Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recursos para tratar dificultades en aprendizaje matemático: Discalculia, Ejercicios de Psicodiagnóstico

Una licenciatura en educación media y superior en área de psicología educativa, con enfoque en el diagnóstico y tratamiento de dificultades en el aprendizaje matemático y de cálculo, específicamente en lo que se refiere a discalculia. Se detallan síntomas comunes, como dificultades en la simbolización, estructuración y representación espacial de operaciones matemáticas, y se presentan estrategias para su tratamiento, como el uso de tarjetas numéricas, símbolos matemáticos y fichas unidad, decena y centena. Se incluye un ejemplo de cómo se utiliza este material didáctico para ayudar a un niño a realizar cálculos. Se alienta a la atención por parte de los docentes hacia los alumnos que presentan síntomas de dificultades en el aprendizaje matemático, y se destaca la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo a su ayuda.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es discalculia y qué síntomas comunes presentan los estudiantes con esta dificultad?
  • ¿Cómo se puede utilizar material didáctico para ayudar a estudiantes con dificultades en el aprendizaje matemático?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 23/07/2020

samuel-castellanos-ramirez
samuel-castellanos-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad linda vista.
Licenciatura en educación media y superior área de psicología
educativa.
Diagnóstico y tratamiento 1.
Estrategias para tratar las dificultades de aprendizaje matemático y
de cálculo.
Mtra. Claudia Méndez Méndez.
Presenta: Samuel Castellanos Ramírez.
Pueblo nuevo solistahuacan, Chiapas a 05/07/2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recursos para tratar dificultades en aprendizaje matemático: Discalculia y más Ejercicios en PDF de Psicodiagnóstico solo en Docsity!

Universidad linda vista.

Licenciatura en educación media y superior área de psicología

educativa.

Diagnóstico y tratamiento 1.

Estrategias para tratar las dificultades de aprendizaje matemático y

de cálculo.

Mtra. Claudia Méndez Méndez.

Presenta: Samuel Castellanos Ramírez.

Pueblo nuevo solistahuacan, Chiapas a 05/07/

Dificultades en el aprendizaje matemático y de cálculo. El termino mas utilizado para referirse a la dificultad de aprendizaje del cálculo matemático es “discalculia”, significa una alteración de la capacidad para calcular y se utiliza para referirse a cualquier alteración en el manejo de los números. Los síntomas pueden ser muy variados y diversos, las dificultades fundamentales se refieren a la simbolización, estructuración y representación espacial de las operaciones, los síntomas más característicos son:

  • Aunque el niño sepa contar de memoria no es capaz de establecer asociación entre esos números y los objetos que representan.
  • No comprende que un sistema de números este compuesto por grupos iguales de unidades, y que cada uno de estos grupos forma una unidad de orden superior.
  • Dificultad para comprender el significado del lugar que ocupa cada cifra dentro de una cantidad.
  • En la escritura aparecen omisiones, confusiones inversiones, y reiteraciones.
  • En la practica de las operaciones las dificultades mas frecuentes se centran en torno a la estructura espacial de las mismas y comprensión de las acciones correctas a realizar en cada una de ellas. Como docentes, es importante estar atentos a cualquiera de los síntomas que se mencionaron anteriormente, ya que el niño puede estar pasando por una dificultad como esta, y muchas veces por miedo o pena no se atreven a decirle a un superior que esta batallando con los números, sin embargo debemos darnos cuenta para
  • 3 grupos de fichas unidad, decena, y centena: funcionan para hacer el cálculo, el niño pone la cantidad de fichas necesarias dentro del grupo correcto, el valor de la ficha le ayudara a que sea más fácil a contar.
  • Una tabla dividida en unidades, decenas, y centenas: dentro de cada grupo el niño podrá reconocer donde tiene que poner la ficha según la operación a realizar. Ejemplo: en esta operación se le puso al niño la operación 3 + 4 =, se le pidió al niño que colocara las fichas correspondientes a la primera tarjeta, seguidamente las correspondientes de la segunda, como eran unidades tenia que ponerlas en el apartado de unidad, de esta manera la cantidad de fichas colocadas en la tabla fue de 7 lo cual fue el resultado de la operación.

En la siguiente operación ya utilizamos decenas, acá de igual manera el niño puso primero las fichas correspondientes a las primeras tarjetas, a diferencia que, al ser una decena en lugar de colocar primero 10 fichas de 1, solo coloco 1 ficha de 10, después el valor de la siguiente tarjeta que era 2 las puso en unidad, así el niño contó el valor de la primera ficha con la cantidad de las otras fichas. También pueden hacerse cálculos mas grandes como 100 + 20+ 3 = 123, el niño poco a poco se ira familiarizando con los números, y donde es su grupo si unidad, decena, o centena.

concentramos en alumnos que creemos que tienen potencial solo porque son muy buenos en la escuela, de manera que descuidamos a los que realmente necesitan ayuda, ese es un error tan grande que ningún docente debiera de cometer, estos recursos didácticos nos facilitan tanto a nosotros como a los alumnos para estar incentivados a aprender y a demostrar interés en el aprendizaje mismo, debemos dedicarle tiempo y esfuerzo, porque los buenos resultados no vienen solos, si no con ellos, y mas aun como profesores y personas con una cosmovisión cristiana debemos ser igualitarios con los alumnos, y brindarles nuestra ayuda al que lo necesite, si es necesario dar mas horas de las normales aun alumno que lo necesita ¡hagámoslo! Que esos minutos dedicados al alumno pueden cambiar su vida y en lugar de ser piedra de tropiezo seremos un escalón de ayuda, de tal manera que podamos entregar buenos frutos a Dios. Referencias. Pérez, M. (2010). Dificultades de aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 35(6), 9 - 10 recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu mero_35/MARIA_PEREZ_1.pdf Román, I. (2008, junio 28). La discalculia… un problema de aprendizaje [Video file]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pZE5JGRqNNk&t=660s