Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vacunas contra enfermedades infecciosas: tipos, dosis, reacciones adversas y precauciones, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Este documento detalla diferentes tipos de vacunas disponibles en México, sus dosis recomendadas, edades indicadas y reacciones adversas posibles. Además, se incluyen precauciones importantes para su administración segura. Se trata de vacunas contra sarampión, rubéola, parotiditis, neumococo, influenza, varicela, hepatitis B, neumococo antineumocócica y rotavirus.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 11/11/2021

judith-monserat-ortegon
judith-monserat-ortegon 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vacuna
Y conservación
Edad en la que se
aplica
Tipo de vacuna
Presentación de la
vacuna
Dosis
Sitio de
aplicación
Contraindicaciones
ESAVIS
Todos los niños recién
nacidos con peso > 2 000
g previo a su egreso del
hospital
Preparación de bacterias
vivas atenuadas derivadas
de un cultivo de bacilos
(Mycobacterium
Bovis).
Ampolleta o frasco ámpula
de color ámbar con liofilizado
y una ampolleta o frasco
ámpula con 1ml de solución
salina isotónica inyectable
para reconstituir (10 dosis de
0.1 mL cada una)
DOSIS
UNICA
De 0.1 ml.
Vía intradérmica
Región deltoidea del
brazo derecho (región
superior del músculo
deltoides.
Embarazo
Enfermos de leucemia.
Enfermos con tratamiento
inmunosupresor
Pacientes con
inmunodeficiencias primarias
(IDP) no se vacunan. En niños
con antecedentes de hermanos
fallecidos precozmente por
sospecha de IDP o con sospecha
clínica o diagnostico confirmado
de IDP, es preferible descartar la
enfermedad antes de vacunar
Reacción local con eritema,
induración y dolor seguido de
cicatrización 3 meses después.
Aparece la pápula que
permanece de 15 a 30 min.
A las 2 o 3 semanas aparece una
macula, que se endurece a la 3 o
4 semana.
Entre la 4 y 6ta semana aparece
un nódulo eritematoso.
Entre la 6ta y 12ava semana
aparece la costra, dejando una
cicatriz queloide.
Solo un 10% o un 20% de las
personas presentan cicatriz.
N.º de
dosis
Edad
1ª dosis
2 meses
2ª dosis
4 meses
3ª dosis
6 meses
4ª dosis
(refuerzo)
18
meses
El toxoide diftérico.
El toxoide tetánico.
El toxoide pertússico.
Los virus de la
poliomielitis
inactivados tipos I, II y
III.
Una proteína de la
bacteria Haemophilus
influenzae tipo b
Jeringa con aguja adosada,
prellenada con suspensión
inyectable de vacuna contra
difteria, tos ferina (acelular),
tétanos y poliomielitis, y un
frasco ámpula con liofilizado
de vacuna conjugada de
Haemophilus Influenza tipo b
para reconstruir con la
suspensión de la jeringa. Una
vez reconstituida la vacuna,
se observa una suspensión
blanquecina turbia
0.5 ml.
Vía intramuscular
En los menores de 18
meses de edad
aplicar en el tercio
medio de edad de la
cara anterolateral
externa del muslo
derecho. A partir de
los 18 meses de edad
en la región deltoidea
del brazo izquierdo.
Reacción alérgica grave
(anafilaxia) a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna.
Encefalopatía (por ejemplo,
coma, disminución del nivel
de conciencia o crisis
convulsivas prolongadas)
sin una causa identificada,
durante los 7 días de la
administración de una dosis
previa de vacuna DTP o
DPaT.
A las 24 hrs o 2 días
Dolor
Endurecimiento del lugar
donde se aplicó la vacuna.
Enrojecimiento y calor en el
sitio de la aplicación.
De 2 a 3 días
Fiebre.
Llanto.
Diarrea.
Vómitos.
Falta de sueño y de apetito.
Irritabilidad.
Dolor de cabeza.
Escalofrío.
Dolor muscular y de
articulaciones.
En muy raras ocasiones
convulsiones asociadas a
fiebre.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vacunas contra enfermedades infecciosas: tipos, dosis, reacciones adversas y precauciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Vacuna

Y conservación

Edad en la que se

aplica

Tipo de vacuna Presentación de la

vacuna

Dosis Sitio de

aplicación

Contraindicaciones ESAVIS

BCG

Temperatura de 2°C a

8°C en el primer estante

en los refrigeradores y en

los termos

Todos los niños recién nacidos con peso > 2 000 g previo a su egreso del hospital Preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos (Mycobacterium Bovis). Ampolleta o frasco ámpula de color ámbar con liofilizado y una ampolleta o frasco ámpula con 1ml de solución salina isotónica inyectable para reconstituir (10 dosis de 0.1 mL cada una)

DOSIS

UNICA

De 0.1 ml. Vía intradérmica Región deltoidea del brazo derecho (región superior del músculo deltoides.

  • Embarazo
  • Enfermos de leucemia.
  • Enfermos con tratamiento inmunosupresor
  • Pacientes con inmunodeficiencias primarias (IDP) no se vacunan. En niños con antecedentes de hermanos fallecidos precozmente por sospecha de IDP o con sospecha clínica o diagnostico confirmado de IDP, es preferible descartar la enfermedad antes de vacunar
  • Reacción local con eritema, induración y dolor seguido de cicatrización 3 meses después.
  • Aparece la pápula que permanece de 15 a 30 min.
  • A las 2 o 3 semanas aparece una macula, que se endurece a la 3 o 4 semana.
  • Entre la 4 y 6ta semana aparece un nódulo eritematoso.
  • Entre la 6ta y 12ava semana aparece la costra, dejando una cicatriz queloide.
  • Solo un 10% o un 20% de las personas presentan cicatriz.

VACUNA

PENTAVALENTE

ACELULAR

DPaT+VIP+Hib

Temperatura entre +2 ºc y

+8 ºc en el segundo

estante en los

refrigeradores y en los

termos

N.º de dosis Edad 1ª dosis 2 meses 2ª dosis 4 meses 3ª dosis 6 meses 4ª dosis (refuerzo)

meses

  • El toxoide diftérico.
  • El toxoide tetánico.
  • El toxoide pertússico.
  • Los virus de la poliomielitis inactivados tipos I, II y III.
  • Una proteína de la bacteria Haemophilus influenzae tipo b Jeringa con aguja adosada, prellenada con suspensión inyectable de vacuna contra difteria, tos ferina (acelular), tétanos y poliomielitis, y un frasco ámpula con liofilizado de vacuna conjugada de Haemophilus Influenza tipo b para reconstruir con la suspensión de la jeringa. Una vez reconstituida la vacuna, se observa una suspensión blanquecina turbia 0.5 ml. Vía intramuscular En los menores de 18 meses de edad aplicar en el tercio medio de edad de la cara anterolateral externa del muslo derecho. A partir de los 18 meses de edad en la región deltoidea del brazo izquierdo.
  • Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.
  • Encefalopatía (por ejemplo, coma, disminución del nivel de conciencia o crisis convulsivas prolongadas) sin una causa identificada, durante los 7 días de la administración de una dosis previa de vacuna DTP o DPaT. A las 24 hrs o 2 días
  • Dolor
  • Endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna.
  • Enrojecimiento y calor en el sitio de la aplicación. De 2 a 3 días
  • Fiebre.
  • Llanto.
  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Falta de sueño y de apetito.
  • Irritabilidad.
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofrío.
  • Dolor muscular y de articulaciones.
  • En muy raras ocasiones convulsiones asociadas a fiebre.

Vacuna PCV

“Neumococo Conjugado

Temperatura de +2 °C a

+8 °C, en el segundo

estante del refrigerador y

en el termo

N.º de dosis Edad 1ª dosis 2 meses 2ª dosis 4 meses 3ª dosis (refuerzo)

meses Polisacáridos de específicos Streptococcus pneumoniae que se unen de manera covalente a una proteína acarreadora. Frasco ámpula o jeringa pre llenada con una dosis de 0. mililitros de solución inyectable 0.5 mL Vía intramuscular Tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho. Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.

  • Después de la vacunación, durante las 48 horas es muy frecuente que se presenten en el sitio de aplicación enrojecimient0, aumento de la sensibilidad, eritema, inflamación, induración y dolor.
  • Frecuentemente hay disminución del apetito, irritabilidad, fiebre mayor a 38 °C rectal y alteraciones del sueño.
  • Es frecuente que se presente diarrea, vómitos, el dolor o la sensibilidad en el sitio de vacunación interfieran con el movimiento (>1% y <10%).
  • Para ambas vacunas se ha reportado en los prematuros s28 semanas de gestación la presencia de apneas en las 48 a 72 horas.

VACUNA TRIPLE

VIRAL SRP

Noº dosis Edad 1º dosis 12 meses 2º dosis 6 años Es una preparación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión parotiditis y rubéola producidos en cultivos de células diploides humanas o en embrión de pollo. Las vacunas disponibles en México son preparados liofilizados de virus vivos atenuados de sarampión rubéola y parotiditis Se presenta en un frasco ámpula color ámbar, con una dosis de liofilizados, acompañado de una ampolleta con diluyente específico de 0.5 ML (agua inyectable) Hay frascos color ámbar de liofilizado para 10 dosis con una ampolleta con diluyente específico de 5 ML por lo tanto se debe tener cuidado en identificar los frascos multidosis de la unidosis Primera dosis: 12 meses de edad y segunda dosis 6 años de edad ambas son dosis de 0. ml. Vía subcutánea Región deltoidea o tricipital del brazo izquierdo

  • Reacción alérgica grave a una dosis previa o cualquier componente de la vacuna.
  • Personas con inmunodeficiencia primaria o adquirida con inmunodeficiencias celulares.
  • Personas que reciben terapia inmunosupresora sistémica como quimioterapias y corticosteroides.
  • Embarazo. Se puede presentar dolor, induración y enrojecimiento, así como calor en el sitio de aplicación durante el transcurso de las 24 a 48 horas posteriores a la vacunación A partir del quinto día después de la vacunación e incluso hasta el día 12 se puede presentar fiebre que dura uno a dos días, así como síntomas rinofaríngeos o respiratorios de corta duración como rinorrea, cefalea, dolor en los ganglios linfáticos, cervicales Y occipitales estos síntomas desaparecen en dos días.

Vacuna de varicela

Temperatura entre +2 y

+8ºC

Noº de dosis Edad 1º dosis 12 meses 2º dosis 4 y 6 años Es una vacuna de virus vivos atenuados, cultivados en las células diploides humanas, se deriva de la cepa OKA. Varilrix: caja con 1 frasco ámpula con 1 dosis de vacuna liofilizada y 1 jeringa prellenada con 0.5 Ml de disolvente Varivax III: frasco ámpula unidosis de vacuna liofilizada y frasco ámpula o ampolleta con diluente 0.7Ml Priorix-tetra: Frasco ámpula con polvo y 0.5 Ml de diluyente en frasco ámpula o en jeringa prellenada PROQUAD: caja de cartón con uno o diez frascos ámpula etiquetados, con liofilizado y un frasco de ámpula o jeringa etiquetada, con 0.7 ml de diluyente. 0.5 ml Vía subcutánea Región deltoidea o tricipital del brazo izquierdo

  • Reacción alérgica a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.
  • Embarazo. Evitar embarazarse durante los 3 meses después de la vacunación.
  • Inmunodeficiencia primaria o adquirida, padecer tumores hematológicos o sólidos, leucemia, linfomas u otro tipo de neoplasias malignas que afecten el sistema hematopoyético y linfático.
  • Tratamiento inmunosupresor como el uso de esteroides, con quimioterapia, pacientes con infección por VIH gravemente inmunocomprometidos, así como tuberculosis activa no tratada.
  • La vacuna SRPV no debe aplicarse a personas mayores de 13 años de edad. - En el sitio de la aplicación de la vacuna los eventos más frecuentes que ocurren son el enrojecimiento, dolor e inflamación, se presentan durante las 24 horas de la vacunación y se resuelven de forma espontánea en 2 o 3 días. - Es muy frecuente que se manifieste fiebre mayor a 38 °C, también síntomas rinofaríngeos o respiratorios de corta duración como rinorrea, además cefalea, dolor en los ganglios linfáticos cervicales y occipitales. Los síntomas persisten por 48 horas y pueden presentarse hasta 12 días después de la vacunación. - A partir del día 7 al 14 posteriores a la administración de la vacuna aparece un exantema parecido al sarampión, con duración de 48 horas. - Pueden aparecer artralgias, artritis, inflamación de nódulos linfáticos, inflamación de la glándula parótida; otros eventos son raros como orquitis o purpura trombocitopenia.

Vacuna de neumococo

antineumocócica de

polisacáridos, vacuna

polisacáridos polivalentes

contra neumococo o

vacuna 23 Valente.

(PPSV23)

Temperatura entre +2 ºC

en el segundo estante del

refrigerador y también en

el termo

De 2 a 64 o 65 años La vacuna es una preparación de polisacáridos capsulares de cepas de streptococcus pneumoniae que contiene 23 serotipos. Cada polisacárido es obtenido por separado y combinado en el producto final Frasco ámpula o jeringa prellenada con una dosis de 0.5 Ml de solución inyectable; o en frasco ámpula de 2.5 Ml para cinco dosis, de 0.5 Ml cada una 0.5 ml Vía intramuscular En los niños y adultos se debe aplicar en la región deltoidea del brazo derecho. Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.

  • Sensibilidad, dolor, eritema.
  • Aumento de la temperatura local, induración e inflamación.
  • Limitación del movimiento secundario al dolor.
  • Fiebre en las 24 horas
  • Eventos que son raros: irritabilidad, cefalea, artralgias, mialgias, la presencia de prurito, rash, escalofríos, malestar y fatiga
  • Otros: celulitis, anemia hemolítica, angioedema, anafilaxia.

ANTIPOLIOMIELITICA

ORAL

Temperatura + 2°C y +

8°C.

Menores de 5 años de edad Suspensión de virus atenuado TIPO 1 1,000, 000 DICC 50 TIPO 3 (CEPA LEÓN 12 A, B) TIPO 6,000,000 DICC 50 Caja con una jeringa pre llenada Caja con frasco ámpula o ampolleta con una dosis 0.1 ml 2 gotas vía Oral

  • Reacción alérgica grave como la anafilaxia después de una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna particularmente neomicina o polimixina.
  • Inmunodeficiencias primarias congénitas.
  • Infectados con VIH sintomáticos y asintomáticos.
  • Embarazadas.
    • Se presenta con los mismos efectos adversos que la poliomielitis causada por el virus poliomielitis provocada por el polio virus salvaje mediante análisis de laboratorio se puede distinguir la causa
    • Ausencia de reflejos de estiramiento muscular, pero sin perdida sensorial

HEXAVALENTE

Temperatura entre +2 ºC

en el segundo estante del

refrigerador y en el

termo.

Noº dosis Edad 1º dosis 2 meses 2º dosis 4 meses 3 º dosis 6 meses 4º dosis 18 meses Virus Inactivados Ampolletas 0.5 ml Intramuscular Niños menores de 1 año en el muslo En niños mayores de 12 meses de edad en el brazo Como el resto de las vacunas, están contraindicadas cuando ha habido una reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa. También en el caso de alergia grave conocida a alguno de sus componentes. En relación con el componente anti tosferina, hay algunas contraindicaciones específicas, relacionadas con enfermedades neurológicas, que la vacuna hexavalente comparte con otras vacunas combinadas que incluyen la de la tosferina en su composición. Febrícula o fiebre de corta duración y reacciones locales (enrojecimiento, hinchazón, molestias…) en la zona del pinchazo.

ANTIROTAVIRUS

Temperatura entre +2 ºC

en el segundo estante del

refrigerador y en el termo

para su aplicación en

campo o unidades de

salud

2, 4 y 6 meses de edad Es una preparación de virus atenuados de origen al humano y/o animal producido en cultivo celular o bien a través de la construcción de virus con rearreglos genéticos, existen dos tipos de vacuna monovalente con virus vivos atenuados y vacuna pentavalente Vacuna monovalente de virus vivos atenuados se presenta en jeringa precargada o tuvo con dosis única de 1.5 ML Vacuna oral pentavalente de virus vivos reordenados: Un tubo con un y dosis de 2 ML de solución exprimible con un tapón de media rosca en una bolsa protectora no contiene látex Vacuna monovalente (RV1) dos dosis Primera dosis: 1.5 ml Segunda dosis: 1.5 ml Vacuna pentavalente (RV5) tres dosis Primera dosis:2 ml Segunda dosis: 2 ml Tercera dosis: 2ml Vía oral (^) • Reacción alérgica grave a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.

  • Niños y niñas de 8 meses de edad y mayores.
  • El aplicador oral de la vacuna RV1 contiene látex por lo que los lactantes con alergia grave al látex no deben recibirla el tubo de dosificación RV5 no contiene látex.
  • Inmunodeficiencia combinada severa.
  • Antecedente de invaginación intestinal. - La vacuna RV1 presenta diarrea e irritabilidad. Poco frecuentes el dolor abdominal flatulencia y dermatitis. - La vacuna RV5 diarrea vómitos, fiebre y somnolencia pueden presentarse síntomas del tracto respiratorio superior como rinorrea - Ambas vacunas contra rotavirus cuentan con un incremento transitorio en la incidencia de invaginación intestinal principalmente en el transcurso de los 7 días posteriores a la administración de la primera dosis