
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los estados de excepción declarados en colombia en relación a la pandemia de coronavirus, tipos existentes, duración y controles constitucionales.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Frente a la problemática que estamos afrontando Con el tema del coronavirus, Colombia ha decretado el estado de excepción, esto se da gracias a la constitución del 91 y a la ley estatutaria 137 del 1994 en donde se establece tres tipos de clases de excepción: como el estado de guerra exterior, estados de conmoción interior y el estado de emergencia, económica social ecológica, expuesto lo anterior nos podemos dar cuenta que frente a la problemática del tema de la pandemia a un estado de excepción de emergencia económica social y ecología frente a este estado el articulo 2015 de la constitución política establece, que el presidente con la firma de todos sus ministros podrá declarar el estado de emergencia la finalidad de esta declaratoria es restaurar la situación, esta declaratoria del estado de emergencia se da por periodos de 30 días que en cada caso sumado no podrán exceder de 90 días en el año calendario. otro aspecto importante de este estado de emergencia es que el gobierno debe enviarle a la corte constitucional al día siguiente de su expedición los decretos legislativos que dicte, con la finalidad de que esta analice su constitucionalidad, para garantizar este estado de excepción en Colombia se tienen 3 tipos de controles de constitucionalidad, un control de carácter jurídico que es realizado por la corte constitucional, otro de carácter político realizado por el legislativo y por ultimo un control de legalidad realizado por la jurisdicción contenciosa administrativa los cuales no son excluyentes entre si , si no que por el contrario resulta ser complementario, Colombia entra en estado de excepción el 17 de marzo del año 2020 por medio del decreto 417 del 2020 por el cual se declara un estado de emergencia económica, social y ecología en todo el estado nacional, la entrada en vigor de dicho decreto trajo in impacto drástico a toda la población colombiana y produjo un detrimento en la economía nacional teniendo en cuenta la magnitud de la emergencia