera y las TIC en México. Forma de evaluación: Criterios Ponderación Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10% Desarrollo de los puntos solicitados: Cada punto a desarrollar equivale al 15% Número de ejercicios: 6
Total 100% Desarrollo de la actividad: Nombre de la materia Estructura de la industria de la transformacion _C Nombre de la Licenciatura Lisenciatura en Ingenieria en Sistemas Computacionales Nombre del alumno Cindy A Coreas Chavez Matrícula 300328444 Nombre de la Tarea Actividad 2 Unidad # Unidad 2 perfil de las industrias: manufacturera y las TIC en Mexico Nombre del Profesor Martha Angelica Corono Guadarrama Fecha jueves, 15 de abril de 2021
Son los indicadores económicos para medir el nivel de vida de una sociedad. o Tasa de crecimiento del PIB Per Cápita. o Tasa de crecimiento de la productividad. o Tasa de crecimiento de las exportaciones. o Indicadores de Infraestructura Básica. Valor del ejercicio: 15%
2. ¿Cuál ha sido el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en México? Mexico requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economia, pero durante el ultimo sexenio apenas paso del 2%.Una de las razones es que mucho del capital invertido en mexico por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa Mexicana de valores. Valor del ejercicio: 15% 3. Señala con una “ X” la respuesta correcta a cada cuestionamiento: a) ¿Que es la inflación? ( ) Disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. ( a ) Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.
( ) Promedio del Producto Interno Bruto por habitante, representa la cantidad de bienes y servicios finales generados en un país que le correspondería a cada habitante en un año dado si esta riqueza se repartiera por igual. ( ) Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. b) ¿Qué es la devaluación? ( b ) Disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. ( ) Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. ( ) Promedio del Producto Interno Bruto por habitante, representa la cantidad de bienes y servicios finales generados en un país que le correspondería a cada habitante en un año dado si esta riqueza se repartiera por igual. ( ) Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. c) ¿Qué es el Producto Interno Bruto per cápita? ( ) Disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. ( ) Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. ( ) Promedio del Producto Interno Bruto por habitante, representa la cantidad de bienes y servicios finales generados en un país que le correspondería a cada habitante en un año dado si esta riqueza se repartiera por igual. ( c ) Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Valor del ejercicio: 15%
4. ¿Cuáles son las principales asociaciones, cámaras, organismos colegiados e internacionales del Sector manufacturero? Valor del ejercicio: 15% 5. Relaciona la siguientes columnas sobre el Análisis FODA del Sector de la Manufactura. F ) Fortelezas ( D ) Índices de competitividad a la baja. Niveles bajos de salarios ofrecidos a los trabajadores.
Coordinar las acciones de la política industrial con los apoyos al comercio y a la industria por parte de la SE, NAFIN, Banconex, CONACYT, a través de sus diferentes programas. México cuenta con TLC con diferentes países, así como acuerdos internacionales. Valor del ejercicio: 15%
6. Relaciona la siguientes columnas sobre el Análisis FODA de la Industria de las TICs. F ) Fortelezas ( O ) Amplio espacio para el apoyo efectivo del gobierno. Capitalizar el apetito de Nearshose (USA) en la tecnología de la información. Generar una masa crítica de mano de obra calificada. Asociación con jugadores globales de desarrollo de tecnología de la información y comunicación. O ) Oportunidades ( D) Oferta limitada de mano de obra calificada. Escaso manejo de inglés. Estructura de la industria de la tecnología de la Información y comunicación (pocas empresas grandes). Falta experiencia en proyectos grandes, fuera de México. México aún no es reconocido como un mercado productor. Niveles de certificación de las empresas mexicanas. D ) Debilidades ( A ) Fluctuaciones del tipo de cambio. Incrementos en el caso de la mano de obra. Alta competencia de países emergentes en el mercado de tecnología de la información y comunicación (Brasil, Rusia, China Y Filipinas, Argentina, etc.). A ) Amenazas ( F ) Estabilidad política. Bajo riesgo geopolítico. Huso horario similar. Afinidad cultural. Proximidad y fácil traslado. Menores costos (EE.UU., Japón y Europa). Buena infraestructura. Tratados comerciales con diversos países. Valor del ejercicio: 15%