Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estética facial en materia de prótesis fija, Diapositivas de Anatomía Dental

Estética facial en materia de prótesis fija , año 2022 con Dortor Flavio garcia

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 09/07/2025

denisse-gonzalezz
denisse-gonzalezz 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTETICA ORAL
NATURAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estética facial en materia de prótesis fija y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

ESTETICA ORAL

NATURAL

Esto nos permite la identificación de los puntos y de las líneas de referencia ya que son súper

importantes en la rehabilitación estética, con el objetivo de reconstruir un predominio apropiado de

los dientes frontales en armonia con el perfil y los labios del paciente.

CONSIDERACIONES GENERALES

perla

Es necesario evaluar los elementos que conforman la composición facial. Examen frontal y lateral del paciente Analisis de la posición de los ojos, nariz, barbilla y labios

CONSIDERACIONES PROTESICAS

Si las lineas no son paralelas entre sí el espacialista tiene que hablar con

el paciente para tomar en cuenta cual tomaran como referencia para

comenzar con el tratamiento protésico.

Superior: empieza desde nacimiento del cabello hasta la línea

interorbital

Medio: desde el punto interorbital hasta el interalar

Inferior: desde interalar hasta barbilla.

PROPORCIONES FACIALES

El tercio inferior de la cara es el principal demostrativo de semblante estético.

perla

perla

ANALISIS DENTO-LABIAL

En esta etapa se obseva si hay variaciones en el labio y los movimientos que realiza y la porción dentaria que muestra el paciente. MOVIMIENTO DEL LABIO Es importante no decirle al paciente sobre lo que vamos a tomar en cuenta para no generar tensión y no cuando se le pida que sonría no sea una sonrisa falsa.

BORDE INCISAL

Se realiza el diagnostico para un correcto tratamiento prótesico primero en sentido apico-coronal y luego anterior a posterior

Etapa Qué evaluar Propósito Facial Líneas de referencia, simetría, contorno, Crear base armónica para la restauración Dentolabial Exposición dental, curva incisal, sonrisa Estética visual y naturalidad Dental Forma, proporción, alineación, contactos Función, estética y fonética adecuados Gingival Biotipo, márgenes, encía visible Integración biológica y estética

Este enfoque sistemático permite diseñar una rehabilitación protésica estética que respete la armonía facial y

dental, combinando variables visuales, funcionales y biológicas, tal como plantea Fradeani.

perla

CRITERIOS OBJETIVOS

Daniela

1.Salud gingival Un tejido blando sano, debe cumplir requisitos un tejido blando sano, debe cumplir requisitos: Encía libre margen gingival, libre-surco gingival color rosa coral superficie sin brillo Encía de herida El surco gingival-unión mucogingival color rosa coral textura firme la mucosa al violar apical a la unión mucosa gingival debe estar suelta Color rojo oscuro

2. Troneras, gingivales, o llenado
interdental
Encías, jóvenes y sanas
los espacios interdentales, están
ocupados por el festoneado de los
tejidos blandos que forman la
papila interdental
El descuido de la higiene oral y las
enfermedades periodontales,
pueden llegar a alterar la
arquitectura gingival
( pérdida de papilas interdentales)

CRITERIOS OBJETIVOS

Daniela

  1. Equilibrio entre los márgenes gingivales. El margen gingival de los incisivos laterales, debe situarse un poco más coronal comprobando con la situación del margen de los incisivos centrales y los caninos > Sería la altura gingival de clase 1 En la altura gingival de clase 2 > El margen gingival de los incisivos laterales, se sitúa apical con respecto al de los incisivos centrales y caninos
  2. Situación del punto del contacto interdental la posición del punto de contacto interdental está relacionado con la posición y la morfología del diente es más coronal(incisal) entre los incisivos centrales, y tiende a migrar a apicalmente( hacia cervical) cuándo nos movemos hacia la bendición posterior.

CRITERIOS OBJETIVOS Day

Criterio 8: Rasgos básicos de la forma dental

Incisivos centrales y laterales: Función: cortar y desgarrar. Borde mesial: recto o levemente convexo. Borde distal: más curvo y redondeado. Ángulo mesioincisal más marcado en centrales; más redondeado en laterales. Variaciones según edad, desgaste y dientes vecinos.

CRITERIOS OBJETIVOS Day

Criterio 9: Caracterización de los dientes

Incluye fenómenos de reflexión/transmisión de luz: opalescencia, transparencia y translucidez. Coloraciones intensas: manchas, fisuras, lóbulos dentinales y zonas infiltradas. Efectos por conformación: atrición y abrasión. La opalescencia es la capacidad del esmalte para transmitir tonos rojo- anaranjados y reflejar azul-violeta, similar al efecto del cielo. La translucidez resulta de combinar opacidad y transparencia, especialmente visible en bordes incisales. Estructura interna dentinaria visible con rayas, mamelones e infiltraciones. Fluorescencia propia de la dentina contribuye a estos efectos.

CRITERIOS OBJETIVOS Day

Criterio 10: Textura superficial

Relacionada con el color y el brillo. Dientes jóvenes: textura acentuada, mayor brillo. Textura se atenúa con la edad, disminuye reflexión de luz, dientes se oscurecen. Textura tiene componentes horizontales (líneas de crecimiento) y verticales (lóbulos de desarrollo). En restauraciones: primero recrear detalles verticales, luego líneas horizontales. Destacar horizontales hace el diente más ancho/corto; verticales, más largo/estrecho.

CRITERIOS OBJETIVOS Day

Criterio 12: Configuración del borde incisal

Forma del borde incisal varía con la edad: Jóvenes: borde en forma de "gaviota". Adultos: línea recta o curva invertida, sonrisa más plana. Bordes incisales mandibulares ayudan a diseñar dientes superiores. Ángulos interincisales influyen en el espacio negativo y la percepción visual ("regla de la V invertida"). Bordes redondeados disimulan dientes largos; bordes rectos, dientes estrechos. Bordes finos y delicados son más estéticos; bordes gruesos parecen artificiales y envejecen la sonrisa.

CRITERIOS OBJETIVOS Day

Criterio 13: Línea labial inferior

La forma y longitud de las coronas dependen de la armonía con el labio inferior al sonreír. Incisivos laterales quedan a 0.5-1.5 mm del labio; centrales y caninos contactan con la línea labial. Alineación de bordes incisales y labio inferior es clave para una sonrisa estética. Envejecimiento puede generar espacios antiestéticos. Labio superior alto exige cuidado gingival; labio bajo puede ocultar defectos.

CRITERIOS SUBJETIVOS

Variaciones en la forma del diente:

El eje de los incisivos centrales puede

presentar una ligera inclinación apicodistal

con respecto a la línea media vertical.

MORELIA

CRITERIOS SUBJETIVOS

Variaciones en la forma del diente:

En los incisivos laterales se observa que la

inclinación distal en dirección apical se hace

más acusada a partir de la mitad del diente.

MORELIA