Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estados Financieros informe, Exámenes de Contabilidad

Informe con los conceptos básicos de los informes y ejemplos

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 08/11/2023

diego-contreras-49
diego-contreras-49 🇻🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Concepto De Contabilidad
La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir
información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad
económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la
utilización de un método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin
de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control
internas.
Importancia De La Contabilidad
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto
permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus
tendencias y lo que se puede esperar de ella.
La contabilidad permite conocer cuánto tenemos, cuanto ganamos, cómo lo ganamos y en
qué nos gastamos lo que ganamos.
La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino prever
el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.
La contabilidad permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa. Permite
tomar decisiones con precisión. Permite conocer de antemano lo que puede suceder.
Todo está plasmado en la contabilidad.
La contabilidad es mucho más que unos libros y estados financieros que se tienen para
presentárselos a las diferentes autoridades administrativas que lo pueden solicitar.
Se ignora que a contabilidad es la herramienta que les permitirá administrar correctamente su
efectivo, sus inventarios, sus cuentas por cobrar y por pagar, sus pasivos, sus costos y gastos
y hasta sus ingresos.
Tener el conocimiento global la empresa y de cómo funciona, permite el empresario tomar
mejores decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o poder prever grandes oportunidades
que de otra manera no puede avizorar, y por consiguiente no podrá aprovechar.
La contabilidad, es sin duda la mejor herramienta que se puede tener para conocer a fondo su
empresa; no darle importancia es simplemente desechar las posibilidades de mejoramiento o
hasta la posibilidad de detectar falencias que luego resulta demasiado tarde detectarlas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estados Financieros informe y más Exámenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Concepto De Contabilidad

La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas.

Importancia De La Contabilidad

La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad permite conocer cuánto tenemos, cuanto ganamos, cómo lo ganamos y en qué nos gastamos lo que ganamos. La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino prever el futuro, lo que viene a ser lo más interesante. La contabilidad permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa. Permite tomar decisiones con precisión. Permite conocer de antemano lo que puede suceder. Todo está plasmado en la contabilidad. La contabilidad es mucho más que unos libros y estados financieros que se tienen para presentárselos a las diferentes autoridades administrativas que lo pueden solicitar. Se ignora que a contabilidad es la herramienta que les permitirá administrar correctamente su efectivo, sus inventarios, sus cuentas por cobrar y por pagar, sus pasivos, sus costos y gastos y hasta sus ingresos. Tener el conocimiento global la empresa y de cómo funciona, permite el empresario tomar mejores decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o poder prever grandes oportunidades que de otra manera no puede avizorar, y por consiguiente no podrá aprovechar. La contabilidad, es sin duda la mejor herramienta que se puede tener para conocer a fondo su empresa; no darle importancia es simplemente desechar las posibilidades de mejoramiento o hasta la posibilidad de detectar falencias que luego resulta demasiado tarde detectarlas.

Activo

Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros. Para que algo sea considerado un activo, debe tener las siguientes propiedades:  Son Recursos. Es posible usarlos para garantizar beneficios económicos, a corto o largo plazo para la empresa.  Valor monetario. Tienen un valor, es decir, pueden ser convertidos en dinero para capitalizar y garantizar flujo de caja.  Propiedad. La compañía es su dueña y puede demostrar la propiedad sobre los mismos para monetizarlos. El activo se divide en dos masas patrimoniales, que se distinguen por su función en el ciclo de explotación Activos corrientes. Su característica principal es que pueden convertirse en dinero en un período de 12 meses o menos, es decir, están a la mano. Reciben también el nombre de activos líquidos y circulantes. Ejemplos de activos corrientes son:  Dinero en caja menor.  Saldo en las cuentas bancarias.  Cuentas por cobrar.  Inventarios.  Inversiones. Activos no corrientes****. Son todos aquellos que no pueden convertirse en dinero líquido en menos de un año. Aunque son muy importantes para brindar solidez a la empresa y garantizar la salud del negocio a largo plazo no pueden ser tenidos en cuenta para obtener liquidez a corto plazo. Ejemplos de activos no corrientes son:  Inmuebles.  Vehículos.

 Resultados del ejercicio: beneficios o pérdidas generadas en el ejercicio como la diferencia entre ingresos y gastos del periodo.

Ingresos

Un ingreso es un aumento del Patrimonio Neto de una empresa, debido fundamentalmente a un aumento de Activo sin que exista contrapartida alguna. Todo ingreso supone, en última instancia, un aumento de Activo. Tenemos un ingreso, por ejemplo, cuando vendemos productos por un precio superior al de coste. Son ingresos:  Venta de mercaderías.  Venta de productos terminados.  Prestación de servicios.  Comisiones recibidas.  Ingresos por arrendamientos.  Subvenciones.  Intereses de préstamos concedidos.  Dividendos.  Beneficios por la venta de acciones.  Indemnizaciones de un seguro.

Costos

Los costos en contabilidad hacen referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la producción de un bien o servicio. Para este fin se tienen en cuenta tres elementos Materia Prima. Es el material con que se elabora o construye el producto final. Mano de obra****. Se refiere al reconocimiento monetario que se da a talento humano que se encarga de la producción del bien o producto. Costos generales de fabricación****. Establecen los pagos y causaciones en la producción del bien.

Gastos

Un gasto es un egreso o, en términos coloquiales, una salida de dinero que una empresa o persona paga por la compra de un producto, un bien o un servicio. Por lo general, se convierte en una inversión ya sea tangible o intangible. Otra forma de definir los gastos es como: “Decrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, de reconocimiento o aumentos de pasivos, siempre que no tengan la consideración Los gastos producen doble circulación económica, debido a que al tiempo que sale dinero (egreso), se ingresa un bien, un producto o un servicio. Gastos operacionales****. Son aquellos gastos regulares que, aunque no se emplean directamente en la producción de un bien o servicio, sí son fundamentales para garantizar el funcionamiento normal de una empresa. Entre los gastos operacionales están:  Los salarios  Los suministros de oficina  El arriendo  El pago de servicios como agua, luz y teléfono  Y las actividades realizadas para impulsar las ventas y promocionar los productos o servicios. Gastos no operacionales****. Son gastos eventuales, es decir, que no forman parte de la operación normal del negocio y por eso no están incluidos dentro de su presupuesto.  Multas  Demandas  Y el reemplazo de equipos obsoletos son solo algunos ejemplos de los gastos no operacionales que puede afrontar una empresa.

Cuentas Contables

El conjunto de registros donde se detallan cronológicamente todas las transacciones llevadas a cabo por un ente económico en un tiempo determinado se denomina como "cuentas contables".

 Saldo acreedor, cuando los ingresos superan a los egresos.  Saldo deudor, cuando los ingresos son menores a los egresos.  Saldo nulo o cero, cuando ambas cantidades son iguales.

Clasificación De Cuentas Contables

La contabilidad se compone de seis grandes grupos, dentro de los cuales se ubican las cuentas de acuerdo al tipo de operaciones que registran. A continuación, te contamos cómo es la clasificación de cuentas contables: Cuentas reales o de balance****. En este grupo se incluyen las cuentas que registran los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir su activo, pasivo y capital.  Cuentas de Activos. Las cuentas de activos representan todos los bienes y derechos que posee un ente económico. Pueden ser tangibles (dinero, propiedades, etc.) o intangibles (propiedad intelectual, marca, etc.)  Pasivos. Son todas las obligaciones que tiene la empresa frente a terceros como proveedores, bancos u otros acreedores.  Patrimonios. Hace referencia a la suma de las aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación del ente económico. La denominación de “cuentas reales” obedece a que el saldo de esta cuenta representa realmente lo que tiene el ente económico en un momento dado, es decir, lo que posee y lo que debe. Por lo tanto, son las que al final del período contable van a conformar el Balance General de la empresa. Adicionalmente, se caracterizan por ser cuentas de carácter permanente; lo que significa que se mantienen abiertas, por lo que se traspasa de un saldo a otro en cada período contable. Cuentas nominales o de resultado****. Son las cuentas que representan los ingresos y los egresos, producto de la actividad económica de la empresa en un período determinado, y que conforman el Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.  Ingresos. Representan el dinero que entra al negocio por concepto de su actividad económica.

 Costos. Reflejan todo desembolso de dinero realizado por la empresa para la adquisición de activos que generarán beneficios económicos al negocio, así como a todos los costes que conlleva poner en funcionamiento dichos activos.  Gastos. Son las partidas que disminuyen el beneficio de la empresa o aumentan la deuda o pérdida. Son cuentas de carácter transitorio o temporal. Su duración es igual a la del período contable. Por lo general, nacen el 1 de enero de cada año y se cierran por obligación el 31 de diciembre del mismo año, transfiriendo su resultado (pérdida o ganancia) a la cuenta capital. Cuentas mixtas****. Como su nombre lo indica, son las cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está conformado por una parte real y otra parte nominal. No obstante, al cierre del ejercicio todo su saldo debe ser de naturaleza real. Un ejemplo de ello son los montos prepagados o diferidos. Cuentas de orden. Son las cuentas que controlan aquellas operaciones o transacciones que no afectan al activo, pasivo, patrimonio ni a las operaciones de la empresa, pero que sí generan una responsabilidad para esta en razón de las transacciones que las originaron, o que a futuro pueden representar un recurso o una obligación para el negocio.

Sistema De Contabilidad Por Partida Doble

El sistema de partida doble es un método contable que consiste en registrar una operación dos veces, una en el debe y otra en el haber. De esta forma, se establecen unas relaciones entre las diferentes masas patrimoniales Las operaciones contables se realizan mediante los llamados asientos contables. Estos tienen dos partes, el debe y el haber. De esta forma, por este método, toda operación de entrada conlleva una operación de salida. O lo que es lo mismo, todo deudor tiene como contrapartida a un acreedor.

Teoría De La Partida Doble

Los principios de la teoría doble establecidos por Fray Luca Pacioli, son los siguientes:  El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor.

La técnica contable de hoy día está fundamentada en la partida doble, la cual se basa en el aumento y disminución de las diferentes cuentas que hacen parte del sistema contable del ente económico. Esta técnica la podemos representar de la siguiente manera: Debe Haber (+) Activo (-) Activo (-) Pasivo (+) Pasivo (-) Patrimonio neto (+) Patrimonio neto (+) Perdidas (Resultado Negativo) (-) Perdidas (Resultado Negativo) (-) Ganancias (Resultado Positivo (+) Ganancias (Resultado Positivo)

Equilibrio De La Ecuación Patrimonial

La ecuación patrimonial es la comparación que se hace entre lo que la empresa tiene y lo que debe, permitiendo halla la proporción en la que se financias los activos de la empresa. Gráficamente la ecuación patrimonial la podemos representar de la siguiente forma:

Activo

Patrimonio

Pasivo

Activo= Pasivo + Patrimonio

Como se puede observar, los activos están representados en la columna de la izquierda, y en la columna de la derecha están representados el pasivo y el patrimonio, en la proporción que cada uno representa respecto al activo. Para ilustrar lo anterior supongamos que se constituye una empresa que requiere una inversión de $100.000.000 y los socios sólo tienen $70.000.000, lo que los obliga a conseguir prestados $30.000.000 para completar los $100.000.000. Con esos datos la ecuación será: 100.000.000 = 70.000.000 + 30.000.000. Esta ecuación tiene 3 variables, y a partir de 2 variables podemos encontrar la que falta.

La ecuación patrimonial representa un equilibrio entre los lo que se tiene (Activos) y lo que se debe (Pasivo y Patrimonio), ecuación que es dinamizada por los resultados económicos de la empresa durante un periodo determinado. Cualquiera de las variables puede cambiar, pero el equilibrio siempre se debe mantener, como se puede observar en la gráfica de la ecuación patrimonial, que permite ver con claridad que la suma de los pasivos con el patrimonio es igual a la suma de los activos, y así será siempre.