















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparación entre el Establecimiento de Metas y la Administración Por Objetivos (APO) en términos de su población objetivo, planes, resultados empíricos y conclusiones. Se incluyen casos reales que demuestran el impacto positivo de ambos en el desempeño y productividad. El texto es de interés para estudiantes de administración de empresas, psicología organizacional y estudios de gestión.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Establecimiento de Metas
Administración por objetivos
Los planes de APO intentan mejorar el proceso de planeación para proporcionar revisiones más efectivas en la apreciación del desempeño y así:
1
2
Latham y Baldes informaron que cuando se les decía a los trabajadores que hicieron su mejor esfuerzo, los camiones eran cargadas al 60% de su capacidad aprox. Cuando a los trabajadores se les asignó la meta de cargar camiones a un 94% del máximo peso tolerable, el nivel promedio subió a un 90% y se mantuvo en ese nivel durante 6 meses del periodo de estudio de 9 meses. La mejoría del 50% produjo un ahorro de 250,000 dólares durante el tiempo de estudio; el nivel de 90% de carga se mantuvo 7 años.
Empírico : que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos
Caso 3
Latham y Yuki examinaron los efectos de los procedimientos de establecimientos de metas por asignación directa y en forma participativa entre trabajadores madereros educados y no educados. El resultado promedio durante el periodo experimental de 8 semanas fue una productividad 17% mayor con el establecimiento.
Conclusiones
Las metas y las intenciones influyen en la conducta.
“Es básico en la administración de la productividad el establecimiento de objetivos para el desempeño óptimo de funciones específicas, si no hay tales objetivos significa que la gerencia encuentra aceptable cualquier nivel de desempeño”.
El elemento clave en la APO es “el establecimiento de metas específicas de desempeño por ejecutivos y gerentes”.
La APO acentúa la administración “proactiva”, es decir la planificación para logros futuros, más que la administración “reactiva”, que se dedica apagar incendios y buscar a quien condenar.
10.Evaluar el desempeño general y reforzar la motivación por medio de capacitación y desarrollo gerencial efectivo, compensación y planificación de carreras profesionales.
La APO es un proceso de tres etapas que, de acuerdo con Schuster y Kindall incluye:
Revisión periódica (tanto formal como informal) por el empleado y su superior para determinar en qué medida se han satisfecho las metas previamente establecidas.
TERCERA
Discusión de las metas entre el empleado y su superior, seguida de un acuerdo mutuo sobre el conjunto de metas a que se compromete el empleado
SEGUNDA Iniciación en forma periódica por parte del empleado de un conjunto de metas escritas acerca del desempeño de sí mismo.
PRIMERA
Metas difíciles
Clima organizacional
Crecimiento y desarrollo
Propiedad psicológica
Evaluación según necesidades propias
Resultados empíricos