Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estética : La cuestión del arte, Apuntes de Historia del Arte

Conceptos principales sobre arte

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/10/2021

alejandra2691973
alejandra2691973 🇦🇷

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estética : La cuestión del arte y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Olivera, Elena Estética: La cuestión del arte Buenos Aires: Ariel, 2005 Fragmento CAPÍTULO II LOS CONCEPTOS PRINCIPALES La estética, como ya lo indicamos, comprende dos regiones principales: el arte y la belleza. Tanto en la Antigiedad como en la Edad Media, la belleza tuvo un lugar de privilegio, opacando muchas veces cl interés por el arte. Pero desde la Edad Moderna, y más aún en nuestro tiempo, la relación se encuentra inver- tida: cl interés por la belleza resulta eclipsado por la reflexión sobre el arte, con- secuencia de los rotundos cambios que, desde los comienzos del siglo XX, se encuentran en las obras. Mientras la belleza parece no estimular en demasía al pensamiento, las pu- blicaciones y encuentros internacionales relativos a la problemática del arte se multiplican en todas partes. Podríamos concluir que sobre esta cuestión, que supone un permanente reajuste categorial, gira hoy la Estética casi con exclusi- vidad. 1. El concepto de arte En el siglo XIX nadic podía imaginar que una rueda de bicicleta montada sobre un banco de cocina sería una obra de arte. La pregunta correctamente for- mulada sería entonces no tanto ¿qué es arte? sino ¿cuándo hay arte?, ¿cuándo algo que, hasta el gesto instaurativo de Marcel Duchamp, era ubicado dentro del campo de lo no artístico pasa a ser obra de arte? En otras palabras: ¿cuándo algo tiene el derecho de ser considerado también arte? Podemos decir, con Jiménez, que si bien el concepto de arte no es univer- sal, lo que sí es universal, “en un sentido antropológico, es la dimensión estéti- ca”. En todas las culturas encontraremos diferentes prácticas de representación que utilizan soportes variados: sonidos, palabras, imágenes visuales. Lo que di- lerencia la cultura occidental de otras no occidentales es, afirma Jiménez, “la exaltación de la forma que caracteriza nuestra idea de arte” A la exaltación de la forma, característica de la idea occidental de arte, se suma en el siglo XX la preeminencia del concepto, lo que hará que, desde en-