Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ahorro de Consumo Eléctrico en SMEI: Uso Eficiente y Sostenible de Energía, Tesis de Procesos Avanzados de Maquinaria

Una propuesta para el ahorro de consumo eléctrico en la empresa SMEI, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia energética. El texto aborda el contexto actual de la energía, las fuentes de energía y su distribución en México, la importancia de la biomasa como fuente renovable, y la necesidad de implementar tecnologías de ahorro de energía. Se propone la realización de un balance energético, la identificación de áreas de oportunidad en materia de ahorro de energía, y la justificación de los beneficios de la propuesta. una parte de un informe para obtener el título de Técnico Superior Universitario.

Qué aprenderás

  • ¿Qué fuentes de energía se utilizan actualmente en México y cuál es su distribución?
  • ¿Cómo se realiza el balance energético y qué información se obtiene?
  • ¿Por qué es importante reducir el consumo de energía eléctrica en SMEI?
  • ¿Qué es la propuesta de ahorro de energía en SMEI y qué objetivos tiene?
  • ¿Qué es la biomasa y por qué se considera una fuente renovable adecuada?

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 01/10/2021

bryan-banda-2
bryan-banda-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
Ing. En Mantenimiento área industrial
Propuesta de ahorro de consumo eléctrico dentro de la
empresa SMEI
INFORME DE ESTADÍA PARA OBTENER EL
TÍTULO DE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ahorro de Consumo Eléctrico en SMEI: Uso Eficiente y Sostenible de Energía y más Tesis en PDF de Procesos Avanzados de Maquinaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

Ing. En Mantenimiento área industrial

Propuesta de ahorro de consumo eléctrico dentro de la

empresa SMEI

INFORME DE ESTADÍA PARA OBTENER EL

TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

PRESENTA:

BRYAN ANTONIO BANDA

QUEZADA

Chihuahua, Chih., 01 de octubre de 2021

Resumen

El Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Energía en SMEI, se desarrollará con el fin de proponer soluciones y alternativas a consumos excesivos y desperdicios de energía garantizando así la disponibilidad del recurso energético y por ende el consumo excesivo de combustibles fósiles, todo esto bajo la implementación de un programa de cultura y sensibilización ambiental. El desarrollo de la presente propuesta de ahorro energético comenzará con una breve descripción de la oferta y demanda energética en México y actuales usos dela misma en chihuahua, posteriormente se incluirán componentes educacionales y de capacitación que permitan el control y seguimiento del desarrollo adecuado de la propuesta.

Índice de figuras

Figura 1. Organigrama …………………………………………………………………...…… 10 Figura 2. Principales fuentes de energía ………………..……………………………………... 18

Introducción

A lo largo de las últimas décadas, se ha visto a nivel mundial un cambio de paradigma en cuanto a las fuentes de energía y la generación eléctrica más descentralizada. Sin embargo, para poder facilitar la integración de las nuevas tecnologías es necesario poder cambiar la demanda personal del personal, haciéndola más sostenible y tratando de que se adapte a la justa medida de consumo. Históricamente el desarrollo económico se ha relacionado con un mayor consumo per cápita de energía eléctrica y aumento en emisiones de Gases de Efecto Invernadero generando impactos significativos en el medio ambiente. La contribución del consumo excesivo de energía en cuanto al cambio climático es contundente. En la medida que se hace uso de combustibles fósiles para el consumo de energía se emiten Gases de Efecto Invernadero que aumentan el calentamiento, generando así una retroalimentación positiva al actual problema. El cambio climático incrementará de manera significativa la probabilidad y magnitud de inundaciones y sequías en el territorio nacional, generando así escases del recurso eléctrico proveniente de generación hídrica. La energía es crucial para el crecimiento, y la competitividad del país y sus sectores productivos, sin embargo, el consumo desmesurado del mismo es un problema nacional que debe ser tratado con la importancia que lo amerita.

Capítulo 1. Aspectos generales de la

empresa

1.1. Descripción de la empresa

Nombre de la empresa: SMEI (servicio eléctrico mecánico industrial) SMEI es una empresa prestadora de servicios a empresas grandes tales como son en la región FWF, INTER METRO, LEONI CABLE etc. Principalmente se dedica a dar mantenimiento a diferente tipo de maquinaria industrial, construcciones en casas y la fabricación de estructuras metálicas para distintos trabajos en diferentes campos laborales, se distingue por ser una micro empresa que durante el tiempo que a estado operativa ha sabido trabajar de una manera muy eficiente ante trabajos difíciles que son requeridos por empresarios de la región. Generalmente se trabaja de una manera rápida y también de una manera en que el trabajo quede lo más bien posible, así la empresa no tiene tantas perdidas y se dan cuenta del gran trabajo que se realiza dentro de la institución. El puesto en el que se están desarrollando las estadías es en el área de mantenimiento y trabajos a empresas, a lo que se refiere con el trabajo a empresas es que prestamos el servicio a otras empresas un tiempo determinado por el hecho de que no se pude para el área en la que no se tenían trabajadores, por lo mismo es que es también una empresa prestadora de servicios que ayuda a que las empresas no tengan perdidas, y se estará trabajando durante un determinado tiempo hasta que se consiga un empleado o más para que sigan trabajando en esa área y poder volver a las actividades del puesto originalmente asignado.

1.2. Planeación normativa Misión: Nuestra misión como empresa constructora es colaborar de manera proactiva en el desarrollo de nuestro país y del mundo con la más minuciosa atención al crecimiento y necesidades de nuestros clientes. Desarrollando proyectos y construcciones con los más exigentes estándares, en seguridad calidad y puntualidad. Visión: Ser la empresa constructora de referencia a nivel regional, liderando el mercado por medio de la responsabilidad y eficiencia cumpliendo con todos y cada uno de los trabajos encomendados, lograr que todo nuestro personal se sienta motivado y organización fomentando el control y la calidad en el servicio, buscando siempre dar más de sí mismos y con esto lograr la satisfacción del cliente. Una empresa diversificada e integrada, comprometida y admirada por su capacidad de crear valor y de innovar para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales. Políticas: Nuestros clientes recibirán servicios a sus particulares y justos requerimientos. Nos comprometemos a que la cadena de servicio en el área de exportaciones de la empresa B, este formada por “eslabones” con: Gran capacidad técnica. Elevado compromiso en ofrecer un servicio oportuno. La más completa comunicación al cliente interno y externo.

tener información del cómo es que trabaja la empresa, él porque es que se tiene un consumo alto en lo que es la energía eléctrica si en dado caso no se usa mucho la maquinaria o se tiene maquinaria que tiene voltajes muy bajos.

2.2. Análisis de la situación actual

Análisis foda sobre la propuesta de ahorro. Fortalezas Oportunidades Mejora el consumo energético la seguridad y el confort. Sustentabilidad. Se puede mejorar. Interconexión entre los componentes. Distintivo. Edificios en construcción. Crecimiento económico Debilidades Amenazas Mayor costo de implementación. Componentes importados. Escasos proveedores. Mayor costo de mantenimiento. No es un producto de primera necesidad. Producto poco conocido. Requiere personal capacitado.

Encuestas a diferentes trabajadores. ¿Crees necesario que se implemente el proyecto para reducir costos? ¿Cómo crees que va a ayudar a largo plazo el proyecto?

2.3. Planteamiento del problema

Dada la falta de implementación de tecnologías de ahorro de energía y los malos hábitos de utilización de máquinas eléctricas por falta de conocimiento, se observa que los consumos se encuentran en el límite si se tienen en cuenta los consumos promedios en instituciones industriales en México. Según estimaciones del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), al ritmo de crecimiento actual sólo tardaremos 35 años en duplicar el consumo mundial de energía y menos de 55 años en triplicarlo. De igual forma el Fondo Mundial Para la Naturaleza -WWF señala que la eficiencia energética y la conservación de la energía pueden recortar el consumo mundial de energía alrededor del 40% para el año 2050.

ambiental. 2.3.3 Justificación Teniendo en cuenta la situación actual del recurso energético, cabe resaltar que SMEI, no ha realizado un programa de uso eficiente y ahorro de energía hasta el momento. Es así que el presente programa tiene como fin promover el desarrollo sostenible dentro de las instalaciones de SMEI en términos de uso de energía eléctrica. Los beneficios de la propuesta de ahorro de energía para SMEI, son el ahorro de energía y disminución de costos por el recuso, mejoría en la red eléctrica mediante la implementación de tecnologías ahorradoras, desarrollo de conciencia medioambiental entre otros.

2.4. Método

  1. Balance de energía. Para realizar el balance de energía se revisa el historial de consumo de la empresa mediante, el software proporcionado por CFE y los datos con los que cuenta la misma en su base histórica de cada consumidor de energía eléctrica.
  2. Estudio de las cargas. El estudio de cargas se realiza por medio de la interpretación de los comportamientos históricos anteriormente obtenidos, para dar fundamentación a las posibles áreas de oportunidad en materia de ahorro de energía.
  1. Mediciones eléctricas. Las mediciones eléctricas se realizan mediante, el cálculo de las cargas puntuales, por medio de la instalación de equipos (analizador de redes trifásico),
  2. Análisis de resultados. El análisis de resultados se realiza mediante el estudio de los gráficos de apoyo que se obtuvieron de las mediciones anteriores.
  3. Identificar áreas de oportunidad en ahorro de energía Para la identificación de las áreas de oportunidad se analiza el comportamiento de los equipos instalados en determinadas áreas, para hacer un análisis entre su desempeño y su consumo.
    1. Elaborar propuesta de ahorro. Mediante la identificación de las áreas de oportunidad se elabora una propuesta de sustitución de equipos ineficientes por equipos de alta eficiencia los cuales darán un mejor funcionamiento y propiciarán un menor consumo de energía eléctrica
    2. Calcular costo-beneficio Este objetivo se realiza por medio del análisis del consumo actual y el consumo de energía eléctrica que dará la sustitución de los equipos viejos por equipos más eficientes, además del cálculo del ahorro anual total en pesos tomando en cuenta el precio

Capítulo 3. Desarrollo

3.1. Marco teórico

Uso eficiente de energía. El uso Racional de Energía significa poder aprovechar al máximo y de manera eficiente la energía sin dejar de lado la calidad de vida y el desarrollo económico, reduciendo así gastos, preservando los recursos naturales y disminuyendo el consumo de combustibles fósiles. Esta se debe basar en la implementación de acciones en términos cambio de tecnologías, educación, comunicación y regulación para promover el uso racional. En cuanto al diseño de las instalaciones se debe considerar que el ahorro proviene del aprovechamiento de la luz natural y las corrientes de aire. El término como tal hace referencia al empleo continuo de manera equitativa del recurso energético. El uso eficiente de energía plantea varios desafíos en cuanto al seguimiento continuo y evaluación del desempeño del programa. La medición del consumo de energía es clave en el desarrollo del plan pues es de ahí de donde se plantearán las metodologías y sobre ese valor práctico se plantean los ahorros. Nivel Mundial.

Desde el advenimiento de la revolución industrial, el consumo energético mundial ha crecido de forma continuada. En 1890, el uso de combustibles fósiles alcanzó al de la biomasa utilizada en la industria y en los hogares. En 1900, el consumo energético global supuso 0,7 terawatios. Según el U.S. Department of Energy, el uso de energía a nivel mundial en 2005 fue de 500 exajulios (138.900 teravatios), cuyo 86,5% era derivado de la combustión de combustibles fósiles. (Noguera). Fig. 2.1 Ilustración principales fuentes de energía. Balance energético nacional