Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estequiometria: Importancia en la Industria Alimentaria, Ejercicios de Bioquímica

La estequiometria es la ciencia que se encarga de medir la relación entre los diferentes compuestos químicos al reaccionar, formando nuevos productos. En la industria alimentaria, es crucial utilizar exactamente las cantidades necesarias de ingredientes para crear productos de calidad y evitar pérdidas monetarias. la importancia de la estequiometria en la industria alimentaria y cómo se relaciona con la ley de la conservación de la materia.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/09/2020

nora-hernandez-2
nora-hernandez-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTEQUIOMETRIA
Cruz Chávez Eunice Elizabet1,Hernández Filomeno Lizeth Guadalupe 1, Nora Concepción
Hernández Sánchez1
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital
Carr. Ixmiquilpan-Capula Km.4, Col. El Nith.
Ixmiquilpan, Hidalgo, México C.P.42300.
lizethfilomeno@yahoo.com .mx
RESUMEN
En la industria alimentaria los cálculos de estequiometria se utilizan para la creación de aditivos ya que al
hablar de este tipo de productos se requiere exactitud en lo que se realiza debido a que si hay variación en los
productos que se utilicen pueden crear defectos en los mismos que harán cambiar sus características e
incumpliendo con los estándares establecidos generando grandes pérdidas monetarias.
La estequiometria es la ciencia que se encarga de medir la relación que hay entre los diferentes compuestos
químicos al reaccionar formando nuevos productos, además de que la estequiometria está relacionada de la
mano con la ley de la conservación de la materia de Lavoisier que establece que la materia no se crea ni se
destruye solo se transforma y para el caso de las reacciones químicas al mezclar dos o más compuestos
diferentes estos reaccionan consumiéndose es decir transformando los enlaces que tienen los átomos para
poder formar nuevos compuestos y al realizar los cálculos de estequiometria la misma masa que reacciona
debe de ser igual a la masa de los nuevos productos.
Otra ley de gran importancia dentro de la estequiometria es la ley de proporciones definidas de Proust ya que
de esta se deriva el cumplimiento de la ley de la conservación de la materia, es decir, que al hacer cálculos de
estequiometria es necesario revisar que nuestra reacción este balanceada y correcta ya que si nos equivocamos
no habrá proporcionalidad en los compuestos que se necesitan para reaccionar y esto puede generar pérdidas
ya que se desperdicia reactivo y en el ámbito laboral no es favorable para la empresa y demuestra poca
profesionalidad.
Palabras clave: ley de proporciones definidas, estequiometria, reacción, ley de la conservación de la materia.
ABSTRAC
In the food industry stoichiometry calculations are used for the creation of additives
because when talking about this type of products, accuracy is required in what is done
because if there is variation in the products used they can create defects in them which
will change their characteristics and breaking the established standards, generating
large monetary losses.
The stoichiometry is the science that is responsible for measuring the relationship
between the different chemical compounds to react forming new products, in addition
to stoichiometry is related hand in hand with the law of conservation of Lavoisier
matter that establishes that the matter is not created or destroyed is only transformed
and for the case of chemical reactions to mix two or more different compounds these
react consumed it´s transforming the bonds that have atoms to form new compounds
and stoichiometry calculations make the same mass that reacts must be equal to the
mass of the new products.
Another law of great importance within stoichiometry is Proust's law of definite
proportions since from this derives the fulfillment of the law of the conservation of the
matter, that is to say, that when making calculations of stoichiometry it is necessary to
review that our reaction is balanced and correct because if we make mistakes there
will be proportionality in the compounds that are needed to react and this can generate
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estequiometria: Importancia en la Industria Alimentaria y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

ESTEQUIOMETRIA

Cruz Chávez Eunice Elizabet^1 ,Hernández Filomeno Lizeth Guadalupe 1 , Nora Concepción

Hernández Sánchez^1

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

Carr. Ixmiquilpan-Capula Km.4, Col. El Nith.

Ixmiquilpan, Hidalgo, México C.P.42300.

lizethfilomeno@yahoo.com.mx

RESUMEN

En la industria alimentaria los cálculos de estequiometria se utilizan para la creación de aditivos ya que al

hablar de este tipo de productos se requiere exactitud en lo que se realiza debido a que si hay variación en los

productos que se utilicen pueden crear defectos en los mismos que harán cambiar sus características e

incumpliendo con los estándares establecidos generando grandes pérdidas monetarias.

La estequiometria es la ciencia que se encarga de medir la relación que hay entre los diferentes compuestos

químicos al reaccionar formando nuevos productos, además de que la estequiometria está relacionada de la

mano con la ley de la conservación de la materia de Lavoisier que establece que la materia no se crea ni se

destruye solo se transforma y para el caso de las reacciones químicas al mezclar dos o más compuestos

diferentes estos reaccionan consumiéndose es decir transformando los enlaces que tienen los átomos para

poder formar nuevos compuestos y al realizar los cálculos de estequiometria la misma masa que reacciona

debe de ser igual a la masa de los nuevos productos.

Otra ley de gran importancia dentro de la estequiometria es la ley de proporciones definidas de Proust ya que

de esta se deriva el cumplimiento de la ley de la conservación de la materia, es decir, que al hacer cálculos de

estequiometria es necesario revisar que nuestra reacción este balanceada y correcta ya que si nos equivocamos

no habrá proporcionalidad en los compuestos que se necesitan para reaccionar y esto puede generar pérdidas

ya que se desperdicia reactivo y en el ámbito laboral no es favorable para la empresa y demuestra poca

profesionalidad.

Palabras clave: ley de proporciones definidas, estequiometria, reacción, ley de la conservación de la materia.

ABSTRAC

In the food industry stoichiometry calculations are used for the creation of additives

because when talking about this type of products, accuracy is required in what is done

because if there is variation in the products used they can create defects in them which

will change their characteristics and breaking the established standards, generating

large monetary losses.

The stoichiometry is the science that is responsible for measuring the relationship

between the different chemical compounds to react forming new products, in addition

to stoichiometry is related hand in hand with the law of conservation of Lavoisier

matter that establishes that the matter is not created or destroyed is only transformed

and for the case of chemical reactions to mix two or more different compounds these

react consumed it´s transforming the bonds that have atoms to form new compounds

and stoichiometry calculations make the same mass that reacts must be equal to the

mass of the new products.

Another law of great importance within stoichiometry is Proust's law of definite

proportions since from this derives the fulfillment of the law of the conservation of the

matter, that is to say, that when making calculations of stoichiometry it is necessary to

review that our reaction is balanced and correct because if we make mistakes there

will be proportionality in the compounds that are needed to react and this can generate

losses since reagent is wasted and in the workplace is not favorable for the company

and shows little professionalism.

Keywords : law of defined proportions, stoichiometry, reaction, law of conservation of

matter.

I. Introducción La palabra estequiometria fue acuñada por el químico alemán Jeremías Benjamín Richter (1762-

  1. para designar la parte de la química que se refiere a las proporciones de las masas en las que se combinan los elementos para formar un compuesto. Deriva del vocablo griego “stoicheion” que significa que no puede ser dividido, sustancia fundamental o elemental. Actualmente este termino se usa para designar a la información cuantitativa que surge a partir del uso de símbolos, formulas o ecuaciones. La estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras, se puede definir como la parte de la química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas. La reacción química se define como, como el proceso mediante el cual una o mas sustancias sufren un proceso de transformación. “En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos” (Santaella, C. 2011). En la estequiometria la ley de la conservación es la más importante ya que permiten percatarnos si los cálculos realizados son correctos o erróneos al igual que al realizarlo en la práctica los datos teóricos tienen que coincidir con los datos reales o no debe de existir una gran variación y en caso de existir se tendría que justificar el porqué de la misma ya que de otra manera todo estaría erróneo, en el siguiente documento se muestra como a través de una práctica se logra comprobar y realizar estequiometria de manera correcta. La estequiometria es de gran ayuda para todos los campos en los que se ocupa ya que gracias a esto no se desperdicia materia prima que podría ser necesaria para otras cosas que se pueden elaborar mas adelante. En la estequiometria la ley de la conservación es la más importante ya que permiten percatarnos si los cálculos realizados son correctos o erróneos al igual que al realizarlo en la práctica los datos teóricos tienen que coincidir con los datos reales o no debe de existir una gran variación y en caso de existir se tendría que justificar el porqué de la misma ya que de otra manera todo estaría erróneo, en el siguiente documento se muestra como a través de una práctica se logra comprobar y realizar estequiometria de manera correcta. La estequiometria cumple con la ley de la conservación de la materia ya que al reaccionar “x” cantidad de compuestos esta será la misma cantidad de producto que se obtendrá. La fabricación de productos químicos es uno de los esfuerzos industriales mas grandes del mundo. Las industrias químicas son la base de cualquier sociedad industrial. Dependemos de ellas respecto a productos que utilizamos a diario como son la gasolina y lubricantes de la industria del petróleo; alimentos y medicinas de la industria alimentaria; telas e industrias de ropa de las industrias textiles. Estos son solo unos cuantos ejemplos, pero casi todo lo que compramos diariamente se fabrica mediante algún proceso químico o al menos incluye el uso de productos químicos. (Sánchez, E. (2020).

. FORMA

  1. Incluye en la portada con los datos solicitados.
  2. Cuida aspectos de redacción y ortografía.
  3. Respeta la extensión del documento.
  4. Los títulos los centra y los adiciona con mayúsculas.
  5. Los subtítulos los pone a la izquierda y con negrita.
  6. 10 hojas. Ni más, ni menos. 10 puntos ABSTRACT
  7. Incluye un breve resumen de su trabajo en el idioma inglés.
  8. Cuida aspectos de redacción y ortografía.
  9. Respeta la extensión del documento (media cuartilla).
  10. Incluye keywords.
  11. Incluye palabras clave. 5 puntos RESUMEN
  12. Incluye un breve resumen de su trabajo en español.
  13. Cuida aspectos de redacción y ortografía.
  14. Respeta la extensión del documento (media cuartilla).
  15. Incluye palabras clave. 5 puntos INTRODUCCIÓN
  16. Incluye oración universal referente al tema.
  17. Incluye información Previa y conocida.
  18. Incluye objetivo.
  19. Cuida aspectos de redacción y ortografía.
  20. Incluye a quien va dirigido el proyecto.
  21. Incluye objetivo u objetivos.
  22. Respeta la extensión del documento. 15 puntos METODOLOGÍA
  23. Incluye diagrama de flujo.
  24. Incluye explicación del diagrama de flujo.
  25. Incluye un lenguaje claro.
  26. Cuida aspectos de redacción y ortografía. 10 puntos RESULTADOS
  27. Incluye tablas con la información obtenida.
  28. Incluye nombre y numeración de la tabla. 20 puntos
  1. Las tablas son claras y cuentan con las unidades correspondientes.
  2. Incluye gráficos y figuras con su nombre y fuente de donde se obtuvo.
  3. Cuida aspectos de redacción y ortografía. CONCLUSIONES.
  4. La discusión se fundamenta en los resultados y figuras obtenidas.
  5. Incluye las conclusiones con reflexiones de los diferentes conceptos y resultados obtenidos.
  6. La bibliografía está correctamente citada.
  7. Cuida aspectos de redacción y ortografía. 25 puntos BIBLIOGRAFÍA
  8. Cita correctamente la bibliografía empleada.
  9. Emplea mínimo 5 libros y 3 artículos científicos (TSU) y 10 libros y 5 artículos científicos (Ingeniería). 10 puntos Calificación Total. Comentarios En este apartado se puede incluir la retroalimentación que corresponda a la actividad. FACILITADOR

Mtro. Carlos Abraham Reynoso Ocampo