Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Este es un documento llamado las cinco S, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía gerencial

Un libro para mejorar la actitud, te ayudará a mejorar la visión hacia los negocios y emprendimientos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 15/09/2020

jessy16
jessy16 🇪🇨

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las Cinco 'S' (Las 5´s)
El movimiento de las 5´s toma su nombre de cinco palabras japonesas que constituyen el Mantenimiento
de la fábrica, la oficina o la casa y todas las palabras principian con la letra "S" que son:
1. - Seiri
2. - Seiton
3. - Seiso
4. - Seiketsu
5. - Shitsuke
1. - S e i r i
(Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el lugar de trabajo y descartarlos
innecesarios.) Por ejemplo en:
El trabajo en proceso
Las herramientas innecesarias
La maquinaria no ocupada
Los productos defectuosos
Los papeles y documentos
Debemos establecer un tope sobre el número de artículos necesarios, ya que en el lugar de
trabajo se encuentran toda clase de objetos y en el trabajo diario sólo se necesita un número
pequeño de estos, muchos otros artículos no se utilizarán nunca o solo se necesitarán en un
futuro lejano.
Un método práctico consiste en retirar cualquier cosa que no se vaya a utilizar en los próximos
treinta días.
Las cosas que no tengan razón para permanecer en el lugar de trabajo, que no tengan un uso a
corto plazo y que no tengan valor intrínseco se descartan y las cosas que no se vayan a
necesitar en los próximos treinta días pero que se pudieran utilizar en algún momento se
deberán de llevar a su correspondiente lugar y el trabajo en proceso que exceda las necesidades
deberá de enviarse a la bodega o regresarse al proceso responsable de producir el excedente.
Este punto puede aplicarse también áreas de oficinas, clasificando los artículos de acuerdo a su
uso, por ejemplo teniendo únicamente en un cajón, cierta cantidad de lápices, bolígrafos, goma
de borrar, block de papel, etc., pero una cantidad máxima de 2 artículos de cada uno y a lo mejor
en otro cajón todos los artículos personales pero también teniendo una cantidad máxima de
dulces, aspirinas, monedas, fósforos, etc.
2. - S e i t o n
(Poner las cosas en orden de todos los elementos necesarios).
Las cosas deben mantenerse en orden de manera que estén listas para ser utilizadas cuando se
necesiten.
Cada artículo debe tener una ubicación, un nombre y un volumen (cantidad) designado
(especificado claramente), Por ejemplo en el área de producción debe delinearse o marcarse
claramente el espacio designado para ese tipo de producción y al alcanzar ese nivel máximo
permitido debe detenerse la producción en el proceso anterior, para lograr esto colocar objetos
pesados del techo que impidan que se apilen más de las cajas necesarias, en otras palabras no
darle opción a producir más de la cantidad asignada.
Las herramientas deben colocarse al alcance de la mano y deben ser fáciles de recoger y
regresar a su sitio. Un ingeniero mecánico estadounidense recuerda que pasaba horas buscando
herramientas y partes cuando trabajaba en Cincinatti. Solo después de que sé unió a una
-- Converted from Word to PDF for free by Fast PDF -- www.fastpdf.com --
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Este es un documento llamado las cinco S y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

Las Cinco 'S' (Las 5´s)

El movimiento de las 5´s toma su nombre de cinco palabras japonesas que constituyen el Mantenimiento de la fábrica, la oficina o la casa y todas las palabras principian con la letra "S" que son:

_1. - Seiri

    • Seiton
    • Seiso
    • Seiketsu
    • Shitsuke_ 1. - S e i r i (Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el lugar de trabajo y descartarlos innecesarios.) Por ejemplo en: El trabajo en proceso  Las herramientas innecesarias  La maquinaria no ocupada  Los productos defectuosos  Los papeles y documentos Debemos establecer un tope sobre el número de artículos necesarios, ya que en el lugar de trabajo se encuentran toda clase de objetos y en el trabajo diario sólo se necesita un número pequeño de estos, muchos otros artículos no se utilizarán nunca o solo se necesitarán en un futuro lejano. Un método práctico consiste en retirar cualquier cosa que no se vaya a utilizar en los próximos treinta días. Las cosas que no tengan razón para permanecer en el lugar de trabajo, que no tengan un uso a corto plazo y que no tengan valor intrínseco se descartan y las cosas que no se vayan a necesitar en los próximos treinta días pero que se pudieran utilizar en algún momento se deberán de llevar a su correspondiente lugar y el trabajo en proceso que exceda las necesidades deberá de enviarse a la bodega o regresarse al proceso responsable de producir el excedente. Este punto puede aplicarse también áreas de oficinas, clasificando los artículos de acuerdo a su uso, por ejemplo teniendo únicamente en un cajón, cierta cantidad de lápices, bolígrafos, goma de borrar, block de papel, etc., pero una cantidad máxima de 2 artículos de cada uno y a lo mejor en otro cajón todos los artículos personales pero también teniendo una cantidad máxima de dulces, aspirinas, monedas, fósforos, etc. 2. - S e i t o n (Poner las cosas en orden de todos los elementos necesarios). Las cosas deben mantenerse en orden de manera que estén listas para ser utilizadas cuando se necesiten. Cada artículo debe tener una ubicación, un nombre y un volumen (cantidad) designado (especificado claramente), Por ejemplo en el área de producción debe delinearse o marcarse claramente el espacio designado para ese tipo de producción y al alcanzar ese nivel máximo permitido debe detenerse la producción en el proceso anterior, para lograr esto colocar objetos pesados del techo que impidan que se apilen más de las cajas necesarias, en otras palabras no darle opción a producir más de la cantidad asignada. Las herramientas deben colocarse al alcance de la mano y deben ser fáciles de recoger y regresar a su sitio. Un ingeniero mecánico estadounidense recuerda que pasaba horas buscando herramientas y partes cuando trabajaba en Cincinatti. Solo después de que sé unió a una -- Converted from Word to PDF for free by Fast PDF -- www.fastpdf.com --

compañía Japonesa y vio la facilidad con que los trabajadores podían encontrar lo que necesitaban se dio cuenta del valor de "Seiton".

3. - S e i s o (Mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo). Mantener limpio el lugar de trabajo, incluido pisos, paredes y sobre todo cuando un operador limpia una máquina y su área de trabajo puede descubrir muchos defectos de funcionamiento y problemas de operación y cuando reconocemos estos problemas pueden solucionarse con facilidad, se ha comprobado que la mayoría de las veces las fallas o averías en las máquinas comienzan con vibraciones debidas a tuercas y tornillos flojos, con la introducción de partículas extrañas como polvo o rebabas de metales o con lubricación o engrases inadecuados. 4. - S e i k e t s u (Extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar continuamente los tres pasos anteriores) Significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, así como mantener un entorno de trabajo saludable y limpio. Hacer del aseo personal y de la pulcritud un hábito, principiando con la propia persona. Es muy fácil hacer el paso 1 (Seiri) una vez y realizar algunos mejoramientos, pero sin esfuerzo por continuar tales actividades muy pronto la situación volverá a lo que era originalmente. Para realizar esto continuamente, la gerencia debe diseñar sistemas y procedimientos que aseguren la continuidad. 5. - S h i t s u k e (Construir autodisciplina y formar él hábito de comprometerse en las 5´s mediante el establecimiento de estándares y seguir los procedimientos en el taller o lugar de trabajo). Para poder practicar continuamente estos puntos las personas deben adquirir autodisciplina. Las 5´s pueden considerarse como una filosofía, como una forma de vida en nuestro trabajo diario. En la actualidad practicar las 5´s se ha vuelta algo casi indispensable para cualquier empresa que participa en el área de manufactura. Estos 5 puntos representan un punto de partida para cualquier empresa que busca ser reconocida como un fabricante responsable apto para un status de clase mundial. Los proveedores que no practican las 5´s no serán tomados en serio por los clientes potenciales. Beneficios al adoptar las 5´s: Ayuda a los empleados a adquirir autodisciplina Destaca los tipos de desperdicios que existen en el lugar de trabajo Señala productos con defecto y excedentes de inventarios Reduce movimiento innecesario Permite que se identifiquen visualmente y se solucionen los problemas relacionados con escasez de materiales, líneas desbalanceadas, averías en las máquinas y demoras en las entregas. Hace visibles los problemas de calidad. Reduce los accidentes de trabajo Mejora la eficiencia en el trabajo Reduce los costos de operación Aumenta el piso de trabajo disponible. -- Converted from Word to PDF for free by Fast PDF -- www.fastpdf.com --