Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Part. Familiar en Enseñanza Virtual de Lengua y Literatura para Niños de 2º Año en 'Sayaus, Guías, Proyectos, Investigaciones de Lenguaje publicitairio

Estrategias para la participación activa de los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en la asignatura de lengua y literatura, para niños de 2º año de educación básica, en la unidad educativa 'sayausi'. Se discute por qué es importante incluir a los padres en este proceso, y se citan autores que apoyan esta idea. Se destaca la importancia de la interacción entre niños y adultos desde el nacimiento, y cómo la familia desempeña un papel clave en el desarrollo académico y personal de los niños.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 10/12/2020

xime-calle
xime-calle 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR DENTRO
DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA
ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA, PARA NIÑOS DE 2DO
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“SAYAUSI”.
¿PORQUÉ SE ELEGIO ESTE TEMA?
Debido a que, en la modalidad virtual los padres tuvieron que verse
involucrados puesto que, son ellos los que pasan mayor tiempo con los
niños, también; se encargan de ayudar a los alumnos en cualquier
inquietud que tenga durante el periodo de clases, además; son los que
están pendientes del desarrollo de las hojas de trabajo de cada estudiante
para que así, puedan llegar a tener el portafolio académico de una manera
correctamente llenada, pero; sobre todo aquello influye a que ellos
puedan desarrollar un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, en el
contexto que se encuentran en este tiempo de pandemia; pues es de
difícil situación que los estudiantes puedan llevar a cabo tal proceso sin
tener una ayuda fraternal consigo.
¿PARA QUÉ SE ELEGIO ESTE TEMA?
Con el propósito de implementar nuevas estrategias, donde se vean
incluidos los padres de familia dentro de las planificaciones micro
curriculares, pues creemos que son de gran ayuda para el docente, puesto
que, son ellos los que conforman la comunidad educativa, y es necesario
que se vean reflejados aquellos dentro de la educación de sus hijos, donde
se podría visualizar los resultados que se presenten en su rendimiento
académico cada uno de los estudiantes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Part. Familiar en Enseñanza Virtual de Lengua y Literatura para Niños de 2º Año en 'Sayaus y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Lenguaje publicitairio solo en Docsity!

ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR DENTRO

DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA, PARA NIÑOS DE 2DO

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“SAYAUSI”.

¿PORQUÉ SE ELEGIO ESTE TEMA?

Debido a que, en la modalidad virtual los padres tuvieron que verse involucrados puesto que, son ellos los que pasan mayor tiempo con los niños, también; se encargan de ayudar a los alumnos en cualquier inquietud que tenga durante el periodo de clases, además; son los que están pendientes del desarrollo de las hojas de trabajo de cada estudiante para que así, puedan llegar a tener el portafolio académico de una manera correctamente llenada, pero; sobre todo aquello influye a que ellos puedan desarrollar un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, en el contexto que se encuentran en este tiempo de pandemia; pues es de difícil situación que los estudiantes puedan llevar a cabo tal proceso sin tener una ayuda fraternal consigo. ¿PARA QUÉ SE ELEGIO ESTE TEMA? Con el propósito de implementar nuevas estrategias, donde se vean incluidos los padres de familia dentro de las planificaciones micro curriculares, pues creemos que son de gran ayuda para el docente, puesto que, son ellos los que conforman la comunidad educativa, y es necesario que se vean reflejados aquellos dentro de la educación de sus hijos, donde se podría visualizar los resultados que se presenten en su rendimiento académico cada uno de los estudiantes.

AUTORES QUE SUSTENTAN EL TEMA

 Dentro del núcleo familiar en el que los niños y niñas se desenvuelven, es necesario para su desarrollo óptimo la interacción con su padre y madre. En este sentido, Morrison (2005) señala que Vygotsky se preocupó en principió por la interacción entre niños y posteriormente, da un alcance en el sentido de que comienza en el nacimiento, cuando los niños buscan a los adultos. Vygotsky y Morrison coinciden con en que el desarrollo de los infantes empieza por esas interacciones desde su nacimiento.  Referirse a familia actualmente es muy complejo, dada la gran dinámica que presenta este contexto que vivimos en este tiempo que es algo que ha revolucionado todo lo relacionado con educación. Por esto, Parada-Navas (2010) afirma que la familia debe desempeñar la función de transmitir a las nuevas generaciones una lengua, formas de comunicación, costumbres, valores, normas de comportamiento, etc.; además de educar para la vida. Es decir, formar a sus miembros para que sean capaces de desarrollarse productivamente como miembros de la sociedad.  La familia es la primera que actúe como un ente educador en cada individuo, por ello la importancia que esta continué como uno de los actores principales en el proceso de enseñanza aprendizaje en todos los ciclos del individuo, con ellos se formara personas que contribuyan de manera significativa a la sociedad. Así pues; Una buena interacción entre la escuela y la familia, ofrece el niño una imagen de acercamiento y relación entre las personas que se ocupan de su cuidado y otorga al ámbito escolar un carácter de familiaridad y seguridad. Cada relación familiar-educador es única y original, por eso ha de ser individualizada, debe estar basada en la confianza y en el conocimiento mutuo. (Muñoz & Cabrera, 2009)  La familia tiene un peso muy importante en el proceso educativo, sobre todo en la primera infancia, ya que en esta etapa el niño