Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadistica - ESTADISTICA ENGAÑOSA(TRABAJO).docx, Ejercicios de Estadística

Estadistica - ESTADISTICA ENGAÑOSA(TRABAJO).docx

Tipo: Ejercicios

2016/2017

Subido el 15/09/2017

miguel-alfonso-carbajal-barrios
miguel-alfonso-carbajal-barrios 🇵🇪

4.7

(7)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADISTICA ENGAÑOSA
1ER CASO:
ESTADISTICA DE ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS
El 30% de los accidentes de tránsito ocurre cuando el conductor está ebrio. Por lo tanto, el
70% de los accidentes de tránsito ocurre cuando el conductor está sobrio. Como
consecuencia, es más seguro manejar ebrio que manejar sobrio.
Todos sabemos bien que conducir bajo los efectos del alcohol es extremadamente peligroso;
pero no es sencillo desmontar el razonamiento y señalar cuál es su error (Admitir que
conducimos a gran velocidad). También relativo a la seguridad vial tenemos este otro
argumento:
La probabilidad de tener un accidente de tránsito aumenta con el tiempo que dura el viaje en
auto. Por tanto, cuanto más rápido manejes para llegar a tu destino, menor es la probabilidad
de que tengas un accidente.
2DO CASO:
Destinatarios de la publicidad
ENTREVISTAS: Lorena Magín
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadistica - ESTADISTICA ENGAÑOSA(TRABAJO).docx y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

ESTADISTICA ENGAÑOSA

1ER CASO:
ESTADISTICA DE ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS

El 30% de los accidentes de tránsito ocurre cuando el conductor está ebrio. Por lo tanto, el 70% de los accidentes de tránsito ocurre cuando el conductor está sobrio. Como consecuencia, es más seguro manejar ebrio que manejar sobrio.

Todos sabemos bien que conducir bajo los efectos del alcohol es extremadamente peligroso; pero no es sencillo desmontar el razonamiento y señalar cuál es su error (Admitir que conducimos a gran velocidad). También relativo a la seguridad vial tenemos este otro argumento:

La probabilidad de tener un accidente de tránsito aumenta con el tiempo que dura el viaje en auto. Por tanto, cuanto más rápido manejes para llegar a tu destino, menor es la probabilidad de que tengas un accidente.

2DO CASO:

Destinatarios de la publicidad

ENTREVISTAS : Lorena Magín

29 años, consumidora de ACTIMEL.

1. ¿Qué beneficios considera que le otorgó ACTIMEL?

Lo empecé a tomar porque me enfermaba muy seguido y la publicidad resaltaba que el producto

refuerza las defensas.

2. ¿Notaste algún cambio?

La verdad no lo sé, porque seguí resfriándome cada tanto, pero no con la misma intensidad.

3. Llegado a este punto ¿Crees que la empresa te engañó con su publicidad?

No me sentí engañada con la publicidad, en sí, pero si suspendí el producto cuando difundieron el

mail en el que mencionaban que el consumo prolongado de Actimel podía causar problemas

(COMPLICACIONES PARA LA SALUD).

4. ¿Perdiste la confianza que tenías de la empresa?

La verdad sí, porque es una empresa grande, con variedad de productos y años en el mercado, por

eso si mienten con un producto, es que pueden mentir con todos.

6. ¿Crees que otras empresas utilizan publicidad engañosa?

Si.

3ER CASO:

Si acudió a un establecimiento buscando la promoción que vio en un aviso publicitario y lo que

encontró fue algo distinto, puede presentar una denuncia ante Indecopi.

Se considera como publicidad engañosa la omisión de información relevante por parte de una

empresa respecto del origen, precio, cantidad, calidad y otros factores que inducen al error a los

consumidores.

Puede exponer el caso ante la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del

organismo de protección al consumidor.

Luego de ello, el Indecopi se pronunciará en un plazo máximo de 120 días. Durante este tiempo, la

entidad reunirá la información para identificar indicios de la existencia de la publicidad

engañosa.

También se solicitará a la empresa denunciada que presente sus descargos.

RECLAMOS

Si, a manera de prevención, quiere presentar una queja, podrá hacerlo gratis ante el Servicio de

Atención al Ciudadano ( SAC) de Indecopi.

Los teléfonos para contactarlos son 224-7777, si está en Lima, y 0-800-4-4040 en provincias.

CINCO CONSEJOS

1. Papeles. Una empresa que ofrezca una promoción falsa puede recibir una sanción (como una

llamada de atención) o una multa de 450 UIT (s/.1’665,000).

2. Datos. Debe presentar la razón social de la empresa (que figura en la boleta de pago) y la

dirección de esta.

3. Prueba. Necesita entregar documentos, videos, testimonios o cualquier otra prueba que

corrobore su denuncia.

4. Precio. Para presentar una denuncia por publicidad engañosa, debe pagar una tasa de S/.

ante Indecopi.

5. Lugar. El trámite se realiza en las oficinas de Indecopi. Ubique la más cercana en http://

bit.ly/16yE0ge