


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este artículo presenta una revisión del estado del arte sobre la plataforma Arduino y una comparación entre distintas herramientas de software utilizadas para la simulación y diseño de circuitos electrónicos. Además, se describe la implementación práctica de un circuito simulado con cinco salidas y dos entradas, así como el monitoreo de variables de uso del sistema operativo durante dicha simulación. Los resultados permiten evidenciar la aplicabilidad de estas herramientas tanto en entornos educativos como en el prototipado de soluciones electrónicas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen Este artículo presenta una revisión del estado del arte sobre la plataforma Arduino y una comparación entre distintas herramientas de software utilizadas para la simulación y diseño de circuitos electrónicos. Además, se describe la implementación práctica de un circuito simulado con cinco salidas y dos entradas, así como el monitoreo de variables de uso del sistema operativo durante dicha simulación. Los resultados permiten evidenciar la aplicabilidad de estas herramientas tanto en entornos educativos como en el prototipado de soluciones electrónicas. Palabras clave — Arduino, simulación, Fritzing, Tinkercad, microcontroladores, electrónica, recursos del sistema
1. Introducción El desarrollo de sistemas embebidos y la enseñanza de electrónica digital han sido ampliamente facilitados por plataformas como Arduino. Estas herramientas permiten a estudiantes y profesionales diseñar, prototipar y simular circuitos sin necesidad de costosos laboratorios. En este artículo se analiza el papel de Arduino como herramienta educativa y de prototipado, así como el uso de software especializado para simular circuitos de manera virtual. 2. Estado del Arte de Arduino Arduino, una plataforma de hardware de código abierto ampliamente reconocida, ha desempeñado un papel fundamental en la democratización de la electrónica y la programación. Desde su modesto inicio hasta su expansión global, Arduino ha revolucionado la forma en que las personas, desde principiantes hasta expertos, interactúan con la tecnología. En este artículo, exploraremos la historia de Arduino, desde su génesis hasta sus evoluciones significativas. 2.1 Origen académico de Arduino Arduino surgió en 2005 en el Interaction Design Institute Ivrea (Italia) como un derivado de la plataforma Wiring desarrollada por Hernando Barragán en 2003. Sus creadores principales fueron Massimo Banzi, David Mellis y David Cuartielles, quienes desarrollaron una placa basada en el microcontrolador ATmega8, más económico que los usados en Wiring [1]. El nombre proviene del “Bar di Re Arduino”, en honor al rey Arduino de Italia (1002-1014). A lo largo de los años, Arduino evolucionó mediante diversos modelos de placas: Año Modelo Características 2005 Arduino Serial / Uno 1. USB/serie, coste < €, IDE Plug-and- Play 2006 NG, Extreme LED en pin 13, cabezales ICSP 2007 Diecimila, LilyPad, BT Reset vía USB, orientado a wearable y Bluetooth 2008 Severino, Nano, Duemilanove Regulador LDO, PCB multicapa 2009 Mega, LilyPad V2, Nano V Mayor número de pines, oscilador 8 MHz en LilyPad 2010 - 2011 Mega2560, Uno R3, Microcontroladores más potentes, Jonnathan Reyes Mosquera Politécnico Grancolombiano Junio 2025
Leonardo conectividad 2012+ Due, Portenta, MKR Procesadores ARM, conectividad avanzada El proyecto Arduino se inspiró directamente en Wiring, una plataforma anterior desarrollada en 2003 por el colombiano Hernando Barragán como parte de su tesis de maestría. Wiring combinaba un entorno de desarrollo (IDE), una biblioteca y una tarjeta basada en microcontroladores Atmel, y fue esencial para sentar las bases de lo que luego sería Arduino ( 1 ) A partir de la plataforma Wiring, el equipo liderado por Banzi realizó modificaciones importantes, como el reemplazo del microcontrolador ATmega168 por el más económico ATmega8, con el fin de reducir costos y aumentar la accesibilidad. Esta decisión técnica permitió la producción de las primeras 300 tarjetas de desarrollo, diseñadas específicamente para estudiantes del IDII. El nombre “Arduino” proviene de un bar local llamado Bar di Re Arduino , en honor al rey Arduin de Ivrea, lugar habitual de encuentro del equipo fundador [2]. 2.2 Aplicaciones Arduino se emplea en:
3. 3 SimulIDE SimulIDE es un simulador ligero y multiplataforma diseñado para el aprendizaje de electrónica básica y programación de microcontroladores. Aunque tiene menos capacidades que Proteus, permite simular circuitos simples con microcontroladores AVR, PIC, y ARM, con una curva de aprendizaje baja.