

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla acerca de la estenosis en
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El paciente refiere una ingesta de cáusticos (cáustico es una sustancia que al tener contacto con la mucosa por su PH ya sea ácido o alcalino puede generar lesión en este caso al ser ingerido pues va a ocasionar lesión en específico en el lugar más frecuentes en esófago igual depende si es acido o alcalino) en la ingesta de cáusticos uno de los lugares más comunes donde hay lesión es en esófago. El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago para que el estómago ya procese los alimentos de ahí pasan a intestinos para ser absorbidos y nosotros agarramos los nutrientes, cuando se presentan estas lesiones en el esófago se empieza hacer un daño parecido al de una quemadura, que a su vez genera una cicatriz, así reduciendo la luz del esófago; es decir se reduce el tubito se hace más chiquito entonces al hacerse más estrecho, ya no puede consumir los alimentos que normalmente consume para obtener energía en casos graves y efectivamente se da nutrición parenteral nutrición por vena en lo que se hace la rehabilitación esofágica oh se conecta la sonda directamente al estómago se hace una gastrostomía para pues Evita evitarnos o saltarnos el paso de la boca esófago al estómago sino que directamente al estómago para que de ahí ya siga todo su proceso el alimento en este caso aparentemente la luz del esófago no estaba tan disminuida por lo que sí podía consumir alimentos líquidos pero una dieta líquida de gelatina se celebrará no va a tener el requerimiento energético ni los nutrientes macro y micro que el paciente necesita por eso en estos casos siempre se recomienda una dieta polimérica que ustedes saben cuando ya vimos nutrición enteral que la dieta polimérica pues va a parte de contener todos los macros nutrimentos va a contener todos los micro nutrimentos vitaminas y minerales y que podemos escoger una dieta polimérica que dependiendo de los requerimientos de mi paciente puede ser hiper proteica puede ser hiper calórica y con esto vamos a poder a favorecer al proceso de cicatrización y eventualmente cuando se tenga que operar el paciente para rehabilitar y se esófago porque no puede estar toda su vida consumiendo poliméricas eventualmente lo que se busca es que se llegue a un proceso más fisiológico es decir rehabilitar el esófago para que después pueda consumir pues los alimentos sólidos por boca para que se rehabilite este esófago que se puede hacer tanto dilataciones del esófago por medio de endoscopia o en caso de que no se pueda realizar eso se hace un ascenso gástrico es decir se opera se sube el estómago se corta el esófago que está dañado se sube el estómago para que tenga la forma de un tubo del esófago y con esto como quien dice ya completamos la forma del esófago o el tubo del esófago y ya eso se llama ascenso gástrico o cuando es demasiado larga la lesión en esófago se hace una transposición cónica esto que quiere decir cortamos una parte de intestino en específico de colon y lo subimos hacia el esófago o hacia donde debería estar parte del esófago íntegro y eso se hace en la forma del esófago y ya con esto como quien dice completamos el tubo para que eventualmente el paciente pueda volver a consumir sólidos pero de aquí a que eso sucede pues se hace la nutrición imperio operatoria que inclusive ya lo vimos con no me acuerdo con quién lo vimos pero ya lo vimos nutrición pero operatoria para nosotros uno mantener a un paciente en adecuados estados nutricionales niveles de albúmina adecuados de prelbumina
favorecer la cicatrización el sistema inmune y que al momento de que se haga la cirugía pues no haya diferencia de herida no haya fístulas etcétera y con esto una mejor evolución del paciente entonces pues básicamente es es