






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ACTIVIDAD 2 EESTADISTICA INFERENCIAL
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 2 Fase 1: Análisis de situación problémica aplicada a la administración Jesús Humberto García Romero ID: 746408 Irina Marcela Rincón ID: 419952 Presentado a: Leidy Lorena Pabón Beltrán Estadística Inferencial NRC 9457 Administración de Empresas Corporación Universitaria Minuto de Dios Julio, 2021
Es importante conocer e interpretar en la vida real las distribuciones de probabilidad y de muestreo; que nos permitan identificar situaciones propias del campo de acción donde nos desarrollaremos, asi como los métodos adecuados para su resolución. Por esto se hace imperativo iniciar con un proyecto de investigación estadístico, que nos adentre y nos ayude a abordar los conceptos desde la práctica para analizar la data y aportes de las mismas en el ejercicio de la investigación o la problemática aplicada al caso de estudio. Sabemos que las distribuciones de probabilidad se refieren a las expectativas de que un suceso ocurra y que son útiles para hacer inferencias y tomar decisiones, de igual manera aprender a conocer las técnicas adecuadas partiendo de las características de la población. Asi mismo la distribución de muestreo tiende a ser una función de probabilidad, por cuanto asigna a cada posible valor de un estadístico su probabilidad de aparecer en una muestra extraída al azar. De eso nos ocuparemos a continuación con la problemática presentada en las Empresas Municipales de Tibú E.S.P, con el objetivo de optimizar el costo de las horas extras diurnas del personal operativo de acueducto, alcantarillado y aseo.
descentralizada con personería, jurídica propia, autonomía administrativa y patrimonio independiente, con forma de empresa industrial y comercial, vinculada a la administración central municipal a través del despacho de la Alcaldía. El objeto principal de la empresa, es garantizar la eficiencia y calidad, la ampliación de la cobertura, la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana del municipio de Tibú, fundamentalmente mediante la captación, conducción, tratamiento y suministro de agua potable, recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas, recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos en su relleno sanitario. La dirección y estructura de la empresa está a cargo de una junta directiva presidida por el alcalde municipal y de un gerente quien es su representante legal, cuenta actualmente con 59 trabajadores divididos en dos áreas, la administrativa con 10 funcionarios, dentro de ellos 4 personas son empleados públicos de libre nombramiento y remoción y el área operativa con 49 trabajadores, todos ellos con excepción del gerente y del tesorero, son trabajadores oficiales. Área Operativa de EMTIBU ESP. El área operativa de acueducto, alcantarillado y aseo está conformada por tres cuadrillas divididas respectivamente con 14, 16 y 19 colaboradores, de ahí la importancia en minimizar y optimizar el trabajo suplementario referente a las horas extras diurnas, dentro del desarrollo normal de sus funciones. Variable objeto de estudio La variable cuantitativa seleccionada dentro del área de recursos humanos de las EMTIBU ESP, sección operativa; fueron las horas extras diurnas. Que de acuerdo al ministerio de trabajo en Colombia y más exactamente en el código sustantivo de trabajo, decreto ley 3743
de 1950, en su artículo 159 menciona que “Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que excede de la máxima legal”. Asi mismo, en su artículo 160 “<Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1846 de 2017. El nuevo texto es el siguiente:>
1.4. Cálculo de la muestra El método utilizado para calcular el tamaño de la muestra es a través de población finita de la variable, manejando un nivel de confianza del 96 % y un margen de error del 39 % del promedio de las horas extras diurnas. Datos:
Formula:
Reseña histórica. (2018). Recuperado 13 de julio de 2021, de Empresas municipales de Tibu ESP website: http://emtibuesp.gov.co. Código sustantivo del trabajo. (2021). Recuperado 13 de julio de 2021, de secretaria del senado - Colombia website: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr005.html#171.