Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entornos Saludables en Tiempos del COVID-19: Manteniendo la Salud en un Entorno Pandémico, Monografías, Ensayos de Salud Pública

Este documento ofrece información sobre los entornos saludables durante la pandemia de COVID-19, con enfoque en las medidas preventivas, el estilo de vida saludable, el mantenimiento de un estado mental saludable y el distanciamiento social. Además, se incluyen recomendaciones para el lavado de manos y se citan varios estudios relacionados con el coronavirus.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 12/05/2022

nombre-apellido-26
nombre-apellido-26 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Salud Pública I
2021
Entornos Saludables en tiempos del COVID-19
Dra. Liliana Gonzales Rios
ENTORNOS SALUDABLES y MEDIDAS PREVENTIVAS
COVID-19
DRA. YOLANDA LILIANA GONZALES RIOS
I. INTRODUCCIÓN
Actualmente, la salud integral de las personas y las comunidades obedece en
gran medida al fortalecimiento de conductas saludables, tanto individuales como
colectivas. Muchos de los factores que afectan el medio ambiente, dependen
del nivel de conocimiento de la población sobre los efectos que estos ejercen
sobre su bienestar y calidad de vida, sin dejar de reconocer la función que
desempeñan los gobiernos en la implementación de políticas públicas que
propicien la creación de entornos saludables y refuercen el poder de las
comunidades para lograrlos y mantenerlos.1
Cuando hablábamos de los entornos saludables, advertíamos la creación de
ambientes favorables para la salud pública, logrando una reorientación de la
atención sanitaria, coadyuvando en una nueva transformación en los estilos de
vida de la población. En tal sentido uno de los entornos saludables más
importante es la Universidad, ya que tiene la capacidad de generar
estratégicamente cambios de conductas, mejorando la calidad de vida de
quienes estudian o trabajan, mostrándose como modelos de conductas
saludables a nivel de sus familias, con sus amigos, en sus futuros entornos
laborales y en la sociedad en general.
En este entendido realizaremos un breve resumen de la aparición del
coronavirus, considerando que el 31 de diciembre del 2019 en Wuhan (China),
se reporta un brote de neumonía de etiología desconocida que no cedía ante
tratamientos tradicionalmente utilizados, en pocos días los contagios
aumentaron exponencialmente, no solo en China Continental sino también en
diferentes países. Inicialmente el virus se denominó de manera temporal 2019
Novel Coronavirus (2019-nCoV). El término Novel (novedoso o nuevo), con el
paso de los días el agente causal fue clasificado como SARS-CoV2 causante
de la enfermedad COVID-19, CO” hace referencia a “corona”, VIa “virus” y
D” a disease (“enfermedad” en inglés) y 19 por el año de aparición. El 11 de
marzo, con 118.000 casos reportados en 114 países y 4.291 personas
fallecidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara que el brote de
la enfermedad del Coronavirus-19 causada por el SARS-CoV2, ya es
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entornos Saludables en Tiempos del COVID-19: Manteniendo la Salud en un Entorno Pandémico y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

ENTORNOS SALUDABLES y MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-

DRA. YOLANDA LILIANA GONZALES RIOS

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, la salud integral de las personas y las comunidades obedece en

gran medida al fortalecimiento de conductas saludables, tanto individuales como

colectivas. Muchos de los factores que afectan el medio ambiente, dependen

del nivel de conocimiento de la población sobre los efectos que estos ejercen

sobre su bienestar y calidad de vida, sin dejar de reconocer la función que

desempeñan los gobiernos en la implementación de políticas públicas que

propicien la creación de entornos saludables y refuercen el poder de las

comunidades para lograrlos y mantenerlos.^1

Cuando hablábamos de los entornos saludables, advertíamos la creación de

ambientes favorables para la salud pública, logrando una reorientación de la

atención sanitaria, coadyuvando en una nueva transformación en los estilos de

vida de la población. En tal sentido uno de los entornos saludables más

importante es la Universidad, ya que tiene la capacidad de generar

estratégicamente cambios de conductas, mejorando la calidad de vida de

quienes estudian o trabajan, mostrándose como modelos de conductas

saludables a nivel de sus familias, con sus amigos, en sus futuros entornos

laborales y en la sociedad en general.

En este entendido realizaremos un breve resumen de la aparición del

coronavirus, considerando que el 31 de diciembre del 2019 en Wuhan (China),

se reporta un brote de neumonía de etiología desconocida que no cedía ante

tratamientos tradicionalmente utilizados, en pocos días los contagios

aumentaron exponencialmente, no solo en China Continental sino también en

diferentes países. Inicialmente el virus se denominó de manera temporal 2019

Novel Coronavirus (2019-nCoV). El término Novel (novedoso o nuevo), con el

paso de los días el agente causal fue clasificado como SARS-CoV2 causante

de la enfermedad COVID-19, “ CO” hace referencia a “corona”, “ VI ” a “virus” y

“ D ” a disease (“enfermedad” en inglés) y 19 por el año de aparición. El 11 de

marzo, con 118.000 casos reportados en 114 países y 4.291 personas

fallecidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara que el brote de

la enfermedad del Coronavirus- 19 causada por el SARS-CoV2, ya es

considerada como una pandemia.^2

La transmisión del virus se realiza por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar al toser o estornudar. Además, una persona puede contraer el virus al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara (por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca). El virus COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes.

Como estudiantes de medicina debemos tomar las medidas o acciones preventivas necesarias para evitar el contagio del coronavirus, estas labores cotidianas son fundamentales en salud pública porque coadyuvan a frenar la transmisión de la enfermedad, en este sentido tomaremos algunas recomendaciones que pueden reducir el riesgo de contraer COVID-19.

II. MEJORAR EL ESTILO DE VIDA

Debemos adaptar comportamientos saludables, esto incluye hábitos alimenticios saludables, evitando las bebidas azucaradas embotelladas, bebidas alcohólicas e incrementar la actividad física y sobre todo dejar de fumar.

II.1 MANTENER UN ESTADO DE SALUD MENTAL

La pandemia del COVID-19 ha tenido un efecto enorme en nuestras vidas, muchos de nosotros nos hemos enfrentado a retos que pueden ser estresantes, abrumadores y provocando emociones fuertes en adultos y niños. Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, son necesarias para reducir la propagación del COVID-19, pero pueden hacernos sentir aislados y aumentar el estrés y la ansiedad. Aprender a sobrellevar el estrés de manera sana permitirá que nosotros y nuestros seres queridos y las personas con las que estamos en contacto desarrollemos una mayor resiliencia.

Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Está bien estar informado, pero escuchar noticias sobre la pandemia de manera constante puede ser angustiante. Considere limitar ver noticias solo un par de veces al día y desconectarse de las pantallas de teléfono, televisión y computadoras por un tiempo.^3

II.2 MANTENER EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

El distanciamiento social, también llamado "distanciamiento físico", consiste en mantener una distancia segura entre nosotros y otras personas que no pertenecen a nuestro hogar, evitando reuniones o congregaciones o salidas innecesarias. Para poner en práctica el distanciamiento físico o social, debemos mantener una distancia de al

 Aplíquese el gel en la palma de una mano.

 Frótese el gel sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas. Esto debería tomar unos 20 segundos.

Debemos tener cuidado en nuestras actividades cotidianas cuando:

 Tocarnos los ojos, la nariz o la boca  Tocarnos el barbijo  Al entrar y salir de un lugar público  Al tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían haber tocado, como las manijas de las puertas, las mesas, las bombas de gasolina, los carritos para las compras, las pantallas o cajas registradoras electrónicas, los asientos del transporte público.

II.3 USO DE BARBIJO O CUBRE BOCAS

El barbijo debe utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas; el uso del barbijo por sí sola no basta para proporcionar una protección adecuada contra la COVID-19. Debemos convertir el uso del barbijo como parte normal de la interacción con otras personas.

Indicaciones básicas sobre la manera de colocarse el barbijo:

 Lávese las manos antes de ponerse el barbijo, después de quitársela y cada vez que la toque.  Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.  Cuando se quite el barbijo, guárdela en una bolsa de papel limpia; si es de tela lávela cada día y si es un barbijo quirúrgico se debe desechar en el basurero  Debemos evitar la utilización de barbijos con válvulas.

III. CONCLUSIONES

Es importante tener en cuenta que nuestra salud está en nuestras manos y depende de las decisiones que tomamos todos los días para mantenerla, asimismo, en el marco de la realidad actual de la COVID-19, exhortamos a nuestra comunidad universitaria a sumarse a las acciones que el Estado viene implementando para detener esta pandemia..

Como estudiantes universitarios somos conscientes de que la construcción de la salud no es solo una decisión personal, sino que existen otras variables del entorno que la determinan. Desde nuestras aulas virtuales Saludables, seguiremos trabajando para que nuestra Universidad sea un espacio que promueve la salud en beneficio de toda la

población boliviana.

IV. BIBLIOGRAFÍA

  1. Miguel C, Tavares M (comp.). El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe (textos seleccionados 2012-2014). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2015.
  2. Who.int. Transcripto de conferencia de la OMS del 11 de marzo del 2020.[ actualizado 20 marzo 2020, citado 20 marzo 2020] Disponible en URL https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/transcripts/who-audio- emergencies-coronavirus-press-conference-full-and-final- 11mar2020.pdf?sfvrsn=cb432bb3_
  3. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress- anxiety.html
  4. Bogoch, A. Watts, A. Thomas-Bachli, C. Huber, M.U.G. Kraemer, K. Khan, Pneumonia of unknown etiology in wuhan, China: potential for international spread via commercial air travel. J. Trav. Med.[Internet]. 2020 [Citado 18 mar 2020]. 2(1). Disponibble en: URL https://doi.org/10.1093/jtm/taaa008.
  5. H. Lu, C.W. Stratton, Y.W. Tang, Outbreak of pneumonia of unknown etiology in wuhan China: the mystery and the miracle. J. Med. Virol [Internet].2020 [citado 18 de mar 2020] 92 (4). Disponible en: URL 401–402, https://doi.org/10.1002/jmv.25678.
  6. Cheng, V. C. C., Lau, S. K. P., Woo, P. C. Y., & Yuen, K. Y. Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus as an Agent of Emerging and Reemerging Infection. Clinical Microbiology Reviews. [Internet] 2007 [citado 18 mar 2020]. 20(4) Disponible en: URL 660 - 694. doi:10.1128/cmr.00023- 07
  7. Andersen, K.G., Rambaut, A., Lipkin, W.I. et al. The proximal origin of SARS-CoV-2. Nat Med. [Internet] 2020 [citado 19 mar 2020] 2 (1).Disponible en: URL https://www.nature.com/articles/s41591- 020 - 0820 - 9#citea
  8. A. Du Toit, Outbreak of a novel coronavirus, Nat. Rev. Microbiol.[Internet] 2020 [ citado 19 mar 2020] 18 (123) Disponible en: URL https://doi.org/10.1038/s41579- 020 - 0332 - 0.
  9. L.L. Ren, Y.M. Wang, Z.Q. Wu, Z.C. Xiang, L. Guo, T. Xu, et al., Identification of a novel coronavirus causing severe pneumonia in human: a descriptive study, Chinese Med J [Internet] 2020 [ citado 10 mar 2020] 30 (5). Disponible en: URL https://doi.org/10.1097/CM9.0000000000000722.
  10. Who.int. World Health Organisation. 2020. [actualizado 12 enero de 2020, citado 19 mar 202]. Disponible en: URL https://www.who.int/csr/don/12-january- 2020 - novel- coronavirus-china/en/
  11. C. Huang, Y. Wang, X. Li, L. Ren, J. Zhao, Y. Hu, et al., Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China, Lancet [Internet]. 2020 [citado 19 mar 2020] 395 (10223). Disponible en: URL 497–506, https://doi.org/10.1016/S0140-

URL doi:10.1016/S0140-6736(20)30183- 5

  1. Velavan, T.P. and Meyer, C.G. The COVID‐19 epidemic. Trop Med Int Health [internet] 2020 [citado 19 mar 2020] 25 (3) Disponible en: URL doi:10.1111/tmi.
  2. Cui, J., Li, F., & Shi, Z.-L. Origin and evolution of pathogenic coronaviruses. Nature Reviews Microbiology. doi:10.1038/s41579- 018 - 0118 - 9
  3. Zhong, N. S. et al. Epidemiology and cause of severe acute respiratory syndrome (SARS) in Guangdong, People’s Republic of China, in February, 2003. Lancet.[Internet] 2018 [Citado 20 mar 2020] 362 102222. Disponible en: URL
  4. Marty, A. M., & Jones, M. K. (2020). The novel Coronavirus (SARS-CoV-2) is a one health issue. One Health. [Internet] 2020 [citado 20 mar 2020] 9( 100123). Disponible en: URL doi:10.1016/j.onehlt.2020.
  5. Guan, Y. et al. Isolation and characterization of viruses related to the SARS coronavirus from animals in southern China. This paper is the first demonstration of SARS-CoV transmission from animals.[ Internet] 2003[citado 20 mar 2020]. 302 (5643). Disponible en URL: https://science.sciencemag.org/content/302/5643/276.full
  6. Alagaili, A. N. et al. Middle East respiratory syndrome coronavirus infection in dromedary camels in Saudi Arabia. MBio [ Internet] 2014 [ citado 20 mar 2020] 5 (2). Disponible en: URL https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3940034/
  7. Li, W. et al. Bats are natural reservoirs of SARS-like coronaviruses. Science. [internet] 2005 [citado 20 mar 2020] 310(5748). Disponible en: URL https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16195424/
  8. Zhou, P., Yang, X.-L., Wang, X.-G., Hu, B., Zhang, L., Zhang, W., … Shi, Z.-L. (2020). A pneumonia outbreak associated with a new coronavirus of probable bat origin. Nature. doi:10.1038/s41586- 020 - 2012 - 7
  9. Qian, Z. et al. Innate immune response of human alveolar type II cells infected with severe acute respiratory syndrome-coronavirus. Am. J. Respir. Cell. Mol. Biol. 48, 742– 748 (2013).
  10. Alexander E. Gorbalenya, Susan C. Baker, et al., Severe acute respiratory syndrome- related coronavirus: The species and its viruses – a statement of the Coronavirus Study Group bioRxiv 2020.02.07.937862; doi: 10.1101/2020.02.07.