Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de la Célula: Organelos Celulares - Biología Celular, Diapositivas de Biología

estructura de la celula, biologia molecular

Tipo: Diapositivas

2012/2013

Subido el 24/04/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRUCTURA DE LA
CELULA
(Organelos Celulares)
Biología Celular
.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de la Célula: Organelos Celulares - Biología Celular y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

ESTRUCTURA DE LA

CELULA

(Organelos Celulares)

Biología Celular

Generalidades:

  • (^) La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres

vivos. Es una estructura constituida por tres elementos básicos:

1.- membrana plasmática 2.- citoplasma / Organelos 3.- material genético (ADN).

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

  • (^) Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo.
  • (^) Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo.
  • A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas.

COMPONENTES DE LA CELULA

(ORGANELOS)

Es el esqueleto de la célula. Se trata de una estructura tridimensional dinámica, formada por filamentos proteicos que atraviesan el citoplasma, de la que dependen la forma y el movimiento de la célula en su conjunto y el movimiento de organúlos en el citoplasma. Se subdivide en:

  • Microfilamentos
  • Microtúbulos
  • Filamentos intermedios

Es el esqueleto de la célula. Se trata de una estructura tridimensional dinámica, formada por filamentos proteicos que atraviesan el citoplasma, de la que dependen la forma y el movimiento de la célula en su conjunto y el movimiento de organúlos en el citoplasma. Se subdivide en:

  • Microfilamentos
  • Microtúbulos
  • Filamentos intermedios

CITOESQUELETO^ CITOESQUELETO^ ESTRUCTURAESTRUCTURA

Es el organelo que diferencia las células eucariotas de las procariotas, el mas notorio de la célula, y el que contiene el ADN con la información genética, por lo que es el organelo que coordina las funciones celulares y la transmisión de los caracteres hereditarios de padres a hijos, tanto a nivel de célula como de organismo.

Cada una de las células del cuerpo humano tiene un núcleo con un juego completo de cromosomas, los cuales contienen los alrededor de 30 000 genes que rigen la vida de cada persona desde la fecundacion hasta la muerte; proporciona desde los rasgos fisicos hasta el caracter mismo del individuo.

El núcleo esta constituido por nucleoplasma, cromatima, nucleolo y una membrana nuclear, a traves de cuyos poros intercambia materiales con el citoplasma (acidos nucleicos y

Es el organelo que diferencia las células eucariotas de las procariotas, el mas notorio de la célula, y el que contiene el ADN con la información genética, por lo que es el organelo que coordina las funciones celulares y la transmisión de los caracteres hereditarios de padres a hijos, tanto a nivel de célula como de organismo.

Cada una de las células del cuerpo humano tiene un núcleo con un juego completo de cromosomas, los cuales contienen los alrededor de 30 000 genes que rigen la vida de cada persona desde la fecundacion hasta la muerte; proporciona desde los rasgos fisicos hasta el caracter mismo del individuo.

El núcleo esta constituido por nucleoplasma, cromatima, nucleolo y una membrana nuclear, a traves de cuyos poros intercambia materiales con el citoplasma (acidos nucleicos y proteinas, subunidades ribosomales,

NUCLEO^ NUCLEO^ ESTRUCTURAESTRUCTURA

COMPONENTES DE LA CELULA (ORGANELOS)

RIBOSOMASRIBOSOMAS

De unos 20 nm de diámetro, son los organelos más pequeños de la célula. Están formados por dos subunidades hechas de ARNr y de proteínas, una pequeña y otra grande. Debido a que los organelos más abundantes (cada célula tiene millones), el citoplasma y algunas porciones del retículo endoplasmatico tiene un aspecto granuloso. Se pueden encontrar ribosomas en tres sitios de la célula: en el reticulo endoplasmatico rugoso, en la membrana nuclear y en el citosol.

La función de los ribosomas es la de intervenir en la traducción de la información genética o síntesis de proteínas, a través del ensamblaje de los aminoácidos de acuerdo a una secuencia específica.

Los ribosomas son organelos están presentes absolutamente en todas las células, pues intervienen en la síntesis de todas las proteínas que la célula procesa en

ESTRUCTURA

Retículo Endoplásmico

El retículo Endoplásmico o endoplasmatico es un sistema de distribución de sustancias que puede imaginarse como una red conjunta de agua potable y drenaje, con la diferencia de que este sistema puede separar las sustancias útiles de las inútiles.

El retículo endoplasmatico un sistema de membranas en forma de bolsas o cisternas, sáculos y túbulos aplanados e intercomunicados, que se distribuyen a lo largo y ancho de la célula, y que mantienen comunicación desde la membrana plasmática y el núcleo y otros organelos, como el aparato de golgi, lisosomas y los peroxisomas.

ESTRUCTURA

El AG fue descubierto por Camilo Golgi en 1898. Esta formado por un conjunto de sáculos o cisternas membranosas aplanadas, apiladas a manera de un montón de platos.

Alrededor de estos sacos hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesículas. Los sáculos no se interconectan entre si, sino a través de las vesículas transportadoras. Cada AG o dictosoma tiene dos caras: la cis o de formación convexa y dirigida al retículo plasmático la trans o de maduración cóncava y cercana a la membrana plasmática. La cara cis es una membrana fina rodeada de vesículas de transición procedentes de RE. La cara trans es una membrana mas gruesa, similar a la plasmática; a su lado se localizan las vesículas secretoras.

APARATO DE GOLGI

APARATO DE GOLGI

El aparato de golgi se encuentra en células vegetales y animales. Dependiendo del tejido puede haber hasta 50 aparatos golgi en una sola célula, por ejemplo en las hepáticas. El AG recibe proteína fabricadas en el RER mediante las vesículas de transición, y las distribuye dentro o fuera de la célula.

Además, añade cierta señal química a las proteínas - que determina su destino final- durante su maduración cuando estas atraviesan el AG de la cara cis hacia trans. Las funciones con las que se relaciona el aparato de golgi son:

  • Maduración y almacenamiento de proteínas sintetizadas en el RE
  • Almacenamiento, transporte y secreción de glicoproteínas
  • Síntesis de membranas y de pared de células vegetales Formación de lisosomas primarios

Los lisosomas primarios son orgánulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma primario es una vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas sintetizadas en el RER en el aparato de Golgi por transporte vesicular sufren una glicosilación terminal de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P).

Los lisosomas primarios son orgánulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma primario es una vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas sintetizadas en el RER en el aparato de Golgi por transporte vesicular sufren una glicosilación terminal de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P).Los lisosomas secundarios tienen materiales

en vías de digestión, además de enzimas. Son de mayor tamaño y contenido heterogéneo. Las enzimas lisosomales están latentes, sólo se activan por rotura de su membrana, así tendrían un sustrato sobre el que actuar.

Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además de enzimas. Son de mayor tamaño y contenido heterogéneo. Las enzimas lisosomales están latentes, sólo se activan por rotura de su membrana, así tendrían un sustrato sobre el que actuar.

TIPOS DE LISOSOMAS^ TIPOS DE LISOSOMAS
ESTRUCTURAS

VACUOLAS

son sacos limitados por membrana, llenos de agua con varios azúcares, sales, proteínas, y otros nutrientes disueltos en ella. Cada célula vegetal contiene una sola vacuola de gran tamaño que usualmente ocupa la mayor parte del espacio interior de la célula. Tiene una membrana vacuolar y un contenido vacuolar. La membrana vacuolar (parte externa) se llama tonoplasto y es una estructura trilaminar; en cuanto el contenido vacuolar (parte interna) es ópticamente vacío, es más fluido y menos refringente que el citoplasma, puede contener inclusiones de sales, especialmente oxalato de calcio, y en algunos casos gránulos lipídicos y proteicos o de carácter coloidal con partículas de carga eléctrica negativa, este coloide electronegativo probablemente el único carácter químico generalizado del aparato vacuolar ya que el mismo presenta gran heterogeneidad en las diferentes

son sacos limitados por membrana, llenos de agua con varios azúcares, sales, proteínas, y otros nutrientes disueltos en ella. Cada célula vegetal contiene una sola vacuola de gran tamaño que usualmente ocupa la mayor parte del espacio interior de la célula. Tiene una membrana vacuolar y un contenido vacuolar. La membrana vacuolar (parte externa) se llama tonoplasto y es una estructura trilaminar; en cuanto el contenido vacuolar (parte interna) es ópticamente vacío, es más fluido y menos refringente que el citoplasma, puede contener inclusiones de sales, especialmente oxalato de calcio, y en algunos casos gránulos lipídicos y proteicos o de carácter coloidal con partículas de carga eléctrica negativa, este coloide electronegativo probablemente el único carácter químico generalizado del aparato vacuolar ya que el mismo presenta gran heterogeneidad en las diferentes células.

ESTRUCTURA

MITOCONDRIAS

Mitocondria (del griego mitos = hilo, hebra; chondros = grano, terrón, cartílago): La usina celular. Organelos autorreplicantes, que se encuentran en el citoplasma de la célula eucariota rodeadas por dos membranas, completan el proceso de consumo de la glucosa generando (por quimiósmosis) la mayor parte del ATP que necesita la célula para sus funciones. La mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono, proceso llamado respiración, por su similitud con la respiración pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de

ESTRUCTURA

PLASTOS O PLASTIDOSPLASTOS O PLASTIDOS

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su principal función es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Usualmente, contienen pigmentos utilizados en la fotosíntesis, aunque el tipo de pigmento presente puede variar, determinando el color de la célula.

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su principal función es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Usualmente, contienen pigmentos utilizados en la fotosíntesis, aunque el tipo de pigmento presente puede variar, determinando el color de la célula.

ESTRUCTURA

CILIOS

Los cilios son expansiones celulares filiformes, de unos 0,25 μm de diámetro y unos 10 a 15 μm de longitud, que aparecen en las células animales y en algunos protozoos. Suelen disponerse densamente empaquetados, a modo de cesped, en las superficies libres de numerosas células, como las que forman los epitelios de los tractos respiratorios, de los conductos del aparato reproductor femenino de mamíferos o de las branquias de los peces y bivalvos. También aparecen en numerosos protozoos. Una función del movimiento ciliar descubierta recientemente está implicada con el establecimiento de la lateralidad de determinadas estructuras de los vertebrados durante el desarrollo embrionario. El tipo de movimiento que realizan es de bateo, a modo de látigo, de manera sincronizada, produciendo una especie de ola que desplaza el fluido en una dirección paralela a la superficie de la célula.