



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PRESENTACION DE DE EUQIDAD E INCLUION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proceso que garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de TODOS los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.
La eliminación o minimización de las barreras (políticas, institucionales, culturales y prácticas) que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado.
Mediante
Sustenta
Conformación de una sociedad que reconozca y valore la diversidad
Todavía hay confusión en relación con la población que atiende el modelo de inclusión
Lo anterior, no pretende desdibujar a las poblaciones más vulnerables o con mayores necesidades, como el alumnado con discapacidad, con aptitudes sobresalientes o dificultades severas de aprendizaje, comunicación y conducta; sino brindarles una atención educativa desde un enfoque inclusivo.
La inclusión educativa no se circunscribe únicamente a esta población, sino que considera a TODAS las personas independientemente de su condición, características, capacidades y necesidades
Discapacidad
Aptitudes sobresalientes
Dificultades severas de aprendizaje, comunicación y conducta
Equidad
1. Equidad en el acceso
Educación inclusiva
Garantiza el acceso, permanecía, participación y aprendizaje de todos los estudiantes
Pone especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.
Mediante la puesta en práctica, de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación.
Los sistemas educativos tradicionales, por su propensión a privilegiar la franja del estudiante “medio”, se han caracterizado por ofrecer respuestas educativas homogéneas a niñas y niños con necesidades muy diversas Ese carácter homogeneizador ha conducido a considerar las diferencias desde criterios normativos, de tal forma que todos aquellos que se distancian o desvían de lo „supuestamente normal o frecuente‟ son considerados sujetos de programas diferenciados , excluidos o simplemente ignorados.” No es casual que los primeros grupos en ser ignorados sean los alumnos con alguna discapacidad, los que tienen dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, las niñas y niños hablantes de lengua indígena, las niñas y niños migrantes o incluso los estudiantes con aptitudes sobresalientes.
Cómo funcionan las escuelas inclusivas
Docentes Familias
Alumnado
Autorida- des educativas
Actores en el proceso de inclusión
Rol de los docentes
Implica transformar la gestión pedagógica en:
Una escuela inclusiva abre las posibilidades para que el profesorado crezca profesionalmente, lo impulsa a buscar soluciones a las necesidades del alumnado, a modificar su práctica en el aula, a crear estrategias para afianzar valores, a encontrar la manera de involucrar a los integrantes de la comunidad en los logros educativos de todos los alumnos y las alumnas.
Términos incorrectos Términos correctos
El alumno que tiene necesidades educativas especiales. Mi alumno tiene BAP. Los estudiantes con BAP.
El alumnado que enfrenta BAP. Esta niña experimenta barreras que obstaculizan su aprendizaje y participación en la escuela.
1. Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP)
El concepto de BAP cambia el enfoque de identificar a los estudiantes “con necesidades educativas especiales” a la idea de que las dificultades educativas surgen de la interacción con las personas, los recursos educativos, el currículo, las condiciones físicas del espacio, entre otros, por lo tanto los alumnos no tienen barreras.
1. Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP)
Actitudinales: aquellas relacionadas con la actitud de rechazo, la segregación, la exclusión o las actitudes sobreprotectoras de los actores que interactúan con el alumno.
Pedagógicas: Tienen en común que la concepción que tienen los educadores sobre sus acciones de enseñanza y prácticas de aprendizaje no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del alumnado.
De organización: Se refieren al orden y la estabilidad en las rutinas de trabajo, la aplicación de las normas y la distribución del espacio y el mobiliario.
2. Apoyos
Discapacidad intelectual
Discapacidad auditiva
Discapacidad motriz
Discapacidad visual
Trastorno del Espectro Autista
3. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Se refiere al diseño de materiales y actividades didácticas que permiten que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados por el alumnado independientemente de sus capacidades. Se aplica en la elaboración del currículo para que sea flexible y también se enfoca en que los objetivos, contenidos, materiales y evaluación estén dirigidos hacia todos.