Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para empresas pequeñas, Apuntes de Investigación Cualitativa

Este documento detalla los estándares mínimos que deben cumplir empresas, empleadores y contratantes con menos de 10 colaboradores permanentes, según el riesgo asignado (i, ii o iii). Se incluyen requisitos como la asignación de un diseñador de sistema de gestión de sst, afiliación al sistema de seguridad social integral, capacitación en sst, elaboración de un plan anual de trabajo, realización de evaluaciones médicas ocupacionales, identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos, y ejecución de medidas de prevención y control de peligros.

Qué aprenderás

  • ¿Qué evaluaciones médicas ocupacionales deben realizar las empresas pequeñas según el documento?
  • ¿Qué funciones debe desempeñar el diseñador de Sistema de Gestión de SST en una empresa pequeña?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/04/2020

KaterineR
KaterineR 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BUENAS NOCHES
MI NOMBRE ES BRILLY KATERINE RODRIGUEZ CASALLAS
Teniendo en cuenta lo planteado por la docente sobre los Estándares
mínimos para empresas, empleadores y contratantes con 10 o menos
colaboradores de forma permanente, clasificadas con el riesgo I, II, III se
deben cumplir con los siguientes estándares mínimos:
1. Asignación de persona que diseña el Sistema de Gestión de SST
Puede ser realizado por un técnico, tecnólogo o profesional en SST o en
alguna de sus áreas, con licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo,
debe tener como mínimo 1año de experiencia certificada por alguna empresa
además de esto debe contar con un curso de capacitación virtual de 50 horas
2. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
Afiliación a los Sistemas de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos
Laborales de acuerdo con la normatividad vigente.
3. Capacitación en SST
Elaborar y ejecutar programas o actividades de capacitación en promoción y
prevención, que incluya como mínimo lo referente a los peligros, riesgos
prioritarios y las medidas de prevención y control.
4. Plan Anual de Trabajo
Elaborar el Plan Anual de Trabajo del Sistema de Gestión de SST firmado por
el empleador o contratante, en el que se identifiquen como mínimo:
objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma anual.
5. Evaluaciones médicas ocupacionales
Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la
normatividad y los peligros/riesgos a los cuales se encuentre expuesto el
trabajador.
6. Identificación de peligros; evaluación y valoración de riesgos
Realizar la identificación de peligros y la evaluación y valoración de los
riesgos con el acompañamiento de la ARL.
7. Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos
identificados
Ejecutar las actividades de prevención y control de peligros o riesgos, con
base en el resultado de la identificación de peligros, la evaluación y
valoración de los riesgos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para empresas pequeñas y más Apuntes en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

BUENAS NOCHES

MI NOMBRE ES BRILLY KATERINE RODRIGUEZ CASALLAS

Teniendo en cuenta lo planteado por la docente sobre los Estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes con 10 o menos colaboradores de forma permanente, clasificadas con el riesgo I, II, III se deben cumplir con los siguientes estándares mínimos:

1. Asignación de persona que diseña el Sistema de Gestión de SST Puede ser realizado por un técnico, tecnólogo o profesional en SST o en alguna de sus áreas, con licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo, debe tener como mínimo 1año de experiencia certificada por alguna empresa además de esto debe contar con un curso de capacitación virtual de 50 horas 2. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral Afiliación a los Sistemas de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos Laborales de acuerdo con la normatividad vigente. 3. Capacitación en SST Elaborar y ejecutar programas o actividades de capacitación en promoción y prevención, que incluya como mínimo lo referente a los peligros, riesgos prioritarios y las medidas de prevención y control. 4. Plan Anual de Trabajo Elaborar el Plan Anual de Trabajo del Sistema de Gestión de SST firmado por el empleador o contratante, en el que se identifiquen como mínimo: objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma anual. 5. Evaluaciones médicas ocupacionales Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la normatividad y los peligros/riesgos a los cuales se encuentre expuesto el trabajador. 6. Identificación de peligros; evaluación y valoración de riesgos Realizar la identificación de peligros y la evaluación y valoración de los riesgos con el acompañamiento de la ARL. 7. Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados Ejecutar las actividades de prevención y control de peligros o riesgos, con base en el resultado de la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos.