Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTADOS UNIDOS DESDE SU PERFIL LOGISTICO, Diapositivas de Logística

PROCESO DE EXPORTACIÓN EN CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO DE MERCANCIAS EN ESTADOS UNIDOS

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 03/07/2021

adrian-de-jesus-torres-gonzalez
adrian-de-jesus-torres-gonzalez 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONOZCAMOS A
ESTADOS UNIDOS DESDE
SU PERFIL LOGISTICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTADOS UNIDOS DESDE SU PERFIL LOGISTICO y más Diapositivas en PDF de Logística solo en Docsity!

CONOZCAMOS A

ESTADOS UNIDOS DESDE

SU PERFIL LOGISTICO

DATOS PARA TENER EN CUENTA

  • (^) Estados Unidos, situado en Norteamérica limita al Norte con Canadá,

al Este con el Océano Atlántico, al Sur con México y al oeste con el

Océano Pacífico. La superficie total de su territorio es de 9.833.

km².

  • (^) Según el Logistics Performance Index (LPI) publicado por el Banco

Mundial en 2018, Estados Unidos ocupa el puesto número 14 en el

mundo en cuanto al desempeño logístico.

VEAMOS ACCESOS MARITIMOS

ACCESOS AEREOS

  • (^) Estados Unidos cuenta con 13.513 pistas aéreas, donde varios son las

más grandes y de mayor movimiento del mundo. La oferta de

servicios directos desde Colombia se concentra en los Aeropuertos

de John F. Kennedy International (Nueva York), Los Ángeles

International, George Bush International (Houston), Memphis

International Airport, Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport

y Miami International Airport.

  • (^) Actualmente existen más de 10 aerolíneas que prestan servicios de

transporte de carga hacia Estados Unidos. Las conexiones se realizan

principalmente en ciudades de Estados Unidos, El Salvador, México y

Panamá.

TRANSPORTE

POR

CARRETERA

Al momento de realizar exportaciones al mercado de Estados Unidos, se debe tener en cuenta el transporte interno por carretera, así como el peso máximo permitido para los camiones. Para cumplir esto, los contenedores que ingresan a este país y camiones que transitan deben cumplir con lo siguiente:

ASPECTOS A CONSIDERAR MANEJO

LOGISTICO DE DESTINO

ENVIOS COMERCIALES^ ENVIOS COMERCIALES

Documento de transporte, sea este el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea (AWB) o certificado del portador, (nombramiento del consignatario para objetivos de aduana) como comprobante del derecho que tiene el consignatario para que pueda realizar la entrada a destino o internación.

Documento de transporte, sea este el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea (AWB) o certificado del portador, (nombramiento del consignatario para objetivos de aduana) como comprobante del derecho que tiene el consignatario para que pueda realizar la entrada a destino o internación.

Factura comercial (con tres copias), emitido por el vendedor, este debe reflejar el valor por unidad y total, y la descripción de la mercancía.

Factura comercial (con tres copias), emitido por el vendedor, este debe reflejar el valor por unidad y total, y la descripción de la mercancía.

Manifiesto de Carga o Ingreso, formulario de aduana 7533 o Despacho Inmediato formulario de aduana 3461.

Manifiesto de Carga o Ingreso, formulario de aduana 7533 o Despacho Inmediato formulario de aduana 3461.

Listas de bienes (Packing List), si es pertinente y otros documentos necesarios para determinar si la mercancía puede ser admitida.

Listas de bienes (Packing List), si es pertinente y otros documentos necesarios para determinar si la mercancía puede ser admitida.

TRANSPORTE DE MUESTRAS SIN VALOR

COMERCIAL

TRANSPORTE DE MUESTRAS SIN VALOR

COMERCIAL

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que tienen por finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no deben ser destinadas a la venta en el País.

Verifique que al momento de realizar sus envíos de muestras estas no pagan aranceles e impuesto en el destino al que planear llegar. Recuerde que este puede ser un costo adicional para su cliente y afectar los tiempos de entrega.

Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que Procolombia ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes programas ofrecidos por nuestra entidad.

Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que Procolombia ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes programas ofrecidos por nuestra entidad.

Algunas condiciones que afectan el transporte y distribución de mercancías:

La aduana de los Estados Unidos y empresas del sector privado con el fin de facilitar la entrada de mercancías, crearon unas certificaciones que permiten que se realicen menos inspecciones aduaneras en destino a los exportadores, transportistas e importadores.

Estas certificaciones ahorran y agilizan tiempos de tránsito al no tener que incurrir en el costo de inspección y re empaque.

Algunas condiciones que afectan el transporte y distribución de mercancías:

La aduana de los Estados Unidos y empresas del sector privado con el fin de facilitar la entrada de mercancías, crearon unas certificaciones que permiten que se realicen menos inspecciones aduaneras en destino a los exportadores, transportistas e importadores.

Estas certificaciones ahorran y agilizan tiempos de tránsito al no tener que incurrir en el costo de inspección y re empaque.

CERTIFICADOS:

 (^) Manifiesto anticipado  (^) Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias ISPS  (^) BASC (Business Alliance for Secure Commerce)  (^) C-TPAT (Customs Trade Partnership against Terrorism)  (^) Legislación Relacionada con Aspectos Fitosanitarios  (^) ISF 10+2 Requisito De Seguridad

Indicadores de comercio

transfronterizo

  • (^) Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un embarque estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y terminando con la entrega de las mercancías.