









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un programa de mejoramiento en seguridad, orden y aseo en el lugar de trabajo en la Universidad, basado en el sistema de las 'Cinco Eses' (Saque, Separe, Sitúe, Sienta y Sostenga). El programa tiene como objetivo optimizar los recursos y mejorar el compromiso y responsabilidad del personal en el cuidado del lugar de trabajo. Se incluyen recomendaciones para la implementación y aplicación del sistema, así como la importancia de la administración de documentos y el manejo del papel impreso y electrónico.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El programa diseñado y realizado en su primera fase por el Grupo de Investigación del Comité Paritario de Salud Ocupacional, desarrolló las siguientes actividades:
1. Diseño del Programa.
Viendo la necesidad de que los espacios y/o lugares de trabajo del personal que labora en la Universidad fueran agradables y armónicos para el desarrollo de las diferentes actividades laborales , el Grupo de Investigación con el apoyo del Comité Paritario , determinó realizar un programa de este tipo en el cual se involucrara la mayor parte de la población trabajadora de la Institución. Para el efecto, se diseñó con el Tecnólogo de Salud Ocupacional de Suratep su ejecución.
Tiene aproximadamente una ( 1 ) hora de duración , se realiza con el personal para que participe activa y conscientemente del programa ; donde se recalca la importancia de que el sitio /lugar de trabajo permanezca en completo orden y aseo , para obtener la optimización de los recursos con que se cuenta y dispone. En su realización se recomienda involucrar el Grupo de Investigaciones Ambientales “ GIA ” ( capacita en reciclaje de residuos sólidos ) y otros organismos de la Universidad que estén trabajando hacia el mismo objetivo para que sea una labor interdisciplinaria. La sensibilización conduce además a un cambio de cultura organizacional y a su vez a mejorar el ambiente laboral; dado que las 5 “S” , traen consigo la seguridad y el bienestar del empleado.
Este se realiza en forma concertada con los empleados de la Dependencia donde va a tener su aplicabilidad haciéndoles ver la importancia del compromiso y responsabilidad que éste trae consigo.
4. Evaluación del Programa o Monitoreo.
Para definir los resultados , se requiere de una evaluación y un control periódico del programa 5 “S” , que permita establecer los cambios que sean requeridos para lograr su efectividad ( Anexo No. 1 ).
Está relacionado con la evaluación y monitoreo , permite establecer controles y ajustes al programa conducentes a beneficiar al empleado y a la Universidad.
De los aspectos anteriores surgió la necesidad de :
1. Elaboración de material didáctico para utilizar en la sensibilización.
Se requiere tener un material propio de sensibilización ; para el efecto y con base a los documentos teóricos sobre 5 “S”, se elaboraron éstos como puede observarse en el anexo No. 2.
Los acetatos pueden ser modificados de acuerdo a los requerimientos de la Dependencia donde sean utilizados; sin embargo se considera que su contenido aplica para la Universidad en general.
2. Definición de Lineamientos de Descarte.
Se elaboraron normas generales y de aplicación de las 5 “ S ” en aspectos relacionados con el manejo del papel impreso y electrónico ( Anexo No. 3 ) de la siguiente manera :
Para ello se tuvo en cuenta: - Organización de los archivos dependenciales de 1.996 y Guía para la elaboración y trámite de correspondencia de 1.999 ; elaborados por Administración de Documentos de la UPB.
3. Elaboración de Indicadores de Gestión.
Dichos indicadores (Anexo No. 4 ) , como una forma de medir el impacto del programa 5 “S” ; entre ellos : No. de empleados de la Dependencia / No. de Personas Capacitadas No. Personal de la Dependencia / No. Participantes en su Implementación No. Total empleados Universidad / No. Total empleados capacitados No. Total empleados Universidad / No. Total Participantes en la Implementación. No. Kilos material reciclable / Valor unitario del Kilo Total de Ingresos / Kilos x Dependencia Nota: Se entiende por reciclabe: Papeles: periódico, de archivo y carton.
4. Sistematización del Programa 5 “S”.
En la actualidad la sistematización se encuentra en forma impresa y diskett 5 “S” para poder ser consultado y aplicado en la Dependencia que lo requiera.
Planteamientos Generales.
El Grupo de Investigación considera importante la participación activa de todos los miembros del Comité Paritario de Salud Ocupacional en el desarrollo del programa de las 5 “S”, debido a que es un compromiso de todos lograr que éste sea implementado a nivel general de la Universidad.
Así mismo, los miembros que hacen parte del Comité Paritario de Salud Ocupacional, se encuentran ubicados en diferentes Dependencias, permitiendo lograr mayor cobertura tendiente a realizar día a día un mejor trabajo o labor.
Anexo No. 2
7 Acetatos de Sensibilización
Anexo No. 3 Teoría y Normas Generales de Descarte
LAS CINCO ESES. “Cinco eses” es un sistema que ayuda a alcanzar la excelencia en el día a día. El programa es eficaz y ayuda a quien lo aplica a realizar mejor su trabajo. Las “Cinco Eses” son las iniciales de cinco palabras japonesas cuya transcripción fonética empieza por la letra ese. Cada palabra contiene una recomendación muy concreta sobre la organización del trabajo. Las cinco palabras son:
SEIRI = Eliminar lo innecesario SEITON = Establecer orden, o más explícitamente, cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa. SEISO = Esmerarse en la limpieza SEIKETSU = Cuidar el uniforme y la seguridad personal SHITSUKE = Ser disciplinado y respetar las reglas.
1. Normas generales y aplicación de las “Cinco eses” Las “Cinco Eses”, un concepto aparentemente simple, no es nada fácil de implantar. Requiere cambios radicales en nuestros hábitos de trabajo y su aplicación debe impulsarse a través de un seguimiento periódico de su grado de cumplimiento.
Para su implementación y aplicación en nuestra institución recomendamos:
¿qué aportan las “cinco eses”? Mayor eficiencia: los papeles se encuentran más rápido, se dispone de más espacio; Canalizan el gusto por la excelencia, por hacer las cosas cada día mejor, por la mejora continua, por lo que los japoneses llaman en su idioma el Kaizen. Y hacer las cosas mejor no sólo contribuye a que nos sintamos mejor, sino también a que seamos mejores.
- Material reciclable y no reciclable
Es material reciclable: papeles, cartón, libros, revistas, periódicos. No debe juntarse con el material contaminante no reciclable como: (residuos alimenticios, papel del dulce, vaso de yogourt, chicle y demás). En la oficina se debe tener la precaución de separar adecuadamente estos materiales para poder realizar la operación de reciclaje adecuadamente.
Recomendaciones
Anexo No. 4
Indicadores de Gestión COPASO IMPLEMENTACIÓN 5 “ S “
No. Dependencia e /Indicador Resultado
Personas Capacitadas
Participantes en su Implementación
empleados capacitados
Participantes en la Implementación.
Nota: Se entiende por reciclabe: Papel: periódico, de archivo y cartón.
BENEFICIOS DE CLASIFICAR
ESPAÑOL JAPONES REALICE EN SU SITIO DE TRABAJO
Organizar es ordenar un conjunto de objetos, partes o elementos dentro de un conjunto, en especial en una combinación que esté acorde con algún principio racional o con cualquier arreglo metódico de partes.
ESPAÑOL JAPONES REALICE EN SU PUESTO DE TRABAJO
ESPAÑOL JAPONES REALICE EN SU SITIO DE TRABAJO
ESPAÑOL JAPONES REALICE EN SU PUESTO DE TRABAJO
ESPAÑOL JAPONES REALICE EN SU PUESTO DE TRABAJO
TRABAJO
ESPAÑOL JAPONES REALICE EN SU SITIO DE TRABAJO