




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
n sznvxnvm,x v,mx zg ,mf bmc bb vnvjcnbdnfgvksmflksnrgjdnjb db df
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
grupo #1:
¿Que son? Las normas internacionales de información financiera son normas contables, exigentes en el desglose de información, tendientes a reflejar la realidad económica de las transacciones. ¿Cuál es su objetivo? El objetivo que tiene las NIIF es mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera a nivel global, mediante un lenguaje común utilizable por los distintos mercados capitales. Las NIIF se orientan hacia estados financieros de propósito general, de entidades con ánimo de lucro, estableciendo requisitos para el reconocimiento de hechos económicos; estas a su vez aplican a cualquier compañía, ya sea:
¿Que son? Las normas internacionales de información financiera son normas contables, exigentes en el desglose de información, tendientes a reflejar la realidad económica de las transacciones especificándose a las pequeñas y medianas entidades estas se dividen en 35 secciones. ¿Cuál es su objetivo? El objetivo es “diseñar estados financieros con propósito de información general y de otro tipo de información financiera, que sean útiles para entidades financieras, clientes, proveedores y otros usuarios de información financiera.
Algunas entidades mantienen activos con calidad fiduciaria ya que estas gestionan los recursos financieros de sus clientes o miembros:
El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre activos y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad Instrumentos Financiero ▪ Activos financieros en una empresa ▪ Pasivos financieros o instrumento de capital de otra empresa Ejemplos: ▪ Cuentas por cobrar ▪ Inversiones ▪ Cuentas por pagar ▪ Derivados Aquí se toman en cuenta cualquier tipo de instrumentos financieros, con la inclusión de designar contratos de compraventa de partidas no financieras de valor razonable en cambios de pérdidas y ganancias. Clasificación Activos Financieros (Derecho de recibir ingresos) Pasivos Financieros (Obligación de deudas)
Activos El activo son los recursos, bienes y propiedades que tiene la empresa de los cuales espera obtener un beneficio económico futuro. La esencia de todo activo es su capacidad para generar beneficios futuros, cualquiera sea su forma, ya sea un activo tangible, intangible, derechos, etc. Un activo requiere que el derecho o la propiedad de la que se espera un beneficio futuro, estén controladas por la empresa, es decir, que por sí misma tenga la capacidad de obtener beneficios futuros de ese activo. Tal es el caso de los inventarios, propiedad, planta y equipo, inversiones, etc. Pasivo El pasivo es la obligación que la empresa tiene para con terceros, producto de acciones u operaciones pasadas. El pasivo supone la necesidad de prescindir o de recursos económicos para cumplir con el compromiso adquirido. Mientras el activo tiene la capacidad de generar beneficios económicos, el pasivo supone la obligación de transferir beneficios económicos futuros a terceros producto de eventos pasados. Es decir que, el pasivo transfiere a terceros los beneficios económicos futuros que los activos generan. Un ejemplo son las obligaciones financieras, las deudas con proveedores, los impuestos adeudados, salarios por pagar a trabajadores, etc. Patrimonio Las NIIF definen al patrimonio como la parte residual de los activos una vez se han descontados los pasivos. En realidad, el patrimonio de la empresa no es más que el activo al cual se le descuentan los pasivos. El patrimonio es el valor neto de lo que se tiene luego de deducir las deudas adquiridas. La participación de los socios o inversores se define como residual, en razón a que estos no pueden exigir a la sociedad la transferencia de recursos o beneficios futuros como sí lo puede hacer un acreedor. El socio sólo puede recibir transferencia de recursos futuros bajo ciertas condiciones muy especiales, como que se haya generado utilidad y además se haya aprobado su distribución por parte del máximo órgano social.
¿Qué es el activo corriente? El activo corriente también puede ser definido como todos aquellos recursos necesarios para llevar a cabo las actividades diarias de la entidad. Además, el término corriente hace referencia a que se trata de un activo que está en constante y continuo movimiento, pues puede venderse, utilizarse, entregarse como pago, entre otras cosas. Ejemplo de activo corriente:
Activo Corriente, Activo Circulante, Activo realizable a corto plazo y Activo Disponible: El activo circulante es un concepto similar al activo corriente , como ya se ha indicado anteriormente. Sin embargo, estos dos términos no son exactamente iguales, si bien son términos que pueden ser intercambiables el uno por el otro. En cuanto al activo realizable a corto plazo y el activo disponible, las diferencias sí son significativas. Así, el activo realizable a corto plazo engloba aquellos bienes y derechos de la empresa que pueden convertirse en dinero a corto plazo, es decir, en menos de 1 años. Este es el caso de los créditos que se tienen frente a los clientes a corto plazo. Por su parte, el activo disponib le es el dinero en efectivo, el líquido, que la empresa tiene a su disposición, tanto en caja como en la cuenta corriente que tenga en el banco correspondiente.